Galán y el Nuevo Liberalismo se acercan a gamonales en el Caribe

Galán y el Nuevo Liberalismo se acercan a gamonales en el Caribe
galan gamonales portada(0).jpg

De izquierda a derecha: el político de la casa Char Federman Vizcaíno, Juan Manuel Galán y el secretario general del Nuevo Liberalismo, Philipp Wodak.

Con la promesa de liberar a la gente del clientelismo, el excandidato presidencial y director del Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, inició recorridos políticos por el Caribe para organizar su partido de cara a las elecciones regionales. Sin embargo, también se ha acercado a políticos que han hecho parte de estructuras tradicionales y clientelistas, algunas de ellas salpicadas en escándalos de corrupción.

Las movidas han provocado cuestionamientos y decenas de renuncias de militantes del partido en San Andrés y Bolívar.

El proyecto de los Galán va a las regiones

El Nuevo Liberalismo —el partido que fundó Luis Carlos Galán en los 80's— volvió al ruedo político el año pasado con las elecciones a Congreso, pero no pasó el umbral con su lista al Senado. Sin embargo, mantuvo su personería política y su capacidad de avalar candidatos porque la Corte Constitucional le dio un periodo de gracia hasta el 2026. Por eso puede jugar en las elecciones regionales.

Ahora, al menos en el Caribe, Juan Manuel Galán está acercándose con gamonales políticos que aspiran a gobernaciones y alcaldías. Esa movida puede fortalecer las listas del Nuevo Liberalismo a concejos y asambleas.

Frente a estas movidas, Galán le dijo a La Silla Vacía que son "conversaciones de forma exploratorias". Galán dice que los comités territoriales "son autónomos para proponer avales para candidatos siempre y cuando superen la ruta del aval. Las instancias nacionales no deciden los avales, pero pueden objetarlos aplicando el principio de 'verdad sabida, buena fe guardada'".

Galán dice que tienen una "ruta del aval" que es "la garantía de que solo otorgaremos avales comprometidos con la lucha contra la corrupción y lo que nosotros llamamos la esclavitud clientelista". Galán manifiesta que hasta ahora nadie ha pasado la ruta del aval, que es requisito indispensable para obtener el aval. Sin embargo, el partido sí se ha acercado a varios políticos vinculados con esa política clientelista.

En Córdoba con un aliado de los Besaile

La semana pasada, desde Montería, Juan Manuel Galán dijo que “la gente está sometida a una esclavitud clientelista” y que él quería trabajar para liberarlas. En ese mismo municipio Galán se reunió con Erasmo Zuleta, un político que aspira a la gobernación con el Partido de La U y que ha sido uno de los aliados más cercanos del corrupto clan Besaile.

“Invitamos a los candidatos como Erasmo a que le apuesten a esta propuesta de construir un proceso político dentro de un partido con una nueva manera de hacer política. Para mostrar que la política no es con compra de votos, no es con órdenes de prestación de servicio, que la política debe estar al servicio de la gente”, dijo Galán en un medio local.

Sin embargo, el grupo político de Erasmo Zuleta Bechara tiene más de una década de relaciones políticas con el clan Besaile, que está involucrado en varios escándalos de corrupción. La hermana de Erasmo Zuleta, Rossana Zuleta, es esposa del exgobernador Edwin Besaile, imputado por corrupción por supuestamente pagar 1.500 millones de pesos a pacientes falsos de hemofilia.

El hermano de Edwin, el exsenador Musa Besaile, está preso tras confesar que pagó 2 mil millones de pesos para frenar una orden de captura de la Corte Suprema y también se acogió a sentencia anticipada por concierto para delinquir en un proceso por nexos con el paramilitarismo.

En 2018, Erasmo Zuleta fue candidato de La U a la Cámara en fórmula con Johny Besaile, hermano de Edwin y Musa. Y el año pasado, Erasmo lanzó a su prima Saray Robayo, nuevamente en fórmula con Johny Besaile.

Para esta contienda a la gobernación, Erasmo Zuleta es el candidato de Edwin y Johny Besaile (Musa está distanciado de ellos y lleva a su esposa Milena Flórez). Además, Zuleta tendría el apoyo del grupo del gobernador liberal Orlando Benítez y de los conservadores David Barguil y Marcos Daniel Pineda.

A ese poder electoral se le sumaría el Nuevo Liberalismo. Galán dijo que la reunión con Zuleta fue “exploratoria”. Pero el tema está avanzado.

El coordinador departamental del Nuevo Liberalismo en Córdoba, Abel Humánez, le dijo a La Silla que: “Estamos próximos a concretar ese tema. Por razones ideológicas estamos muy cerca a Erasmo, porque es una persona joven, su familia fue precursora de la educación en el departamento de Córdoba. Nos agrada mucho su candidatura. Ya Juan Manuel nos dio un buen concepto”.

Según Humánez, “Erasmo va a apoyar logísticamente a algunos candidatos de nuestro partido”. Entre los candidatos que integrarían la lista al Concejo del Nuevo Liberalismo están dos alfiles de Zuleta: Jader Garay y Nacor Díaz.

Nacor Díaz ya sale a recorrer las calles de Montería con una camiseta con el rostro de Luis Carlos Galán y la insignia “Galán vive”. 

Galán y el Nuevo Liberalismo se acercan a gamonales en el Caribe
WhatsApp Image 2023-04-26 at 1.38.14 PM(0).jpeg

En San Andrés con Gallardo

Hace un par de semanas Galán estuvo en San Andrés reunido con el diputado liberal Nicolás Gallardo, que será candidato a la gobernación. La reunión no fue pública, pero La Silla la confirmó con dos fuentes directas. Nicolás es un empresario que llegó a la política en 2019 de la mano de su tío, el exrepresentante Julio Gallardo, condenado por el “cartel de la toga”.

En esa contienda Gallardo se quemó con 10 mil votos, y ahora es diputado. Desde las elecciones a Congreso está distanciado políticamente de su tío Julio Gallardo.

Por su origen político, los acercamientos del Nuevo Liberalismo con Gallardo disgustaron a varios militantes del partido en la isla. Iván Lee Taylor, que integraba el comité local del partido hasta hace unas semanas, dijo: “El Nuevo Liberalismo se divorció de los que ellos dicen representar. Los discursos que Juan Manuel Galán hace en público no concuerdan con los acuerdos que hace”.

“No es algo contra él (Nicolás Gallardo), pero el repudio que genera el apellido Gallardo en la isla es muy grande y también tiene aliados politiqueros, como fue Mario Castaño (condenado por corrupción) que hizo campaña con él”, agrega Lee Taylor.

El 21 de marzo renunció la coordinadora departamental, Xochitl Sequeira. “Soy una persona que no me permito que me hagan coaccionar en contra de mis principios. Me reservaré de exponer a ciertos personajes políticos, definitivamente no merecen mi atención”, dice en la carta de renuncia Sequeira.

La Silla supo que la renuncia se dio después justo de que el secretario general del Nuevo Liberalismo, Philipp Wodak, le insistiera en que se reuniera con Nicolás Gallardo. Al respecto Wodak le dijo a La Silla que él suele direccionar a personas interesadas en el partido a los comités locales: “Lo hago con personas de cualquier municipio o departamento del país que se me acerca. Me dicen que están en Bogotá y que se quieren reunir conmigo, yo los atiendo y los direcciono a los comités”.

En el nuevo comité departamental, el partido eligió a dos personas cercanas a Gallardo: Lorena Aldana y César Gómez. Aldana también hizo parte del grupo del exgobernador liberal Ronald Housni, condenado por corrupción por adjudicar contratos a cambio de apoyo económico para su campaña política.

En Bolívar renunciaron 33 personas

El jueves pasado renunciaron 33 militantes del Nuevo Liberalismo en Bolívar luego de que el partido cambiara a el comité departamental y nombrara a Fejed Alí, un político tradicional de Magangué. 

El grupo de los Alí, que lidera el exalcalde Pedro Alí (primo de Fejed), ha hecho alianza con clanes cuestionados de Bolívar, como el grupo de la criminal Enilce López “La Gata”. En 2003 Pedro Alí fue uno de los promotores de Jorge Alfonso López, el hijo de “La Gata”, a la alcaldía de Magangué.  

En las últimas elecciones a Congreso, Fejed Alí apoyó a las candidatas del clan parapolítico Blel. Alí se movió con las congresistas conservadoras Nadia Blel y Juliana Aray, hijas del parapolítico Vicente Blel Saad.

La carta de los 33 firmantes dice que “las directrices cambiaron de rumbo y el genuino deseo que nos convocó a construir partido se desvaneció”.

Según dijo a El Universal Andrés Betancourt, el exdirector del comité de Bolívar, uno de los detonantes de la renuncia masiva fue que “desde Bogotá, a modo de imposición, nos ordenaron almorzar con Dumek Turbay, del que Alí fue secretario privado en su gobernación”. En contraste, Galán dijo que esa afirmación es falsa pues no obligaron a nadie. "Andrés Betancourt dijo que no sabía si alcanzaba por motivos familiares pero que intentaba llegar", dijo Galán. 

En Cartagena, Galán se reunió con el exgobernador Dumek Turbay, que busca la alcaldía de “La Heroica”. Él fue gobernador de Bolívar entre 2016 y 2019 con el respaldo de clanes parapolíticos y corruptos. Turbay le presentó su propuesta de candidatura, aunque aún no se ha sellado una alianza política.

En Soledad (Atlántico) con un alfil de la casa Char

El 10 de abril, Juan Manuel Galán recorrió el municipio de Soledad, Atlántico, acompañado de Federman Vizcaíno, un político de la cuestionada casa Char.

Vizcaíno es muy cercano a la gobernadora charista Elsa Noguera, con la que ha trabajado durante más de una década. De hecho, La Silla contó que Vizcaíno participó en la socialización de una obra de la Gobernación del Atlántico, lo que fue leído en Soledad como una movida de campaña con una entidad pública.

Y en la campaña a Congreso, Vizcaíno apoyó la campaña a Senado de Arturo Char, investigado por la Corte Suprema por presunta corrupción electoral en el caso de Aída Merlano. 

Publicaciones

Compartir