Guillermo Reyes, ¿plagiador en serie?

Imagen
copion23(0).jpg

?

Esta mañana Semana.com reveló que el ex viceministro de Justicia Guillermo Reyes, uno de los candidatos más fuertes para ser el próximo Registrador Nacional, hizo plagio hace un año en su tesis doctoral en la Universidad Complutense de Madrid.

Reyes lo negó, explicando que había errores en la edición (tanto suyos como de su editor) y que había añadido una fe de erratas. De hecho la Fiscalía investigó el caso como una posible violación a los derechos de autor, y a inicios de 2017 encontró que no había motivos para seguir investigando.

Sin embargo, La Silla documentó cómo en otro trabajo académico del ex magistrado del Consejo Nacional Electoral y ex rector de la Universidad Católica también hubo plagio.

 

En dos textos académicos, uno de hace una década y otro del año pasado, Reyes plagia al fallecido jurista Juan Fernando Jaramillo, el ex magistrado auxiliar de la Corte Constitucional y fundador de Dejusticia que en vida no quiso armar un escándalo porque ese no era su talante.

La Silla, que ya conocía este caso cuando Jaramillo vivía, lo revela en este momento por considerar que es información relevante en momentos en que aspira a un cargo público de la importancia de Registrador.

El nuevo plagio

En 2004, Reyes -estando en el CNE- escribió el libro "El nuevo orden político y electoral en Colombia", que publicó la Fundación Konrad Adenauer alemana y que prologó el entonces presidente Álvaro Uribe.

El texto, que fue descrito como “el primer tratado completo de derecho electoral en Colombia”, se lanzó con gran bombo y con una presentación del entonces Fiscal General Luis Camilo Osorio.

Y el discurso central corrió por cuenta del propio Uribe, quien le dijo que “le confieso hoy, cuando usted le da el 16 de diciembre este aguinaldo a los compatriotas, que tenía un interés especial en que esta obra se lanzara en la Casa de Nariño”.

“Usted nos da un gran ejemplo de disciplina a todos los colombianos (...). Siempre lo he visto con dinamismo, con acción, con fogosidad. Una fogosidad que nunca lo ha llevado a exceder los límites del rigor intelectual. Qué importante encontrar en usted el intelectual sin frialdad y el dirigente fogoso con respeto al rigor intelectual”, dijo Uribe en su discurso.

Lo que seguramente Uribe no sabía es que Reyes retoma en su libro -al pie de la letra y sin citarlos- cuatro capítulos completos de un artículo que había publicado seis años antes Jaramillo, un jurista muy conocido por su trabajo durante una década en la Corte Constitucional.

Jaramillo, que fue magistrado auxiliar de Eduardo Cifuentes, Manuel José Cepeda y Juan Carlos Henao, proyectó -entre otras- la primera gran sentencia sobre los desplazados y la que excluyó de la justicia militar las violaciones graves a los derechos humanos.

“Era la memoria viva de la Corte. Todo el mundo pasaba por su despacho para resolver dudas”, contó Henao cuando La Silla escribió su obituario en 2012.

El artículo que Reyes le plagia a Jaramillo se llama “Los órganos electorales supremos” y fue publicado en 1998 en el libro “Tratado de derecho electoral comparado de América Latina” del Fondo de Cultura Económica mexicano. Era un texto que Jaramillo mismo había adaptado al español de su tesis de doctorado en la Universidad de Heidelberg, sobre las cortes electorales en América Latina, y que volvió a publicar en 2004 en la Revista Elecciones con el título "Los órganos supremos electorales en Latinoamérica".

Reyes transcribe cuatro apartados casi completos de ese texto de Jaramillo, incluyendo con frecuencia los mismos giros lingüísticos (como “dentro del primer caso encontramos”) y las mismas citas bibliográficas a pie de página, pero sin jamás reconocer el trabajo del jurista antioqueño.

Jaramillo se dio cuenta del plagio en octubre de 2007 y le escribió una carta a Carsten Wieland, el representante de la fundación alemana en Colombia que publicó el libro de Reyes.

“He decidido dirigirme a Usted con el fin de solicitarle que disponga lo necesario para que en esta segunda edición se corrija el error de la primera, en el sentido de mencionar la fuente de donde fue tomada la información que reposa en las mencionadas páginas”, le dijo Jaramillo.

La Silla no conoce la respuesta de Reyes a esa queja, pero siete años después de la carta, el hoy aspirante a ser Registrador volvió a copiar varios de esos mismos pasajes en un nuevo artículo, titulado "Régimen electoral y de partidos políticos. Elecciones presidenciales y parlamentarias" y publicado en la Biblioteca Jurídica Dike en 2014.

La Silla Vacía comparó los tres textos, línea por línea, y resaltó los pasajes que son idénticos. Este es el resultado:

Este es el texto original de Jaramillo:

Original by lasillavacia

Este es el libro original de Reyes;

2004 by lasillavacia

Este es el artículo de Reyes del 2014:

2014 by lasillavacia

Esta es la carta de Jaramillo a la Fundación Konrad Adenauer:

Carta KAS libro Reyes.doc by lasillavacia

La Silla intentó comunicarse con Reyes varias veces, por teléfono y por mensaje de whatsapp, pero hasta la hora de publicación no recibimos respuesta.

Tocará ver si este caso también se lo atribuye a un problema de edición.

Actualización, octubre 1 a las 7:30 pm: Tres horas después de publicada esta nota, Reyes se comunicó con La Silla y explicó que había estado fuera de alcance porque un familiar está en el hospital.

Reyes negó que hubiera plagio y explicó que hubo una omisión en las citas al trabajo de Jaramillo, que fue corregido una vez el jurista le escribió a la Konrad Adenauer en 2007.

"Sobre ese texto yo conversé muchísimo con Juan, que fue mi colega magistrado auxiliar en la Corte durante varios años y con quien trabajé un texto para la Comunidad Andina de Naciones sobre el tema electoral. Yo hice una fe de erratas en el momento, apenas se advirtió. Jamás él pensó en hacer una discusión jurídica o legal, porque él nunca sintió que se le estaban soslayando sus derechos como autor", dice Reyes, añadiendo que se hizo una reedición en la editorial donde trabajaba un hermano de Jaramillo -Unión Gráfica- que La Silla está buscando.

Cuando le preguntamos por qué la publicación de un artículo suyo en 2014 volvía a reproducir pasajes completos de ese material sin citar a Jaramillo, Reyes explicó que el error de edición se mantuvo. "Correcto, eso mismo ocurrió con Dike. No quedó la fe de erratas, a pesar de que cuando ese texto se hizo entregué tanto el texto como las erratas a la editorial. Y se omitió la referencia a la fe de erratas".

Contexto

Compartir