Gustavo Petro se va a ir del Polo para unirse a la Alianza Social Indígena
.jpg)

En una reunión de hoy al mediodía, entre el Comité Ejecutivo de la Alianza Social Indígena (ASI) y Gustavo Petro, se acordó que el ex candidato presidencial crearía un nuevo movimiento político - una gran alianza- con la ASI.
También pactaron que el nuevo partido tendrá una interlocución directa con el gobierno de unidad nacional de Santos en los tres temas que ya planteó Petro: agua, tierras y víctimas.
"Nos interesa acompañarlo con un equipo de personas para construir juntos propuestas en estos temas. No queremos dejarlo solo en esta iniciativa", dijo Alonso Tobón, presidente de la ASI a La Silla Vacía. "Hemos acordado con Petro construir un proyecto plural, democrático y vamos a auscultar un camino para crear un nuevo sujeto político".
La Alianza Social Indígena es un partido político de centro izquierda, originalmente indígena, pero cada vez más plural en su composición. En las elecciones presidenciales pasadas la ASI avaló la candidatura de Sergio Fajardo, y también avaló las candidaturas a la alcaldía de Antanas Mockus en Bogotá y Sergio Fajardo en Medellín. Desde que Fajardo está con los Verdes, la ASI busca líder y ahora le tocó el turno a Petro.
El grupo de Petro, conformado por 40 personas, nombrará en los próximos días a tres personas para que integren una comisión y lo mismo harán los de la ASI. Esta comisión mirará cuestiones ideológicas, programáticas, históricas y el mapa político de cada uno de ellos para llegar con un borrador de propuesta a la reunión que tendrá la ASI en septiembre. La idea es que de allí salga el nuevo partido, donde Petro tendrá grandes posibilidades de ser la cabeza.
"Esto tiene que ver con las propuestas. Si no se conforma un bloque político y social que presione al gobierno en relación con las víctimas, la tierra y el agua, el Gobierno terminará enredado en sus propias piolas y no hará las reformas", dijo Gustavo Petro a La Silla Vacía. Dijo que además de la ASI está buscando conformar un gran bloque de fuerzas y por eso también le ha enviado una carta a Rafael Pardo y ha buscado contactos entre algunos de los verdes. Y durante los próximos días se dedicará a seguir haciendo lobby con diferentes sectores sociales, incluyendo la Iglesia Católica, otras iglesias, la CGT y el movimiento indígena para incluirlos en este gran bloque social.
Frente a la pregunta de si dejará el Polo, Petro dice que: "Si entro a otro partido, fundo uno nuevo o me quedo como militante de la ASI es un tema que no me afana hoy", dijo Petro. "Pero el tema con el Polo llegó a un punto de no retorno".
Explicó que en la medida en que su propuesta de hacer la consulta popular para definir la presidencia del Polo fue rechazada por el comité ejecutivo del partido, buscará aliados por fuera para poder liderar la discusión sobre estos temas con el nuevo gobierno. También dijo que su decisión de aliarse con la ASI no tenía nada que ver con su discusión con el comité ejecutivo del Polo, a propósito de la presidencia de Clara López, sino que tenía que ver con la idea de la gran alianza social que él quiere hacer para rescatar los temas del agua, las tierras y las víctimas.
El senador Jorge Enrique Robledo advirtió que no conoce de manera oficial la información sobre el retiro de Petro y que espera que no sea cierta. Para el congresista más votado del Polo, la transformación de Colombia y el cambio que se quiere del país sólo se puede hacer con un proyecto de unidad de la izquierda y eso es el Polo Democrático Alternativo, por eso asegura que dividirlo sería hacerle un daño inmenso a un proyecto que tiene grandes posibilidades de triunfo en el futuro.
“Espero que la noticia no sea cierta, ojalá Gustavo Petro no cometa el error garrafal de dividir al PDA, hago votos porque eso no ocurra”, dijo a La Silla Vacía.
Lo que significa
De tener éxito esta alianza, entraría un nuevo actor político a competir por el centro-izquierda. Petro habría encontrado un lugar más cómodo para convertirse en el protagonista de los temas que a él más le importan y la ASI habría conseguido el candidato con reconocimiento nacional que necesitaban después de que Fajardo decidió preparar su entrada al Partido Verde.
A esta idea le faltan todavía varios hervores para volverse una realidad. Si finalmente se crea el nuevo partido, con Petro a la cabeza, los primeros debilitados después del Polo serán los verdes puesto que a diferencia de ellos, Petro se encargará de mantenerse en el debate público permanentemente. Aunque será interesante ver cuáles de sus aliados dentro del Polo y de sus amigos del M-19 que hoy están con los verdes se van con él.
Mientras coge forma esta nueva iniciativa política, Petro logrará tener todos los reflectores encima, a pesar de no tener un cargo ni un partido.
Únase a los Superamigos
El periodismo independiente que hace La Silla Vacía se financia, en parte, con contribuciones de nuestros lectores. Conviértase en SuperAmigo de La Silla, para que podamos seguir escribiendo sobre cómo se mueve el poder en Colombia. Adquiera su membresía aquí.