Hace 40 años nació Foro por Colombia, producto del paro del 79 y de los reclamos sociales, en particular del movimiento que reclamaba mayor acceso a vivienda. Desde entonces, Foro ha abanderado la bandera de la descentralización y la participación desde los territorios.
Por eso, para Foro, los diálogos regionales vinculantes promovidos por el gobierno Petro eran una invitación imposible de ignorar: aterrizaban —por lo menos en el discurso— todo aquello en lo que ellos han creído durante cuatro décadas para convertir la democracia en algo real y tangible.
Desde Foro, han difundido toda la información sobre esta herramienta de gobierno de Petro, han apoyado a organizaciones sociales de base para que lleven sus agendas ciudadanas a los diálogos y han hecho recomendaciones a Planeación Nacional para que mejoren la metodología de los eventos y han participado en la mayoría de ellos.
Como ya se han realizado 19 de los 47 diálogos regionales programados, La Silla Vacía entrevistó a Marcela Restrepo, la presidenta ejecutiva de Foro, para escuchar su balance. Es agridulce. Y lanza varias alertas para evitar que al final queden convertidos en una mera herramienta electoral y se conviertan en una nueva decepción para la ciudadanía. Un uso que La Silla ha documentado en diálogos como el que se dio la semana pasada en Medellín.
Esta es la entrevista editada para mayor claridad: