Alineado con la presidencia de su papá, el diputado Nicolás Petro está creando “comités de defensa del gobierno” en el Atlántico. Son eventos políticos en los que Nicolás Petro, de 36 años, agita a las masas para que se movilicen en favor de las reformas del gobierno y presenta a sus candidatos para las próximas elecciones regionales.
En respuesta a las marchas contra las reformas del gobierno que está organizando la oposición, el presidente Gustavo Petro convocó a una contramarcha el 14 de febrero. Petro optó por agitar sus bases para defender su legado social en salud, pensiones y trabajo. Haciendo una interpretación propia de ese llamado, Nicolás, el mayor de seis hijos de Petro, organizó dos reuniones en el Atlántico en las que pidió defender a su papá de “voces golpistas”.
El nombre "comités de defensa" viene de un esquema creado por Fidel Castro, el líder de la revolución cubana, en 1960 para defenderse de sus adversarios. “La tarea de los comités de defensa es también hacer una labor de proselitismo, captación, al mismo tiempo que una vigilancia severa e implacable sobre los enemigos de la revolución”, dijo Castro en la primera asamblea de comités de defensa.
Desde una tarima en Soledad, Atlántico, 60 años después, Nicolás Petro evoca los comités para defender al gobierno de su papá. “Este año va a ser el año en donde el gobierno nacional va a recibir más ataques, de la ultraderecha, de los que nos han gobernado siempre. Miren lo que pasó en Brasil, miren lo que pasó en Perú, ya hay voces de la ultraderecha golpista, que están llamando a que hagan un golpe de Estado, un golpe al presidente Petro. Yo los invito a que a partir de hoy empecemos a conformar los equipos de la defensa del Gobierno de Gustavo Petro”, dijo.