Irene Vélez sobrevive a su segunda moción de censura

Irene Vélez sobrevive a su segunda moción de censura
07f11e6d-7587-48a8-919b-725155ab959e.JPG

Esta vez resultó más fácil para la ministra Vélez. Después de la intervención de los opositores que citaron al debate de moción de censura en Senado, rápidamente los voceros del Partido Liberal y de La U anunciaron que apoyaban a la funcionaria del gobierno Petro, con lo que se garantizan los votos para que ella siga en el cargo.

En el tuiterazo ya se anticipaba que la ministra iba a tener los apoyos suficientes, previo a la votación programada para el 29 de marzo. Aunque los conservadores son los que continúan sin una posición unánime.  

La oposición, encabezada por Miguel Uribe y David Luna, insistió en están en riesgo los recursos del sector de hidrocarburos que aportan un 20% a los ingresos de la nación y advirtieron que se ha creado un falso dilema entre el cambio climático y la exploración del sector minero energético.

Los argumentos de la ministra Vélez fueron similares a los de la moción de censura de diciembre pasado, cuando planteó que en el mundo estaba cayendo la demanda de combustibles fósiles.

Sin novedades y sin revelaciones en la oposición

El segundo debate de moción de censura contra Vélez, esta vez sin la olla que en diciembre llevaron a la Cámara y que trataba de escenificar el supuesto retroceso del gas a la leña, fue convocado por 24 senadores.

Los opositores citaron a Vélez intentando aprovechar la controversia que en el país se armó por el informe sobre gas que elaboró el ministerio y que llevó a que el presidente Petro se pifiara en Davos al decir que las reservas estaban hasta 2037.

La presentación de Miguel Uribe mostró a los funcionarios de Vélez y a ella misma como enemigos del sector minero energético en el país, al afirmar que se le había declarado la guerra a las empresas mineras y petroleras. En ese punto mencionó lo ocurrido recientemente en San Vicente del Caguán y el Bajo Cauca antioqueño.

El otro citante al debate, David Luna, centró su intervención en el fantasma que asegura la oposición hay en la gestión de Vélez, el relacionado con un desabastecimiento de energía, por lo que le pidió que asumiera sus funciones en la CREG. 

Tradicionales salvadores y fuego amigo desde el verde

Los 10 votos del Partido de la U y los 13 de los liberales le garantizan a Irene Vélez su continuidad en el cargo. Y aunque a esos votos se suma el Pacto Histórico y los verdes, dos congresistas de ese partido le lanzaron dardos a la ministra.

La defensa desde La U llegó del senador barranquillero José David Name, quien para justificar su voto en favor de Vélez hizo la maroma de recordar las leyes de energía limpia que ha promovido su colectividad. “Cómo vamos a votar una moción contra una ministra que ha defendido nuestros proyectos de ley”, dijo ante la mirada agradecida de Irene Vélez, una de las funcionarias más controversiales del gobierno Petro.

La intervención de la senadora del Partido Liberal, Karina Espinosa, confirmó que la coalición de Petro, aún con algunas fisuras, había salido al rescate de su ministra. La congresista recordó que Vélez ha sido citada varias veces a debates de control político, por lo que pidió que la “dejen trabajar”.

Tal vez la sorpresa vino de parte de los dos senadores de Alianza Verde que intervinieron e hicieron salvedades en su apoyo a la ministra. Inti Asprilla afirmó que había que continuar con los contratos de exploración de petróleo y le pidió a Vélez garantizar un “equilibrio” entre la defensa a las comunidades y la seguridad jurídica del sector minero energético.

A su turno, Fabián Díaz le planteó: “la falta de rigurosidad técnica ha generado incertidumbre y lo que necesitamos es certezas”

Irene mantiene el discurso de campaña: transición y diversificación

Más segura que cuando leyó en el Congreso en septiembre pasado, lo que le valió un regaño, y más tranquila por el apoyo que ya tenía en el bolsillo, Irene Vélez intervino en la moción de censura con el discurso de energías verdes que repitió en campaña el presidente Petro y una presentación titulada “Colombia potencia mundial de la vida”.

Vélez les pidió a sus opositores que “dejaran los protagonismos” y contabilizó 15 debates de control político a los que la han citado. 

Aunque no volvió a mencionar el freno a los contratos de exploración de petróleo, la ministra Vélez planteó de nuevo que el país no puede seguir dependiendo del sector extractivo.

Y en una respuesta tácita a los verdes, dijo: “Con estas decisiones lo que hacemos es generar certidumbre. Pero no nos interesa quedarnos en la economía fósil sino en la economía verde. Estamos en una nueva era e invitamos a los congresistas a ser parte del futuro”.

El futuro más próximo es el 29 de marzo, el día de la votación de la moción de censura en la que se da por descontado que Vélez logrará una victoria con el apoyo de la coalición de gobierno, impulsada por los partidos tradicionales.

Compartir