La oposición, encabezada por Miguel Uribe y David Luna, insistió en están en riesgo los recursos del sector de hidrocarburos que aportan un 20% a los ingresos de la nación y advirtieron que se ha creado un falso dilema entre el cambio climático y la exploración del sector minero energético.
Los argumentos de la ministra Vélez fueron similares a los de la moción de censura de diciembre pasado, cuando planteó que en el mundo estaba cayendo la demanda de combustibles fósiles.
Sin novedades y sin revelaciones en la oposición
El segundo debate de moción de censura contra Vélez, esta vez sin la olla que en diciembre llevaron a la Cámara y que trataba de escenificar el supuesto retroceso del gas a la leña, fue convocado por 24 senadores.
Los opositores citaron a Vélez intentando aprovechar la controversia que en el país se armó por el informe sobre gas que elaboró el ministerio y que llevó a que el presidente Petro se pifiara en Davos al decir que las reservas estaban hasta 2037.
La presentación de Miguel Uribe mostró a los funcionarios de Vélez y a ella misma como enemigos del sector minero energético en el país, al afirmar que se le había declarado la guerra a las empresas mineras y petroleras. En ese punto mencionó lo ocurrido recientemente en San Vicente del Caguán y el Bajo Cauca antioqueño.