“Le llaman dictador a un gobernante que quiere parársele duro a los delincuentes y salvador a un poeta que quiere premiar terroristas”, trinó en octubre el senador Jonathan Pulido, más conocido como "Jota Pe Hernández”. El gobernante al que hace referencia es Nayib Bukele, presidente del Salvador, conocido mundialmente por la dureza de su sistema penitenciario.
"Jota Pe" encarna la contrarreforma a la justicia al estilo Bukele

Al mejor estilo de Bukele, "Jota Pe” prepara un proyecto de ley que se opondría al de “humanización del sistema penitenciario” presentado por el gobierno de Gustavo Petro. El tercer senador más votado del país propone aumentar las penas para el delito de hurto, con el objetivo de que la mayoría de sindicados y condenados sean enviados a prisión.
"Jota Pe" prepara su “contrarreforma” mientras fomenta a través de sus redes la oposición a la propuesta del gobierno, con videos que superan las 200 mil reproducciones. El influencer político conecta, desde un partido de centro, con un sentimiento popular que en ocasiones tensiona las convenciones de la democracia.
Un sentimiento popular al que han acudido políticos importantes, no solo de la derecha, sino de su mismo partido, como la alcaldesa Claudia López.
Más cárcel y más penas: Así es el proyecto de "Jota Pe"
El proyecto de ley tiene como objetivo modificar el Código Penal y el Código Penitenciario para “brindar herramientas eficaces” a los jueces, fiscales y policías para judicializar el delito de hurto.
El punto clave modificaría el artículo 239 del Código Penal (Ley 599 del 2000), para aumentar la pena mínima del hurto simple de 32 a 48 meses, lo que permitiría que en todos los casos se pudiera dictar medida privativa de la libertad. El proyecto también modifica el artículo 240, considerando hurto calificado el robo de celulares, computadores o tablets, con penas de hasta 12 años de prisión.
Otro de los artículos que la propuesta modificaría es el de las capturas en flagrancia. Cambia el artículo 303 del Código de Procedimiento Penal para que “la legalidad del procedimiento de captura no pueda ser afectada por el actuar de particulares”.
Actualmente depende de la interpretación de los jueces si las agresiones de ciudadanos contra presuntos delincuentes influyen en la legalización de la captura. “Si un juez es muy carcelero la interpretación es que eso no afecta la legalización de captura, pero si el juez es garantista considera que sí, porque hubo afectación a sus derechos y la puede declarar ilegal”, afirmó la abogada Olga Bernal, especialista en derecho penal y profesora de la Universidad de Antioquia.
Lo que haría el proyecto de ley es que en ninguna circunstancia los jueces tendrían en cuenta los golpes, heridas o maltratos que reciban los acusados por parte de terceros antes de la captura.
“La carencia de herramientas legales que permitan una mayor eficiencia del sistema se ha convertido en caldo de cultivo para el crecimiento del actuar delictivo durante los últimos años”, argumenta el proyecto de ley. El documento presenta cifras del Sistema Penal Acusatorio según las cuales entre 2010 y 2021 se han presentado más 380 mil indiciados por el delito de hurto, de los cuales el 75 por ciento corresponden a hurtos simples.
Pese a que aún no se conoce la versión definitiva del proyecto “para la lucha contra el hurto y la inseguridad humana”, queda claro que va en contravía al presentado por el ministro de Justicia, Néstor Osuna, que le permitiría a los condenados pagar parte de sus condenas con medidas restaurativas y por fuera de la cárcel.
"Jota Pe" encarna el estilo Bukele
Johnatan Ferney Pulido Hernández fue el senador más votado de la coalición Centro Esperanza al Senado en las elecciones del año pasado, con 189.000 votos. A sus 30 años pasó al estrellato político superando la votación de líderes de la talla de Humberto de la Calle, quien también hizo parte de esa coalición.
Viene de una familia cristiana y en un principio apoyó al expresidente Álvaro Uribe, pero poco a poco se convirtió en un crítico de la clase política tradicional. Respaldó el paro nacional de 2021 e hizo de la lucha contra la corrupción su bandera política. Con su noticiero, en el que satirizaba las noticias políticas del país, alcanzó más de un millón de seguidores en Youtube, que luego se convirtieron en su fortín electoral.
Ahora, en su nueva faceta como senador, ha dado de qué hablar por criticar a sus compañeros congresistas por su salario y por su oposición al gobierno de Petro, pese a que su partido, la Alianza Verde, hace parte de la coalición oficialista.
“Por ahí hay uno que me tiene titulado como "Jota Pe Bukele", dice que soy la derecha infiltrada en la izquierda”, comentó el senador en entrevista con Semana. En efecto, el senador Pulido ha manifestado en varias oportunidades su admiración por el líder salvadoreño y sus medidas para enfrentar la criminalidad en dicho país.
Margareth Chacón, el cerebro del crimen en contra del fiscal paraguayo Marcelo Pecci. Gracias al presidente @nayibbukele, pues mientras otros mandatarios resguardan y protegen delincuentes,el presidente Bukele no lo pensó un minuto para entregar esta criminal a las autoridades ???????? https://t.co/o8EumssEVZ
— Jota Pe Hernández (@JotaPeHernandez) January 20, 2023
Tal como lo registró la revista Cambio en su momento, el video más exitoso del entonces influencer “Jota Pe” fue uno en el que enfrentaba a Nayib Bukele con Nicolás Maduro. Sin embargo, este video ya no se encuentra en la plataforma. Tampoco se encuentra en su cuenta de twitter este trino de diciembre de 2022, en el "Jota Pe" reacciona a la medida de Nayib Bukele de cercar un municipio para capturar a supuestos pandilleros:

La postura de "Jota Pe” también coincide con la del presidente Bukele en que acude a las redes sociales para buscar el apoyo popular a ese tipo de medidas. En sus redes sociales constantemente llama a la “mano dura” contra los delincuentes.
Lo MALO es que así como los capturan, los sueltan! El gobierno Petro radicará un proyecto para soltar delincuentes, mientras que yo he radicado uno, para que (atracadores como estos, no queden en libertad y paguen por sus delitos) Colombia necesita + Seguridad y - Delincuencia???????? https://t.co/jGnTBNutAn
— Jota Pe Hernández (@JotaPeHernandez) January 8, 2023
Nayib Bukele no solo es famoso por meter más presos a las cárceles, sino porque ha arremetido contra las instituciones democráticas, mediante la destitución y el reemplazo de los jueces que integraban la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia del Salvador.
Según la ONG Human Rights Watch, durante su gobierno las fuerzas de seguridad han estado implicadas en abusos gravísimos, incluyendo ejecuciones extrajudiciales, agresiones sexuales y desapariciones forzadas. Sobre estos abusos, el senador "Jota Pe" Hernández guarda silencio y mantiene su defensa al mandatario.
Los admiradores en Colombia de Bukele no paran en "Jota Pe". Óscar Ramírez Vahos, concejal del Centro Democrático en Bogotá, también lo ha defendido públicamente y considera que el proyecto de "Jota Pe" está bien encaminado. Y también en la capital, Claudia López, ha lanzado críticas a la rama judicial, precisamente por el tratamiento de hurtos menores, que resuenan en la contrarreforma de "Jota Pe".
En una respuesta en correo electrónico, en un tono menos vehemente que el del senador, desde su oficina afirman que están trabajando en encontrar alternativas distintas al aumento de penas, para evitar caer en “populismo punitivo”. De acuerdo a Carlos Gil, abogado de la UTL de "Jota Pe", el proyecto de ley se habría basado en entrevistas a auxiliares judiciales.
La versión definitiva del proyecto será presentada en sesiones ordinarias después del 16 de marzo. Y más allá de que cuente con aclamación en redes sociales, su futuro en el Congreso es reservado.
El senador Ariel Ávila, compañero de "Jota Pe" en la Alianza Verde y cercano al presidente Petro, le dijo a La Silla que desde la bancada Verde respaldarían “algunas” de sus proposiciones: “gente de la bancada lo vamos a respaldar pero va a ser difícil que surta efecto porque la coalición de gobierno no lo va a hacer”.
Pero el momento tampoco es propicio para la visión que impulsa el gobierno Petro. “El proyecto de humanización no responde a la crisis de seguridad que atraviesan las ciudades, por eso su trámite va a ser muy complicado”, afirma Ávila.
Es decir que ni siquiera con mayorías legislativas hay un gran apetito en el Congreso por enfrentarse al clamor popular que ha canalizado "Jota Pe".
Publicaciones

El hundimiento de la lista cerrada y bloqueada en las propuestas de reforma política en Colombia. Aspiraciones vs. prácticas políticas

Corrupción en Colombia. Tomo 4: Corrupción, Estado e Instrumentos Jurídicos.
.jpg)