La agenda privada de Petro: Vicky Dávila, ex M19 y pocos líderes sociales

La agenda privada de Petro: Vicky Dávila, ex M19 y pocos líderes sociales
FotoJet(2).png

Estar en el despacho con el presidente. En estos primeros meses de Gobierno los sectores políticos, empresariales y sociales se han disputado un espacio en la agenda de Gustavo Petro. En la decisión de a quiénes ha priorizado y a quiénes no está parte del talante del nuevo mandatario.

La Silla tuvo acceso, a través de un derecho de petición, a toda la agenda del presidente en su despacho privado, entre el 7 de agosto y el 3 de noviembre. Además, cruzó su agenda pública para pintar el retrato más detallado de cómo ha invertido su tiempo y negociado su presencia el presidente.

Petro ha priorizado las reuniones internacionales y de seguridad, la relación con los empresarios y los movimientos sociales. En ese orden. Además, la agenda pública ha sido muy distinta de la privada. En su despacho Petro ha recibido a algunas personas llamativas como la directora de Semana, Vicky Dávila (la única periodista con la que ha tenido una reunión privada); los directivos del Grupo Planeta, con el que Petro publicó su libro y con quienes planea publicar al menos otros dos; y el empresario extranjero que ayudó a hallar el Galeón San José y que estuvo en fila para sacar las riquezas bajo el océano.

1. Petro habla con los empresarios y los movimientos sociales en público, pero no los invita al despacho

La promesa de cambio del modelo económico de Petro lo ha puesto a conversar con dos interlocutores muy distintos. Por un lado, los empresarios, con los que ha tenido tensiones desde la campaña y quienes en alguna medida miran al presidente con desconfianza Por el otro, los movimientos sociales, que impulsaron a Petro para ganar la presidencia, esperanzados en las reformas sociales y económicas.

Justamente esos dos sectores han ocupado gran parte de la agenda pública del presidente. Petro ha tenido 22 eventos con empresarios, la mayoría de ellos congresos multitudinarios en los que Petro ha dado discursos, y 18 reuniones relacionadas con comunidades y movimientos sociales. Varios de estos han sido los diálogos regionales con los que Petro busca armar su plan de desarrollo, y también visitas a las regiones para hablar con comunidades indígenas, raizales, entre otras.

Pero esa importancia en la agenda visible del presidente no se ha traducido en un acceso a su agenda privada. Petro solo tuvo una reunión privada en su despacho con una persona relacionada con los movimientos sociales, el abogado defensor de derechos humanos Daniel Prado, con quien habló el 23 de septiembre en la Casa de Nariño durante una hora.

Ñapa: Petro va detrás del Galeón San José

En cuanto a los empresarios, solo uno ha entrado a la oficina de Petro en la Casa de Nariño, y no es colombiano. Se trata de Roger Edward Dooley, un experto estadounidense en historia naval española que fue quien entregó al expresidente Juan Manuel Santos las coordenadas que permitieron el hallazgo del Galeón San José en el Caribe. Dooley, además, estuvo al frente de la APP que se encargaría de extraer los bienes del barco, pero que fue suspendida por el gobierno de Iván Duque.

Dooley, estuvo en la lista Clinton, según dijo en su momento, por haber trabajado en un proyecto para unir a Cuba y la Florida en los setenta.

El empresario extranjero se reunió con Petro hace dos semanas, el 3 de noviembre. Un día antes Petro se había referido por primera vez al tema del Galeón San José, en su discurso en la ceremonia de ascensos de la Policía, en el que habló de la necesidad de extraer los tesoros de la embarcación. Aunque Petro no ha anunciado públicamente su plan para el Galeón San José, es un hecho que comenzó a moverse.

2. En privado Petro trata más con funcionarios medios que con sus ministros

En la relación directa con Petro, tienen prioridad los funcionarios fuera del gabinete y los asesores personales del presidente por encima de los ministros.


De las 48 personas que Petro recibió en su despacho, 11 fueron funcionarios que no hacen parte del gabinete, y que están al frente de temas a los que Petro les da particular importancia. Por ejemplo, el director de la Sociedad de Activos Especiales, Daniel Rojas, la entidad encargada de administrar los bienes incautados a los criminales y que tiene bajo su tutela tierras que Petro pretende entregar a campesinos.

En esa misma línea estuvieron en el despacho del presidente los directores de la Agencia de Desarrollo Rural, Diego Bautista, y de la Agencia Nacional de Tierras, Gerardo Vega. No estuvo, en cambio, la ministra de Agricultura, Cecilia López.

3. Su imagen y su futuro libro: prioridades del despacho de Petro

El segundo grupo de visitantes más habitual en el despacho del presidente, nueve de los 48 que pasaron por su oficina, fue el de los asesores personales del presidente: personas que no son funcionarios pero a quienes Petro les tiene confianza en temas específicos.

Por ejemplo, estuvo dos veces Andrés Hernández, exjefe de prensa de Petro cuando estaba en el Congreso y quien lo ha seguido asesorando en temas de redes sociales. Hernández estuvo en una reunión que Petro tuvo el 4 de octubre con la junta directiva del Grupo Planeta, la editorial con la que Petro publicó su libro ‘Una vida, muchas vidas’. El encuentro duró un poco más de dos horas.

Unas semanas antes, el 14 de septiembre, Petro tuvo otra reunión con Planeta, esa vez con el director literario, el escritor Juan David Correa, quien además fue el editor del libro de Petro. Según el registro de Presidencia, Correa fue al despacho a una “reunión de trabajo editorial de Planeta con el señor presidente”. La Silla confirmó que las reuniones tienen relación con futuros proyectos de libros del presidente.

También estuvieron en su despacho los estrategas españoles Antoni Gutiérrez-Rubi y Xavier Vendrell, que trabajan con Petro desde la campaña. Gutiérrez-Rubi, que ha asesorado a varios políticos de izquierda en América Latina, estuvo al frente de la estrategia de comunicaciones después de las consultas de marzo. Fue quien ideó los Petro Escucha, las jornadas en las que el candidato recibía propuestas de los ciudadanos (similares a los consejos comunitarios de Álvaro Uribe) y la estrategia en segunda vuelta en la que Petro dejó de llenar plazas públicas y pasó a visitar en sus casas a campesinos, mineros, etc.

Entre los asesores de Petro también fue dos veces Gerardo Augusto Monroy, un exguerrillero del M19 que ha hecho parte del esquema de seguridad de Petro y quien no lo integra hoy oficialmente pero .lo sigue asesorando en temas personales.

4. Petro se reúne más con políticos de derecha que de izquierda

Petro solo recibió a siete políticos en su despacho. De estos, tres fueron de la oposición. Estuvieron Rodolfo Hernández, rival de Petro en la segunda vuelta, y el hijo menor de este, Rodolfo José, quien es la sombra de su padre en temas políticos. Esta reunión fue la única de la agenda privada de Petro que el presidente compartió en sus redes sociales.

La otra opositora que estuvo en el despacho fue la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal, quien ha sido una de las críticas más duras del gobierno y representa el sector más a la derecha del partido del expresidente Álvaro Uribe. Sin embargo, ha tendido algunos puentes con el Gobierno. Su esposo, José Félix Lafaurie, presidente de Fedegan, fue uno de los protagonistas del acuerdo al que Petro llegó con el gremio de los ganaderos para comprarles tierras productivas para la reforma agraria.

Por la oficina de Petro también pasaron Carlos Andrés Trujillo, senador y presidente del Partido Conservador, y el exsenador Julián Bedoya, del Partido Liberal, que hacen parte del mismo grupo político paisa que respaldó a Petro en la campaña. Ambos tienen además cuotas en el gabinete: el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, es abogado y amigo de Trulillo; y la ministra de Vivienda, Catalina Velasco, fue respaldada por Bedoya, aunque ya era cercana al presidente Petro.

Del petrismo solo hubo un congresista que fue al despacho, el senador Gustavo Bolívar, cabeza de lista del Pacto Histórico y muy cercano al presidente. Bolívar estuvo en una reunión con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, que tiene varios temas pendientes con este Gobierno, entre ellos el futuro de la región metropolitana de Bogotá y la implementación del nuevo plan de ordenamiento territorial de la capital.

Petro también se reunió un par de días después de su posesión con el copresidente de la Alianza Verde, Antonio Navarro Wolff, aliado intermitente del presidente en su carrera política y a quien este le ofreció ser ministro de Minas, aunque Navarro lo rechazó.

5. Petro comienza poniendo a Estados Unidos en el centro de su política internacional

La mayoría del tiempo de Petro como presidente la ha dedicado a reuniones con diplomáticos o jefes de Estado de otros países. Uno de cada cinco eventos públicos de Petro desde el 7 de agosto ha sido internacional. Entre esos eventos, la mayoría estuvieron relacionados con Estados Unidos. Petro se reunió con el secretario de Estado, Antony Blinken y en su agenda en Nueva York con motivo de la Asamblea General de la ONU aprovechó para hablar con una delegación de congresistas norteamericanos.

Desde su posesión, Petro ha insistido en una relación “más horizontal” con Estados Unidos, que es central en su bandera de replantear la política contra las drogas. Los puentes con ese país también se extienden a su vicepresidenta, Francia Márquez, que tiene vínculos de vieja data con el Partido Demócrata.

Después de Estados Unidos, las prioridad internacional de Petro fueron los encuentros con organismos multilaterales, sobre todo para tratar temas de economía y política social, específicamente relacionado con temas de hambre y política alimentaria, una de las banderas principales del presidente.

6. Regiones: congresos empresariales, seguridad y ola invernal

Aparte de Bogotá y el extranjero, que concentraron la mayoría de la agenda pública del presidente, en sus viajes oficiales ha priorizado sobre todo el Caribe: 9 eventos en Bolívar, 7 en La Guajira, 2 en Córdoba. 

Sin embargo, gran parte de esos viajes han sido con motivo de congresos empresariales en Cartagena. Petro también le ha dedicado uno de cada cinco eventos regionales a temas de seguridad y ha reservado un espacio para visitar zonas afectadas por la crisis invernal.

Publicaciones

Únase a los Superamigos

El periodismo independiente que hace La Silla Vacía se financia, en parte, con contribuciones de nuestros lectores. Conviértase en SuperAmigo de La Silla, para que podamos seguir escribiendo sobre cómo se mueve el poder en Colombia. Adquiera su membresía aquí.

Compartir