Iván Moreno podría ser el 'palo' del 14 de marzo en la Capital. Este senador, nieto del dictador Rojas Pinilla, hijo de la capitana, anda recorriendo el que fue el más grande fortín de la Anapo vestido con un chaleco amarillo del Polo y proyectando en pantallas gigantes imágenes de él y el General abrazados.
La Anapo recargada
.jpg)
![]() |
---|
El senador Iván Moreno está dedicado a consolidar la fuerza de la Anapo en Bogotá. Su apuesta es cuadruplicar los votos que sacó hace cuatro años en esta ciudad, pues tradicionalmente su fortín estaba en Bucaramanga ¿Para esta meta qué tanto utilizará la Alcaldía de su hermano? Fuente: grupo Facebook Amigos de Iván Moreno. Foto tomada el 30 de Enero 2010 en un evento en Barrios Unidos. |
Iván Moreno podría ser el 'palo' del 14 de marzo en la Capital. Este senador, nieto del dictador Rojas Pinilla, hijo de la capitana, anda recorriendo el que fue el más grande fortín de la Anapo vestido con un chaleco amarillo del Polo y proyectando en pantallas gigantes imágenes de él y el General abrazados.
Iván Moreno siempre había hecho política en Santander y como ex alcalde de Bucaramanga, su votación en esta zona alcanzó los 31 mil votos. Hace cuatro años, apenas obtuvo 7.300 votos en Bogotá pero ahora quiere trastear su epicentro a la Capital. Apuesta a sacar 50 mil votos en doce localidades y ser la más grande votación en el Distrito. Todo esto como parte del plan a largo plazo que tiene su familia de llegar a la Presidencia.
![]() |
---|
En la reconquista por Bogotá fuera de los ex militantes la Anapo ya cuenta con tres de los 11 concejales del Polo y cerca de 25 de los 60 ediles. Foto tomada del grupo Facebook Amigos de Iván Moreno. Tomada el 30 de Enero 2010 en un evento en Barrios Unidos. |
En la actualidad tres de los 11 concejales que tiene el Polo en Bogotá están metidos de cabeza en la campaña de Iván Moreno: Rafael Orlando Santiesteban, quien antes pertenecía al conservatismo y tiene su fortín en Suba, entre los maestros de colegios privados; Roberto Sáenz, quien pertenece al sector de ambientalistas de Agenda Bogotá, y Fernando Rojas. Juntos, estos tres concejales suman 25 mil votos, aunque no todo es endosable.
El sector de la Anapo ha conquistado a 25 de los 60 ediles que tiene el Polo en las localidades. Cinco de ellos antes eran de Lucho Garzón, hacían parte del grupo político del concejal de su entraña Antonio Sanguino, pero cuando el ex alcalde y Sanguino se fueron a los verdes, los ediles salieron para donde Iván.
Dos de los ediles más votados en la capital están en su campaña: Lilia Avella, edil de Engativa y Jesús Gaitán, de Ciudad Bolívar, quienes suman 4.000 votos.
Las denuncias
"La familia Moreno lo que hace es negociaciones con toda la gente que trabajó con Iván Moreno (...) así se demuestra lo bien que se maneja la corrupción en la Alcaldía Mayor de Bogotá", denunció hace unos meses el senador de La U Armando Benedetti en El Espectador.
Revisando las hojas de vida de los funcionarios del distrito, La Silla Vacía encontró que la actual subsecretaria de Educación Martha Lucía Cárdenas y la ex subsecretaria de Integración Alba Luz Pinilla, trabajaron como funcionarias de Iván Moreno cuando fue elegido alcalde de Bucaramanga en 2000.
Pinilla, una bumanguesa que fue asesora de paz de Moreno cuando era Alcalde de Bucaramanga, defensora de derechos humanos, ex militante del M-19 y anapista de toda la vida, era una desconocida en Bogotá hasta que Samuel la nombró subsecretaria de Integración Social. Pero con un año en este cargo, que es el que administra todos los programas sociales del Distrito, y ahora se atreve a lanzarse a la Cámara y aspira sacar 25 mil votos en Bogotá, que es lo que necesita para ser representante a la Cámara. Ella es una de las cuatro fórmulas a la Cámara que él apoya.
![]() |
---|
Alba Luz Pinilla, la fórmula a la Cámara de Moreno es una ex militante del M-19, reconocida defensora de Derechos Humanos en Bucaramanga. Trabajó en la Alcaldía de Bogotá, como subsecretaria de intregración de Samuel. |
"La red de afecto. Creo que uno construye estas redes en las localidades cuando uno hace un excelente ejercicio, un buen trabajo. Y esto no es pecado”, le dijo Pinilla a La Silla Vacía.
Esta semana, Caracol Radio entrevistó a contratistas de la Línea de Emergencias 123 de la Capital que afirmaron que al menos 200 de ellos fueron llamados por el director de esa entidad, el ingeniero José Santos Cogua, para exigirles apoyo electoral y contribuciones económicas para Iván Moreno y Pinilla.
¿La catapulta es la Alcaldía?
Algunos dicen que Pinilla utilizó su puesto en la Alcaldía para construir redes que ahora le sumará a la campaña de la Anapo. Otra hipótesis es que la participación de Pinilla en la administración distrital le aportará a Iván los votos que esta líder social, que tuvo que salir de Santander por amenazas del Bloque Central Bolívar, dejó en Bucaramanga. Pero las dos versiones son negadas vehementemente por la candidata.
El gerente de la campaña de Pinilla y su jefe de prensa afirman que aunque más de 60 personas van diariamente a la sede, ubicada en la casa de la Fundación Rojas Pinilla donde también hace campaña Iván Moreno, a pedir puestos, ellos no entran en este juego.
Con la Ley de Garantías, el Alcalde queda inhabilitado para contratar por tres meses hasta después de las elecciones y por eso ellos pensaron que el asedio iba a terminar, pero ahora les piden plata.
![]() |
---|
Iván Moreno inclusó está tratando de ampliar su red a la Costa, Santander y Nariño. Incluso hace unos días estuvo en el Chocó. Grupo Facebook Amigos de Iván Moreno |
La apuesta desde adentro
Pinilla le dijo a La Silla Vacía que ni sus votos ni los de Iván dependen de la Alcaldía. Pues precisamente porque la Anapo ya venía armando una estructura dentro del Polo fue que Samuel pudo ganar la consulta interna del partido para ser el candidato oficial en Bogotá.
Pinilla ha ganado en dos ocasiones una silla en el Comité Ejecutivo Nacional del Polo. Ella fue una de las primeras del sector de la Anapo en llegar ahí. Ganó en 2005 con los votos que sacó entre sus conocidos cuando llegó del exilio a establecerse en Bogotá, pues no podía volver a Santander.
Pero ya en el II Congreso del Polo de 2008 la lista de delegados de Iván Moreno fue la segunda más votada a nivel nacional. Hoy en día la Anapo es quien cuenta con más puestos en el Comité Ejecutivo.
Así, mientras Samuel llegó a ser la cabeza de Bogotá, cabalgando sobre la gestión social de la Alcaldía de Lucho Garzón y en la maquinaria de los profesores más que en la fuerza de la Anapo como tal, Iván será senador gracias a una estructura, que ha avanzado y se sostiene sola. Todo un trabajo de filigrana política que los fue convirtiendo en uno de los sectores dominantes en el Polo.
En estos últimos años, mientras el sector de Lucho tuvo que salir y el de Gustavo Petro casi tiene que abandonar el barco, el movimiento de los hijos de la Capitana se ha venido consolidando. Es una apuesta a largo plazo. La familia Moreno quiere volver a la Presidencia y esto depende de que Samuel los haga quedar bien.