La bodega paisa de Twitter que elogia a Quintero y a su opositor

La bodega paisa de Twitter que elogia a Quintero y a su opositor
WhatsApp Image 2023-04-14 at 10.14.03.jpeg

Se mueven como una tropa. Al menos 50 cuentas de Twitter, algunas de ellas usando fotos falsas, están dedicadas a ensalzar la imagen de Daniel Quintero. Frecuentemente responden a sus trinos con felicitaciones y defienden su gestión de las críticas de los medios de comunicación. 

“Que grande alcalde, en anteriores administraciones todo era una burla y la ciudad era un caos total”, dice por ejemplo @AleciaMendoza4. Otras 13 cuentas de la tropa respondieron cosas similares en una publicación en particular.

Sin embargo, 46 de las mismas 50 cuentas que elogian a Quintero, también le hicieron campaña a uno de sus contradictores en Medellín: el candidato a la alcaldía Juan David Valderrama. Por ejemplo, la misma @AleciaMendoza4 compartió en febrero un video y una imagen en apoyo a la candidatura de Valderrama.

El comportamiento en manada es aún más contradictorio. Según un seguimiento de la Silla a más de 400 trinos en los últimos dos meses, los 50 aduladores de Quintero se opusieron recientemente a la reforma laboral del gobierno de Gustavo Petro, aliado del alcalde de Medellín. “El gran problema de una contratación directa para los domiciliarios radica en que no podrían laborar para diferentes aplicaciones”, escribió @AleciaMendoza4.

El grupo de 50 cuentas comparte otras pasiones digitales. El 3 de marzo, 17 de las 50 impulsaron el mismo hashtag a favor de la Policía Nacional. El mismo mes, 29 de las 50 cuentas trinaron apasionadamente a favor de la Asociación Colombiana de la Industria Farmacéutica, y 35 se fueron en contra del penalista Abelardo de la Espriella, a raíz del caso de los almacenes Tierra Santa. 

Un monitoreo de la actividad de estos perfiles encontró coincidencias en las fechas, la frecuencia de las publicaciones, los tipos de comentarios y también en las imágenes utilizadas en los trinos. Hallazgos que son evidencia de que actúan como una bodega en la discusión virtual de Medellín, con un comportamiento coordinado y organizado para promover causas políticas a la carta.

“Las bodegas se venden al mejor postor. Es un negocio. Eso explica que las mismas cuentas creadas para apoyar a un político de izquierda, salgan un par de meses después a defender a uno de sus opositores”, le dijo a La Silla Diego Santos, quien trabajó con Twitter en Colombia y es experto en redes sociales.

Los colores de la tropa

Las cuentas analizadas repiten otros patrones en sus perfiles y publicaciones. Tras hacer búsquedas inversas de todas las fotos de perfil en herramientas como Yandex, Google y TinEye, La Silla encontró que seis de los usuarios tienen fotos tomadas de otras cuentas de Twitter o bancos de imágenes. Se trata de una señal fuerte de que podrían ser falsas.

Por ejemplo la foto de perfil de @AleciaMendoza4 fue sacada de un sitio web de citas ruso, del perfil de una mujer llamada Oksana.

La bodega paisa de Twitter que elogia a Quintero y a su opositor
FotoJet(32).jpg

Además, 48 de las cuentas utilizan nombres comunes, compuestos por un solo nombre y un solo apellido. Sus identificaciones de usuario suelen ser la combinación de ambos omitiendo algunas letras. 41 de las cuentas fueron creadas en 2020, mientras que el resto son de 2009 y de 2013.

Todas tienen la particularidad de tener más seguidores que usuarios seguidos. Siguen en promedio 30 cuentas y tienen alrededor de 300 seguidores. Pero los que siguen tuitean en otros idiomas y tienen nombres de usuario con varios números o alfabetos orientales. 

Periodistas de La Silla les escribieron a cada una de las cuentas monitoreadas y algunas de ellas respondieron. La cuenta identificada como @OrtzDiana_ dijo que no daba entrevistas. Otra, @PaulLpz_, etiquetó a La Silla en un trino y dijo que “no es un personaje público”, entonces no daría una entrevista.

“Muy raro” fue la respuesta tanto de Juan David Valderrama como de Juan José Aux, secretario de Comunicaciones de Quintero, al preguntarles por el tema. Ambos negaron algún tipo de relación con los perfiles y dijeron que no estaban enterados de su apoyo.

Después de que La Silla se puso en contacto con los implicados, varias de las publicaciones relacionadas con la campaña de Valderrama fueron borradas.

“Que grande, alcalde”: a favor de Daniel Quintero

Twitter ha sido uno de los medios predilectos de Quintero para sacar a relucir su gestión y enfrentar a sus opositores. Desde octubre de 2022 cuenta con medio centenar de cuentas incondicionales, en los buenos y malos momentos. No todas publican en las mismas publicaciones, pero las 50 cuentas han hecho comentarios elogiosos desde entonces.

A raíz del escándalo de Buen Comienzo, por el que la exsecretaria de Educación de Quintero, Alexandra Agudelo, enfrenta un proceso judicial por presunta corrupción, Quintero salió a Twitter. El 20 de febrero una jueza de control de garantías ordenó la detención domiciliaria de Agudelo y ese mismo día Quintero publicó este trino:

13 de las 50 cuentas identificadas por La Silla Vacía dejaron sus comentarios en el trino de Quintero. Expresaban su apoyo al alcalde y afirmaban que todo se trataba de una persecución organizada por el uribismo. 

El 29 de enero El Colombiano publicó una investigación precisamente sobre las cuentas falsas que siguen al alcalde. Quintero dijo en un hilo de Twitter que, según la misma herramienta utilizada por El Colombiano, el medio también tiene cuentas falsas entre sus seguidores.

Al menos una docena de las cuentas analizadas comentaron la respuesta del alcalde señalando la “falta de credibilidad” del medio, tal como Quintero lo ha hecho en diversas ocasiones desde sus redes sociales.

Los perfiles también alaban sus obras. El 30 de enero Quintero publicó un video anunciando la inauguración de un Centro del Valle del Software, espacio que busca capacitar a los ciudadanos en el uso de herramientas tecnológicas. 11 cuentas de la tropa celebraron el anuncio e incluso el alcalde respondió a varios de los comentarios realizados por estas cuentas:

El modus operandi se repite en decenas de trinos de Quintero e incluso en publicaciones de medios de comunicación relacionadas con su gestión.

La Silla Vacía le preguntó por la actividad de estas cuentas a Juan José Aux, secretario de comunicaciones de la Alcaldía de Medellín, quien afirmó que no tenían conocimiento de los perfiles.

En campaña con el opositor de Quintero

Juan David Valderrama es candidato a la alcaldía de Medellín por el movimiento “Proponemos por Medellín”. Su campaña se basa principalmente en las críticas a la administración de Daniel Quintero, de quien ha sido uno de sus principales opositores.

Valderrama participó en la alcaldía de Federico Gutiérrez y trabajó en empresas del Grupo Empresarial Antioqueño, ambos rivales del alcalde. Pero, a pesar de sus diferencias ideológicas con Quintero, comparte con él una fanaticada de al menos 46 cuentas de Twitter.

Todas las publicaciones en favor de Valderrama fueron realizadas el 22 y 23 de febrero, fechas que coinciden con el lanzamiento oficial de la campaña del candidato. Las cuentas publicaron imágenes alusivas a la campaña, fotografías de Valderrama en el acto de lanzamiento y videos cortos en los que él explica sus propuestas.

Las imágenes son las mismas que Valderrama ha publicado en su cuenta personal, pero en ocasiones fueron publicadas primero en los perfiles de la bodega.

Los trinos están acompañados con mensajes repetitivos y todos ellos llevan el hashtag oficial de la campaña de Valderrama: #proponemos. 

“No tenía ni idea, es muy raro”, le dijo el candidato a La Silla al preguntarle por los bots. También señaló que los perfiles no lo siguen en su cuenta de Twitter.

Contra la reforma laboral del gobierno Petro

La batalla más reciente que tienen los perfiles es en contra del gobierno de Gustavo Petro y su reforma laboral. Las 50 cuentas publicaron el 30 de marzo algún trino criticando la reforma, lo que demuestra una vez más que los intereses de la tropa pasan por encima de cualquier tipo de alianza política y tienen una coordinación temporal.

Los trinos son específicamente sobre la propuesta que busca formalizar a los trabajadores de las aplicaciones de domicilios y mensajería, uno de los puntos de la reforma que más ha dado de qué hablar.

Las opiniones expresan que supuestamente el proyecto de ley afectaría los ingresos de los domiciliarios y aumentaría el desempleo. Opiniones similares a las que han expresado representantes de las plataformas digitales en medios de comunicación. En este caso el hashtag utilizado es #ReformaLaboral.

Los patrulleros: a favor de la Policía

El 8 de febrero las cuentas replicaron una campaña realizada por la Policía de Antioquia, en la que les regalan bicicletas a niños del municipio de Yarumal. Al menos 37 cuentas publicaron los mismos videos, acompañados con mensajes que resaltaron la labor de los policías.

El 3 de marzo, 17 cuentas de la tropa comenzaron a publicar trinos alusivos a la situación que se vivió en San Vicente del Caguán, donde 78 policías fueron retenidos por manifestantes que protestaban por el arreglo de una vía. Las cuentas manifestaron su indignación por los hechos e incluso respondieron un trino de Petro exigiéndole soluciones.

La actividad de los perfiles ese día demuestra que no solo participan de campañas premeditadas, sino que también responden a la coyuntura.

Los farmacéuticos: A favor de la Ascif

El 9 de marzo las cuentas se volvieron a activar, pero esta vez para opinar sobre temas menos electorales. Casi el 60 por ciento de los perfiles se refirió al desabastecimiento de medicamentos que se ha presentado en el país.

Compartieron dos tipos de imágenes alusivas a la Asociación Colombiana de Industria Farmacéutica (Ascif) y repitieron mensajes en los que aseguran que las farmacéuticas sí tienen “stock” de medicamentos. También culparon del desabastecimiento a los distribuidores.

La postura de las cuentas se parece a las declaraciones de la ministra Carolina Corcho y el presidente Gustavo Petro. 

La tropa twittera de Medellín ha mostrado otros intereses eclécticos. El 4 de marzo, 35 de las cuentas lanzaron ataques contra el penalista Abelardo de la Espriella por supuestas irregularidades en el caso de los almacenes Tierra Santa, en el que la firma del famoso abogado está representando a varios de los implicados.

Al momento de la publicación de este artículo cuatro cuentas de la tropa se encuentran suspendidas, pero decenas continúan esparciendo “hate" o “hype” en Twitter a diferentes políticos del país. 

Publicaciones

Compartir