Durante cuatro años los vecinos del barrio La Independencia de Sincelejo removieron arena a punta de pala, cargaron piedras para nivelar el terreno, mezclaron concreto y lo esparcieron con palustres. El resultado fue una calle pavimentada de 275 metros desnivelada, con baches en los que se estanca el agua y trozos de piedra que se asoman a la superficie. Pero que antes de este esfuerzo comunitario era un barrial.
La construcción de la calle fue un camino lleno de entusiasmo, trabajo en equipo, promesas incumplidas de la alcaldía, retrasos, inexperiencia y políticos buscando votos. Y es un ejemplo interesante que podría multiplicarse por todo el país si el gobierno de Gustavo Petro convierte en realidad su anuncio de convertir a las Juntas de Acción Comunal (JAC) en contratistas de obras del Estado por unos dos billones de pesos durante su mandato. La idea del presidente es que tiendan desde redes de Internet hasta que construyan vías terciarias.
Un sueño de cuatro años
La Independencia es un barrio popular ubicado en el norte de Sincelejo. Es un barrio construido sobre la carretera que conduce al municipio turístico de Tolú, de casas pequeñas y coloridas. Algunas aún están a medio hacer, con fachadas de ladrillo. En la entrada al barrio, un grupo de mototaxis esperan a que les salga algún servicio. Muchos de sus habitantes viven del mototaxismo o del comercio informal.
La Independencia es un barrio pobre, y la mayoría de calles siguen siendo de arena. Pero hay unas que ya no. En noviembre de 2019, los vecinos de La Independencia se reunieron por primera vez en la iglesia del pueblo, para iniciar el proyecto de pavimentar la calle que cubre la primera manzana del barrio.
La idea nació después de que la empresa de servicios públicos enterró mangueras nuevas para llevar agua al barrio y como era invierno, la calle se volvió intransitable. “A raíz de eso fue que surgió la idea con la líder de la JAC para que entre toda la comunidad lograramos trabajar en la calle”, dice la vecina Diana Vergara, de 36 años.
La JAC de la Independencia existe desde 1996. Y como sucede en todo el país, hasta ese momento más que hacer obras, se había encargado de gestionar ante la alcaldía de Sincelejo para que los proyectos llegaran al barrio. Esta vez sería diferente.