La cuota paisa del nuevo Congreso

Silla Paisa
portada123.jpg

Estos son los 18 senadores y 30 representantes de Antioquia y del Eje Cafetero.

Al Congreso entraron 48 congresistas de Antioquia y del Eje Cafetero, de los que la mitad son nuevos. Más allá de eso, en La Paisa investigamos quiénes son, a quién apoyan, si son investigados o cuestionados, si llegan por primera vez, repiten curul o tienen padrino político, para seguirles la pista en los próximos cuatro años.

Partido:   De la U   Conservador  Verde   Cambio Radical   Centro Democrático   Mira   Liberal   Polo   Farc
 

La barra uribista

Con Duque

Atilano A. Giraldo
Cámara Quindío
José Ignacio Mesa
Cámara Antioquia
Jhon Jairo Bermúdez
Cámara Antioquia
John Jairo Berrío
Cámara Antioquia
Juan Fernando Espinal
Cámara Antioquia
Luis Fernando Gómez
Cámara Caldas
César E. Martínez
Cámara Antioquia
Diego J. Osorio
Cámara Quindío
Óscar D. Pérez
Cámara Antioquia
Esteban Quintero
Cámara Antioquia
Margarita M. Restrepo
Cámara Antioquia
Gabriel J. Vallejo
Cámara Risaralda
José Obdulio Gaviria
Senado
Alejandro Corrales
Senado
Paola A. Holguín
Senado
Nicolás Pérez
Senado
Álvaro Uribe
Senado
Carlos F. Mejía
Senado
Santiago Valencia
Senado
Óscar T. Lizcano
Cámara Caldas
Juan F. lemos
Senado
Juan Carlos Rivera
Cámara Risaralda
Nidia M. Osorio
Cámara Antioquia
Nicolás Echeverry
Cámara Antioquia
Félix A. Chica
Cámara Caldas
Germán A. Blanco
Cámara Antioquia
Carlos A. Trujillo
Senado
J. Samy Merheg
Senado
Juan Diego Gómez
Senado
José L. Correa
Cámara Caldas
Juan Diego Echavarría
Cámara Antioquia
Luciano Grisales
Cámara Quindío
Diego Patiño
Cámara risaralda
Julián Peinado
Cámara Antioquia
Juan C. Reinales
Cámara Risaralda
John Jairo Roldán
Cámara Antioquia
Mario A. Castaño
Senado
Julián Bedoya
Senado
Iván Darío Agudelo
Senado
Aydée Lizarazo
Senado
Jacqueline Toloza
Senado
 

En duda

Germán D. Hoyos
Senado
Mónica M. Raigoza
Cámara Antioquia
 

Oposición

León F. Muñoz
Cámara Antioquia
Iván Marulanda
Senado
J. Alberto Gómez
Cámara Antioquia
Ómar de Jesús Restrepo
Cámara Antioquia
 

Como prueba de que Antioquia y el Eje constituyen el bastión del uribismo, siete de los 18 senadores y una tercera parte de los representantes a la Cámara con los que quedó la región son del Centro Democrático.

Encima de eso, 41 de los 48 congresistas están con Duque, ya sea porque se montaron en el caballo ganador desde la primera vuelta o porque aterrizaron en segunda. Además de la bancada uribista, desde el principio estuvieron los azules antioqueños Juan Diego Gómez, Nicolás Albeiro Echeverri y Germán Blanco; las dos senadoras del Mira; y el equipo del barón rojo caldense Mario Alberto Castaño.

Luego de la primera vuelta, llegaron con César Gaviria adonde el uribismo los liberales Iván Agudelo, Jhon Jairo Roldán y Julián Peinado; a regañadientes el exalcalde de Itaguí, Carlos Andrés Trujillo y su Cámara, Nidia Marcela Osorio; el equipo de Mauricio Lizcano, Juan Felipe Lemos y Óscar Tulio Lizcano, su papá; y de Cambio Radical se montó en la tarima con Uribe el representante repitente José Ignacio Mesa.

Los liberales del equipo de Julián Bedoya, con Juan Diego Echavarría y el quindiano Luciano Grisales, los rebeldes de Gaviria, no se movieron por Duque, pero estarán en la coalición el gobierno, según le dijo a La Silla el electo senador Bedoya.

Queda en duda si se suben al bus de Duque Germán Hoyos y su fórmula, Mónica Raigoza, de la U antioqueña, porque no se movieron para segunda vuelta por Iván Duque  y, según le dijo a La Silla Hoyos, “lo más coherente es quedarnos independientes”.

Al otro lado, en la oposición, solo se enmarcan cuatro congresistas, todos antioqueños: León Fredy Muñoz y el senador fajardista Iván Marulanda, de la Alianza Verde; Jorge Alberto Gómez, de la cuerda robledista del Polo y Omar de Jesús Restrepo, excomandante del Frente 57 de las Farc y que entra por la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común.

 

Media bancada se renueva (y la mayoría no son ahijados)

Con padrino político

Erwin Arias
Padrino: Germán Vargas
Nicolás Pérez
Padrino: Luis Pérez
Esteban Quintero
Padrino: Rubén D. Quintero
Juan Fernando Espinal
Padrino: Paola Holguín
John Jairo Berrío
Padrino: Fabio Valencia Cossio
Juan Carlos Rivera
Padrino: Samy Merheg
Félix A. Chica
Padrino: Luis Emilio Sierra
Mónica M. Raigoza
Padrino: Germán Hoyos
Juan Diego Echavarría
Padrino: César Pérez
José Luis Correa
Padrino: Octavio Cardona
 

Sin padrino político

León F. Muñoz
Iván Marulanda
Senado
Ómar de Jesús Restrepo
Cámara Antioquia
César E. Martínez
John Jairo Bermúdez
Luis F. Gómez
Gabriel J. Vallejo
Diego J. Osorio
Carlos A. Trujillo
Julián Peinado
Juan Carlos Reinales
Aydée Lizarazo
Senado
Jacqueline Toloza
Senado
 

24 de los 48 llegan por primera vez al Capitolio, y de ellos diez lo hacen con ayuda de un padrino político. Es decir, tienen detrás otros políticos que les ponen votos.

Erwin Arias es el consentido del excandidato presidencial Germán Vargas en Caldas, quien le ayudó a ser concejal y luego alcalde de La Dorada, Caldas; y los cafeteros azules Juan Carlos Rivera y Félix Chica son de la cuerda de los senadores azules Samy Merheg y Luis Emilio Sierra.

También hay nuevas caras herederos de condenados. Exalcalde de La Estrella, Juan Diego Echavarría, es ahijado político del excongresista condenado César Pérez, de la mano de quien creció en la política; y Esteban Quintero lo es de su papá, Rubén Darío Quintero, condenado por parapolítica en el Oriente antioqueño.

Del Centro Democrático, dos congresistas pertenecen a casas políticas: Jhon Jairo Berrío a la del exministro y excongresista Fabio Valencia Cossio; y Juan Fernando Espinal al grupo de Paola Holguín.

 

Puros machos

Hombres

Atilano A. Giraldo
Cámara Quindío
José Ignacio Mesa
Cámara Antioquia
Jhon Jairo Bermúdez
Cámara Antioquia
John Jairo Berrío
Cámara Antioquia
Juan Fernando Espinal
Cámara Antioquia
Luis Fernando Gómez
Cámara Caldas
César E. Martínez
Cámara Antioquia
Diego J. Osorio
Cámara Quindío
Óscar D. Pérez
Cámara Antioquia
Esteban Quintero
Cámara Antioquia
Gabriel J. Vallejo
Cámara Risaralda
José Obdulio Gaviria
Senado
Alejandro Corrales
Senado
Nicolás Pérez
Senado
Álvaro Uribe
Senado
Carlos F. Mejía
Senado
Santiago Valencia
Senado
Óscar T. lizcano
Cámara Caldas
Germán D. Hoyos
Senado
Juan F. Lemos
Senado
Juan Carlos Rivera
Cámara Risaralda
Nicolás Echeverry
Cámara Antioquia
Félix A. Chica
Cámara Caldas
Germán A. Blanco
Cámara Antioquia
Carlos A. Trujillo
Senado
J. Samy Merheg
Senado
Juan Diego Gómez
Senado
José L. Correa
Cámara Caldas
Juan Diego Echavarría
Cámara Antioquia
Luciano Grisales
Cámara Quindío
Diego Patiño
Cámara risaralda
Julián Peinado
Cámara Antioquia
Juan C. Reinales
Cámara Risaralda
John Jairo Roldán
Cámara Antioquia
Mario A. Castaño
Senado
Julián Bedoya
Senado
Iván Darío Agudelo
Senado
León F. Muñoz
Cámara Antioquia
Iván Marulanda
Senado
J. Alberto Gómez
Cámara Antioquia
Ómar de Jesús Restrepo
Cámara Antioquia
 

Mujeres

Paola A. Holguín
Senado
Margarita M. Restrepo
Cámara Antioquia
Aydée Lizarazo
Senado
Jacqueline Toloza
Senado
Mónica M. Raigoza
Cámara Antioquia
Nidia M. Osorio
Cámara Antioquia
 

Otra característica de la bancada paisa es que solo hay seis mujeres. Dos son las senadoras del Mira, una es conservadora, otra es de La U -la fórmula del santista Germán Hoyos- y dos del Centro Democrático.

De ellas, tres repiten curul; y dos, Mónica Raigoza de La U y la conservadora Nidia Marcela Osorio, son ahijadas políticas de los senadores electos Germán Hoyos y Carlos Andrés Trujillo, respectivamente.

 

Cada mandatario tiene su amigo en el Congreso

Diego J. Osorio
Político cercano: Carlos Eduardo Osorio
Gobernador del Quindío
Nicolás Pérez
Político cercano: Carlos Eduardo Osorio
Gobernador del Quindío
Paola A. Holguín
Político cercano: Federico Gutiérrez
Alcalde de Medellína
Juan C. Reinales
Político cercano: Luis Pérez
Gobernador de Antioquia
Mario A. Castaño
Político cercano: Octavio Cardona
Alcalde de Manizales
Luciano Grisales
Político cercano: Carlos Mario Álvarez
Alcalde de Armenia
José L. Correa
Político cercano: Octavio Cardona
Alcalde de Manizales
 

De los cuatro gobernadores y cuatro alcaldes de capitales solo uno, el Gobernador de Caldas Guido Echeverri, de Cambio Radical, no tiene un aliado directo en el Congreso.

El representante liberal José Luis Correa, novato en la política, es de la cuerda del alcalde de Manizales Octavio Cardona, y su cuota como fórmula de su socio, el senador electo Mario Castaño, quien le aportó 20 millones a su campaña y es su amigo personal. La empresa de la familia de Correa, Autolegal, le financió las primeras campañas en política a Cardona.

El representante repitente, Luciano Grisales, es amigo personal del alcalde de Armenia, Carlos Mario Álvarez, destituido por corrupción; y Juan Carlos Reinales, el nuevo representante liberal, ha sido socio en política del alcalde de Pereira, Juan Pablo Gallo.

El gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar, tiene a Samy Merheg, senador que le dio el espaldarazo para las elecciones en 2015, con curul renovada.

Por último, la senadora Paola Holguín es amiga personal del Alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, trabajó con él en su empresa de seguridad y lo apoyó en su campaña a la Alcaldía por La U en el 2011, pero es la única que no es aliada política o ficha del mandatario.

El representante del Centro Democrático, Diego Javier Osorio, viene de trabajar como asesor de despacho del gobernador conservador de Quindío Carlos Eduardo Osorio; y Nicolás Pérez es sobrino del Gobernador de Antioquia, Luis Pérez.

 

Los investigados o cuestionados

Investigados

León F. Muñoz
Cámara Antioquia
Ómar de Jesús Restrepo
Cámara Antioquia
José Ignacio Mesa
Cámara Antioquia
Margarita M. Restrepo
Cámara Antioquia
José Obdulio Gaviria
Senado
Álvaro Uribe
Senado
J. Samy Merheg
Senado
John Jairo Roldán
Cámara Antioquia
 

Cuestionados

Erwin Arias
Cámara Caldas
Julián Bedoya
Senado
 

León Fredy Muñoz, el único representante a la Cámara por Alianza Verde (por Antioquia), tiene una investigación en la Corte Suprema por por presunto porte y tráfico de estupefacientes, pues después de elegido fue detenido en un viaje que hacía de Bogotá a Medellín con droga. Él argumenta que es un montaje por las denuncias que le ha hecho a la casa política conservadora de los Suárez Mira, que tienen al ex senador Óscar prófugo en un proceso por concierto para delinquir con bandas criminales, tras haber pagado pena por parapolítica.

Otro investigado es Omar Restrepo, la cuota antioqueña de Farc en el Congreso, quien estuvo condenado en los 90 y en 2013 Estados Unidos lo pidió en extradición por narcotráfico.

Álvaro Uribe y José Obdulio Gaviria son los más investigados, tienen 13 y 8 procesos penales abiertos por la Corte Suprema, respectivamente, que ni avanzan ni se hunden, como contamos. Algunos de los de Uribe son por injuria, concierto para delinquir y manipulación de testigos. Muy parecidos a los de Gaviria, “Paramilitarismo, calumnia e injuria”, le dijo a La Silla.

Por otro lado, el senador liberal Julián Bedoya y la representante uribista Margarita Restrepo, resultaron salpicados por escándalos de corrupción electoral en las legislativas de este año.

La Procuraduría inició en contra de Bedoya una indagación preliminar por, presuntamente, orquestar nóminas paralelas en el Sena a través del subdirector de esa entidad en Caucasia, y utilizar la institución con fines electorales. El Senador le dijo a La Silla que no ha sido notificado por parte de la entidad.

Mientras que la Fiscalía ya compulsó copias a la Corte Suprema de Justicia para investigar a Restrepo por presunta compra de votos en el occidente de Medellín y en el municipio de Bello, como contamos aquí.

Dos representantes por Antioquia (el liberal Jhon Jairo Roldán y José Ignacio Mesa de Cambio Radical) y el senador conservador Juan Samy Merheg, tenían hasta octubre de 2017 investigaciones en la Corte Suprema por el presunto delito de concierto para delinquir. Pudimos confirmar con Roldán que la investigación sigue pendiente y no se mueve hace cinco años.

Merheg, además, es cuestionado porque llegó al Congreso luego de heredar en 2010 los votos de su hermano Habib, quien renunció a su curul cuando la Corte Suprema le abrió una investigación por parapolítica y es fugitivo de la justicia desde 2013.

Por último, el representante caldense de Cambio, Erwin Arias, tiene dos denuncias penales desde el 2016 por presuntas irregularidades en la contratación de alimentación escolar cuando fue alcalde de La Dorada.

 

Hasta Quindío va con senadora propia

Caldas

Carlos F. Mejía
Senado
Mario A. Castaño
Senado
 

Risaralda

Alejandro Corrales
Senado
J. Samy Merheg
Senado
 

Quindío

Aydée Lizarazo
Senado
 

En el Eje Cafetero se mantienen las mismas curules del período legislativo pasado, pero mejor repartidas pues todos los departamentos tienen senadores.

El Quindío, que le puso en 2014 el pedazo grande de votos al bogotano Germán Varón y se quedó sin representación en el Senado, tiene ahora a Aydée Lizarazo, del Mira, con más de 57 mil votos.

En Risaralda por primera vez hay un senador del Centro Democrático, Alejandro Corrales, que llevaba casi dos décadas como representante cafetero en la región y llegó de gancho con el empresario Gabriel Vallejo, como contamos.

El otro de Risaralda es Juan Samy Merheg del Partido Conservador. Este será su tercer período como Senado.

Caldas, por su parte, perdió uno de sus tres senadores y solo repite Carlos Felipe Mejía, uno de los más radicales del uribismo y de la cuerda del ex candidato presidencial Óscar Iván Zuluaga.

El segundo es el actual representante liberal Mario Alberto Castaño, el nuevo barón de Caldas que se hizo carrera política con la Industria Licorera, fue el senador más votado en el departamento, con 73 mil votos, pero tiene la curul demandada por ausentismo en la Cámara

Vea en detalle quiénes son los nuevos congresistas de la región:

 

Nota del editor: Después de publicada esta nota, recibimos información actualizada de la Procuraduría General y encontramos que en contra del senador Julián Bedoya no está en curso una investigación disciplinaria, como dice esta nota de El Colombiano que citamos en un principio, sino una indagación preliminar.

Compartir