La derecha logra convocar a las calles: relato de la primera marcha contra Petro

La derecha logra convocar a las calles: relato de la primera marcha contra Petro
PORTADA-FAV-TATIANA_.jpg

Imágenes de las marchas en Cali, Bogotá y Medellín. Fotos: La Silla Vacía.

A 52 días del inicio de su mandato, Gustavo Petro enfrentó la primera movilización en contra de su gobierno. Si bien la marcha no alcanzó los niveles de protestas como los Paros Nacionales contra Iván Duque en 2019 y 2021, sí superó las expectativas de los mismos organizadores.

Aunque el organizador original de la llamada "Gran Marcha" de hoy es el arquitecto Pierre Onzaga —quien hace 14 años impulsó una multitudinaria marcha contra las Farc en el gobierno de Álvaro Uribe—, fueron más visibles los llamados de los líderes de la derecha, principalmente del partido Centro Democrático y organizaciones católicas y cristianas en Cali, Bogotá y Medellín, epicentro del mayor número de manifestantes.


Las principales movilizaciones ocurrieron durante la mañana hasta inicios de la tarde en Bogotá, Medellín y Cali.

Del Gobierno se pronunció el ministro del Interior, Alfonso Prada: "La oposición ha considerado que es prudente casi que no dejarnos empezar para protestar, pero lo entendemos democráticamente", dijo al medio día. Y luego de que tomara más fuerza también lo hizo el presidente Petro.

Medellín: rechazo a Quintero, vírgenes y críticas a Petro 

La derecha logra convocar a las calles: relato de la primera marcha contra Petro
alpujarra.jpeg

Foto: Leonardo Botero, La Silla Vacía.

La cita fue a las 10 de la mañana en la plazoleta del Teatro Pablo Tobón Uribe, en el centro de Medellín. Desde antes de esa hora, las calles ya se encontraban congestionadas. Cuando empezó la movilización, con las notas de los himnos de Antioquia y de Colombia, ya eran varios miles los que estaban sobre la avenida La Playa.

En un comienzo, los manifestantes se centraron en criticar al Gobierno de Gustavo Petro. Gritaban arengas contra las reformas tributarias, al código electoral y a la salud (de la que aún no se conoce el borrador). Criticaron el alza a la gasolina y la posibilidad de importar gas desde Venezuela. Pedían la renuncia de ministras. La mayoría estaba con camisetas blancas, varias con mensajes como “fuera Petro”; consignas que se repetían en las pancartas que se alzaban entre las cabezas. También había indumentaria religiosa, como una estatua de la Virgen María.

La derecha logra convocar a las calles: relato de la primera marcha contra Petro
WhatsApp Image 2022-09-26 at 4.38.44 PM.jpeg

Foto: Leonardo Botero, La Silla Vacía.

Sin embargo, al llegar al Parque de las Luces, la tónica de la marcha cambió. Ya no solo era contra Petro, sino también contra Daniel Quintero, pidiendo "su renuncia". En este punto, y bloqueando el paso de carros por San Juan, un carro con una tarima se detuvo para azuzar al público. En esa plataforma, entre otros, estaba Andrés 'El Gury' Rodríguez, quien ha promovido la revocatoria a Quintero.

Entre arenga y arenga, María Eugenia Gutiérrez, una periodista jubilada, aseguró a La Silla que "yo estoy acá por el país. Porque creo que necesitamos recuperarlo. Me parece que es un gobierno improvisado. Él no sabe administrar ni gerenciar. Me preocupa mi país".

Similares eran las emociones de Ángel Ramírez, quien aseguró que "estoy acá luchando por la dignidad de Colombia. Nos están robando nuestros derechos. Estamos contra Petro, contra Quintero, contra todo lo que tenga que ver con guerrilla, queremos una patria en paz y sana".

Pero además de eso, en la manifestación también había empleados de Savia Salud, la EPS con más números de afiliados del régimen subsidiado en Antioquia. La EPS está a la espera de un pronunciamiento de la Supersalud, que definirá si entra en liquidación o no. Al ser consultada sobre los motivos de por qué estaban en el Parque de las Luces, una empleada de la EPS aseguró que "no nos queremos quedar sin empleo".

La derecha logra convocar a las calles: relato de la primera marcha contra Petro

Dentro del uribismo había sorpresa por el éxito de la marcha. "Vinieron muchísimas, miles de personas que están preocupadas con las reformas de Petro, porque quiere acabar con todo un sistema de un país, que, aunque tiene muchos problemas, no requiere saltos al vacío", dijo el concejal del Centro Democrático, Sebastián López, que estuvo presente en la movilización.

La movilización en la capital antioqueña acabó sobre la una de la tarde. De acuerdo con la Personería de Medellín, asistieron alrededor de 10 mil personas. Sin embargo, dentro de los organizadores hacen cálculos más optimistas y aseguran que fueron 200 mil personas. En todo caso, y como lo indicó el Ministerio del Interior, la mayoría de marchas ocurrieron en Antioquia.

Cali: del "fuera Petro" al "renuncie Ospina"

La movilización de miles de personas llegó a la Alcaldía de Cali sobre la una de la tarde. Frente al edificio donde está el despacho de Jorge Iván Ospina gritaron al unísono "fuera Ospina".

Aunque la marcha fue convocada para alzar la voz contra las reformas del presidente Gustavo Petro, durante la mañana se convirtió en una manifestación contra la gestión del alcalde Ospina, tras el escándalo por sobrecostos en un contrato de Emcali.

"Las reformas de Petro van en contra del pueblo colombiano del estrato 1 al 6. Y acá también estamos frente a la alcaldía de Cali en donde hay un corrupto que debe renunciar", nos dijo Juan Manuel Pérez, un empresario jubilado de 62 años que está en la marcha, en referencia a Ospina.

La derecha logra convocar a las calles: relato de la primera marcha contra Petro
WhatsApp Image 2022-09-26 at 12.08.50 PM(1).jpeg

Foto: Nicole Bravo, La Silla Vacía.

En ese mismo sentido nos habló otra mujer que estaba movilizándose: "Ospina es un corrupto, está desfalcando a Emcali, mientras nosotros necesitamos el servicio. Pedimos la renuncia de él y de toda la junta directiva de Emcali".

La renuncia del mandatario es una de las peticiones de los marchantes: "qué se vaya. Él le ha hecho mucho daño a Cali. Es el presidente de Emcali y dice que no sabía de los sobrecostos, le va a entrar un elefante por la espalda. Él debió revisar esos contratos", nos comentó Roberto Caseda, abogado de 69 años.

Arengas como "Rata se escribe con R de Roy" y "Ospina ladrón, el pueblo está cabrón" cantaron desde la marcha que terminó al inicio de la tarde en la Plazoleta Jairo Varela, frente a la Alcaldía.

La derecha logra convocar a las calles: relato de la primera marcha contra Petro
WhatsApp Image 2022-09-26 at 11.59.25 AM (1).jpeg

Foto: Nicole Bravo, La Silla Vacía.

Bogotá: sin tarima llenaron media plaza de Bolívar

Aunque el presidente y el ministro del Interior insistieron en que las marchas se desarrollaron en completa normalidad, fue en la Plaza de Bolívar de Bogotá donde hubo varios choques entre manifestantes —que en un punto alcanzaron a ser 5 mil, según la Alcaldía— y petristas al iniciar la tarde.

La manifestación arrancó de forma pacífica en el parque Nacional y el Monumento a los Caídos de la calle 26. El inicio lento generó burlas en redes sociales de políticos del petrismo que anticiparon una lánguida manifestación con mensajes sarcásticos.

Mas tarde, varias personas del petrismo cambiaron de estrategia y resaltaron que bajo el Gobierno Petro los manifestantes de derecha tuvieron garantías para marchar. 

En la Plaza de Bolívar se dio la concentración de manifestantes desde diversos puntos después del mediodía. Ahí tuvieron lugar pequeñas escaramuzas con manifestantes petristas.

Sin embargo, tanto en Bogotá, como en el resto del país, las marchas transcurrieron de manera pacífica.

Al cierre de la manifestación en Bogotá, Onzaga, el organizador de la marcha, subió a las escalinatas del Congreso como un improvisado escenario. No había tarima ni equipos de sonido. Al lado de un hombre que le sostenía un micrófono y un megáfono dijo que "Colombia despertó".

"El pueblo colombiano no es tonto y sabe que Petro quiere hacer un estado predictatorial", dijo a la prensa.

Eran palabras similares a las que otros manifestantes arengaron durante la marcha: "estamos protestando para que no pase lo que pasó hace 1 año o 50 años, para que no nos convirtamos en Venezuela", dijo un hombre de camisa negra y arropado con la bandera de Colombia. “No queremos volvernos como Cuba o Venezuela”, le gritó otro hombre mayor a un grupo de jóvenes petristas que lo increparon en la Plaza.

Sobre las cuatro de la tarde y con muchas menos personas en la Plaza, una pequeña concentración de manifestantes volvió a pelear con petristas que seguían en la zona. La escaramuza llegó a inmediaciones de la Casa de Nariño, por lo que fue necesario que el Esmad hiciera presencia en la Plaza.

La derecha logra convocar a las calles: relato de la primera marcha contra Petro
WhatsApp Image 2022-09-26 at 4.39.03 PM.jpeg

Foto: David Betancourt, La Silla Vacía.

La derecha logra convocar a las calles: relato de la primera marcha contra Petro

Únase a los Superamigos

El periodismo independiente que hace La Silla Vacía se financia, en parte, con contribuciones de nuestros lectores. Conviértase en SuperAmigo de La Silla, para que podamos seguir escribiendo sobre cómo se mueve el poder en Colombia. Adquiera su membresía aquí.

Compartir