La dirección Verde paisa está más cerca de Petro que de Fajardo

La dirección Verde paisa está más cerca de Petro que de Fajardo
Portada Verdes Petro.jpg

El evento masivo de Gustavo Petro en Medellín el fin de semana dejó una imagen clave para la campaña: él de pie en el Parque de los Deseos, epicentro del paro en la ciudad, con ambos brazos levantados y a cada lado un aliado vestido de verde.

A la izquierda estaba Camilo Romero, exgobernador de Nariño y miembro del Partido Verde, quien anunció allí que será precandidato del Pacto Histórico, la alianza liderada por Petro.

A la derecha, el representante León Fredy Muñoz —el único congresista verde en Antioquia tras la salida de Iván Marulanda, que se fue para el Nuevo Liberalismo— y que concentra gran parte de la influencia de ese partido en el departamento.

La imagen refleja la decisión reciente del Verde de dejar en libertad a sus miembros, luego de un año de discusión sobre si apoyar al exgobernador de Antioquia Sergio Fajardo, y su Coalición de la Esperanza, o a Petro.

Pero el hecho de que se diera en Medellín refleja, además, una tendencia particular del Verde en Antioquia. El partido que fue un aliado clave de Fajardo —lo avaló en su candidatura a la gobernación y ha acogido a varios miembros de su movimiento Compromiso Ciudadano— se ha ido alejando de él en Antioquia.

Para 2022, el Verde paisa está más cerca de jugar con la coalición de Petro. Y ese acercamiento empieza por incluir en sus listas a varios aliados del alcalde Daniel Quintero, quien ha demostrado su cercanía con el Pacto Histórico.

Un bloque quinterista

El 12 de noviembre Álex Flórez, principal concejal del movimiento de Quintero en Medellín, Independientes, anunció su renuncia para aspirar al Senado, sin especificar por qué partido se lanzará.

Ese mismo día, en el chat del ejecutivo departamental del Verde, el representante León Fredy Muñoz envió un mensaje: “Bienvenido Álex al Verde”.

En ese chat estaban también miembros del partido afines a la línea de la Coalición de la Esperanza, liderada por la senadora Angélica Lozano, como el concejal Daniel Duque y el diputado Camilo Calle. Este último fue el único que contestó a la bienvenida de Muñoz, con un conciso: “No”.

Desde entonces no se ha tocado el tema en el chat, pero sí se sigue moviendo por otros frentes. Ocho fuentes del partido consultadas para esta nota confirmaron que Flórez ha hablado con congresistas y directivas nacionales del partido para entrar al Verde.

Su mayor obstáculo es el sector de Angélica Lozano, liderado en Antioquia por el el concejal Daniel Duque, quien viene de ser miembro de la UTL de la alcaldesa de Bogotá Claudia López. Este sector quiere que el Verde esté en la Coalición de la Esperanza y es de los más visibles de la oposición a Quintero en Medellín.

“Ellos quieren meter a Álex Flórez al partido. No lo vamos a permitir. Va a estar bueno el debate”, dijo Duque.

La decisión de los avales la toma el Ejecutivo Ampliado del Verde, una instancia nacional del Verde en la que están los tres copresidentes Carlos Ramón González, Antonio Navarro y Antanas Mockus y los congresistas, incluído León Fredy Muñoz.

Muñoz tiene influencia en las recomendaciones de los avales de Antioquia y tiene de su lado a un sector del Verde que ha abogado por que el partido se alíe con el Pacto Histórico y, finalmente, logró que quedaran en libertad para las presidenciales.

Ese poder de Muñoz en el verde paisa se refleja en cargos regionales. El vocero departamental, Pedro Nairo Vergara, y la directora municipal, Margarita Vanegas, son amigos personales de Muñoz.

Esa influencia ha logrado mantener al Verde como parte de la coalición de gobierno de Quintero en Medellín, pese a las críticas del sector de Angélica Lozano, e incluso logró que el Comité de Ética nacional sancionara a Daniel Duque por haber votado en contra del Plan de Desarrollo de Quintero.

La relación de Muñoz con la Alcaldía se afianza con varias cuotas. El subsecretario de Espacio Público, Yomar Benítez, hizo campaña al Concejo con Muñoz. También Elkin Guzmán, coordinador del programa Entorno Escolar de la Secretaría de Educación de Medellín.

El caso de Álex no ha sido el único acercamiento del movimiento de Quintero al Verde. Alejandro Saldarriaga, exrepresentante legal de Independientes, es precandidato a la Cámara por el Verde.

Saldarriaga se planteó en principio como fórmula de León Fredy Muñoz, pero con la aspiración de Álex se puede armar una fórmula a Senado y Cámara dentro del Verde compuesta por dos aliados de Quintero.

La figura que cierra esta tendencia hacia el petrismo en el partido es el precandidato Camilo Romero. El exgobernador de Nariño, que busca ser vicepresidente de Petro, ha visitado frecuentemente Antioquia y se ha tomado fotos con el alcalde. Su sede de campaña en Medellín es la misma que la de Alejandro Saldarriaga.

“Yo soy el soldado número uno de Camilo en Medellín. Camilo ha sido amigo de Independientes desde antes de que Quintero ganara la Alcaldía”, dijo Saldarriaga.

Y mientras ese sector se alinea, el que es afín a la Coalición de Fajardo ha perdido espacio en el partido en Antioquia.

Fajardo, ya no tan verde

En la última encuesta del partido Verde sobre la posición de sus miembros para el 2022 se incluyó una pregunta sobre cuáles líderes consideraban los encuestados que eran más afines al partido. El político que los militantes consideraron más cercano fue Fajardo, con un 66 por ciento, por encima de miembros efectivos del partido como Antonio Navarro (52 %) y de Petro, que sacó 45 por ciento.

Este resultado nacional, sin embargo, no se refleja en los directivos del Verde en Antioquia.

“Fajardo manda a sus candidatos a que se inscriban por el Verde, a que tengan los mejores puestos, y después sale a decir que le robamos”, dijo Pedro Nairo Vergara, vocero del partido en Antioquia.

Fajardo no ha dicho que el Verde le robó, aunque sí hizo pública su molestia con el partido porque no le dio el aval a su candidato a la gobernación en 2019, Iván Mauricio Pérez, y en lugar de eso apoyó a Aníbal Gaviria. Además, aunque su candidata a la alcaldía Patricia Rave sí obtuvo el aval, el sector de León Fredy apoyó en realidad a Quintero.

Desde esa ruptura, las relaciones entre Fajardo y el que fuera su aliado clave en Antioquia no se han recompuesto. Pese a esto, el candidato considera que las bases están con su coalición. “León Fredy Muñoz no es la fuerza del Verde en Antioquia, no es una fuerza alternativa. Hace parte de la administración, tiene puestos, contratos. El verde que yo entiendo no se asocia con puestos y contratos. La mayoría del partido quiere estar en la Coalición de la Esperanza”, le dijo a La Silla.

La votación de Fajardo en Antioquia en primera vuelta de 2018 muestra que, al menos hace 4 años, tenía bastante fuerza. Obtuvo 731.600 votos, superando a Petro por 500.000 votos. Aunque perdió con Duque, que sacó 1,3 millones de votos.

La apuesta del sector cercano a Fajardo para la Cámara en Antioquia es el concejal Daniel Carvalho, quien viene de ser aliado de Federico Gutiérrez, pero en este periodo en el Concejo ha sido la mano derecha de Daniel Duque en la oposición a Quintero.

En caso de que tanto Carvalho como Álex Flórez obtengan el aval verde, quedarían bajo la misma bandera un opositor acérrimo a Quintero y la mano derecha del alcalde.

La discusión en estas semanas es cómo conciliar esa contradicción, que también se refleja a nivel nacional. En ese pulso, el sector del verde que está con León Fredy Muñoz y con Quintero ya tiene tomada su posición. En palabras de Pedro Nairo Vergara: “Si desde Bogotá nos quieren imponer que nos vayamos con la Coalición de la Esperanza, que vengan ellos a Antioquia y hagan la campaña acá”.

Compartir