El evento masivo de Gustavo Petro en Medellín el fin de semana dejó una imagen clave para la campaña: él de pie en el Parque de los Deseos, epicentro del paro en la ciudad, con ambos brazos levantados y a cada lado un aliado vestido de verde.
A la izquierda estaba Camilo Romero, exgobernador de Nariño y miembro del Partido Verde, quien anunció allí que será precandidato del Pacto Histórico, la alianza liderada por Petro.
A la derecha, el representante León Fredy Muñoz —el único congresista verde en Antioquia tras la salida de Iván Marulanda, que se fue para el Nuevo Liberalismo— y que concentra gran parte de la influencia de ese partido en el departamento.
La imagen refleja la decisión reciente del Verde de dejar en libertad a sus miembros, luego de un año de discusión sobre si apoyar al exgobernador de Antioquia Sergio Fajardo, y su Coalición de la Esperanza, o a Petro.
Pero el hecho de que se diera en Medellín refleja, además, una tendencia particular del Verde en Antioquia. El partido que fue un aliado clave de Fajardo —lo avaló en su candidatura a la gobernación y ha acogido a varios miembros de su movimiento Compromiso Ciudadano— se ha ido alejando de él en Antioquia.
Para 2022, el Verde paisa está más cerca de jugar con la coalición de Petro. Y ese acercamiento empieza por incluir en sus listas a varios aliados del alcalde Daniel Quintero, quien ha demostrado su cercanía con el Pacto Histórico.
Un bloque quinterista
El 12 de noviembre Álex Flórez, principal concejal del movimiento de Quintero en Medellín, Independientes, anunció su renuncia para aspirar al Senado, sin especificar por qué partido se lanzará.
Ese mismo día, en el chat del ejecutivo departamental del Verde, el representante León Fredy Muñoz envió un mensaje: “Bienvenido Álex al Verde”.
En ese chat estaban también miembros del partido afines a la línea de la Coalición de la Esperanza, liderada por la senadora Angélica Lozano, como el concejal Daniel Duque y el diputado Camilo Calle. Este último fue el único que contestó a la bienvenida de Muñoz, con un conciso: “No”.
Desde entonces no se ha tocado el tema en el chat, pero sí se sigue moviendo por otros frentes. Ocho fuentes del partido consultadas para esta nota confirmaron que Flórez ha hablado con congresistas y directivas nacionales del partido para entrar al Verde.
Su mayor obstáculo es el sector de Angélica Lozano, liderado en Antioquia por el el concejal Daniel Duque, quien viene de ser miembro de la UTL de la alcaldesa de Bogotá Claudia López. Este sector quiere que el Verde esté en la Coalición de la Esperanza y es de los más visibles de la oposición a Quintero en Medellín.
“Ellos quieren meter a Álex Flórez al partido. No lo vamos a permitir. Va a estar bueno el debate”, dijo Duque.
La decisión de los avales la toma el Ejecutivo Ampliado del Verde, una instancia nacional del Verde en la que están los tres copresidentes Carlos Ramón González, Antonio Navarro y Antanas Mockus y los congresistas, incluído León Fredy Muñoz.
Muñoz tiene influencia en las recomendaciones de los avales de Antioquia y tiene de su lado a un sector del Verde que ha abogado por que el partido se alíe con el Pacto Histórico y, finalmente, logró que quedaran en libertad para las presidenciales.