Verónica Alcocer, quien nunca ha hecho política y es conocida por ser la pareja del excandidato presidencial, integra la baraja de opciones de los alternativos en su ciudad natal.
La esposa de Petro, cerca de lanzarse a la Alcaldía de Sincelejo

La noticia política de Sincelejo en estos días es que Verónica Alcocer, quien nunca ha hecho política y es conocida nacionalmente por ser la esposa de Gustavo Petro, está en la baraja de precandidatos de los sectores alternativos, para aspirar a la Alcaldía en las regionales de octubre.
Así lo confirmó La Silla Caribe con el asesor de Alcocer, Rodrigo Ramírez, a quien buscamos porque ella misma nos remitió. También nos lo confirmaron los otros dos precandidatos.
La movida hace parte de la idea que tienen los sectores alternativos (Colombia Humana, Alianza Verde, Unión Patriótica, Polo Democrático y los movimientos En Marcha y Colombia Renaciente) de ir unidos en Sincelejo, para enfrentar a los políticos tradicionales.
Entre los políticos que enfrentarían están el exsenador liberal Mario Fernández, quien aspira a la Alcaldía con el apoyo de los Char de Barranquilla y en alianza con el cuestionado exrepresentante Yahir Acuña, quien va por la Gobernación por firmas.
Asimismo, otro candidato fuerte será el tío del actual alcalde Jacobo Quessep, José Quessep, quien está recogiendo firmas.
Al lado de Verónica, quien es oriunda de Sincelejo, están los nombres de Adolfo Ordóñez (también de la Colombia Humana) y Mario Ruiz (de la Alianza Verde). De aquí saldrá el nombre que apoyarán a la Alcaldía sincelejana.
Estos son sus perfiles:


La exprimera Dama de Bogotá estudió Derecho en la Corporación Universitaria del Caribe (Cecar) de Sincelejo y localmente también es recordada por haber sido reina de las Fiestas del 20 de Enero.
Ella es hija de familia sincelejana de tradición conservadora, reconocida también por su afición a los gallos. Su abuelo Eustorgio Alcocer (exalcalde de Sincelejo) y su padre Jorge Emilio Alcocer fueron respetados galleros de la región.
Su padre, Jorge Emilio, también financió la campaña de Gustavo Petro al Senado en 2006.
Como hemos contado, Verónica jugó un papel importante como primera Dama de Bogotá porque era una fuente de consulta permanente para Gustavo Petro. También tuvo injerencia en los nombramientos de Acueducto y Transmilenio durante la administración.
El año pasado, en campaña presidencial, Alcocer fue la cara que siempre estuvo al lado de Petro durante sus famosas plazas públicas por todo el país, incluso, como contamos, en la Costa tiraba línea de a dónde ir y el concejal Hollman Morris nos dijo en ese entonces que “Verónica está todo el tiempo en todo”.
Asimismo, su hermano Juan Carlos Alcocer es el representante legal de la constructora Praga Servicios Inmobiliarios S.A, que generó polémica en 2015 cuando el Tribunal Administrativo de Cundinamarca suspendió provisionalmente las obras que la constructora realizaba en una zona de alto impacto ambiental en La Conejera, y cuyas licencias habían sido otorgadas por el Distrito de Bogotá en la administración de Petro.


Es bachiller y se dedica al mototaxismo.
Se hizo célebre en las últimas elecciones legislativas porque, aunque no consiguió curul, con una carreta y dos millones de pesos sacó 11.709 votos en el Senado. Avalado por la lista de la Decencia, de hecho fue el candidato de ese movimiento petrista con más votos en Sucre (6.583).
Aunque esa fue su primera aspiración a un cargo público, Ordoñez lleva más de una década apoyando a los movimientos en los que milita el senador Gustavo Petro y tiene un liderazgo social reconocido que lo ha hecho merecedor del apoyo de gente sin necesidad de gastar en publicidad.


Es internacionalista de la Universidad Externado y tiene una especialización en marketing político y estrategias de campañas.
Durante siete años trabajó en proyectos de fortalecimiento democrático en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y también fue profesor del Externado.
Este es el primer cargo público al que aspira.
Para ello cuenta con el respaldo de la senadora verde Angélica Lozano, quien lo ha apoyado públicamente.
Únase a los Superamigos
El periodismo independiente que hace La Silla Vacía se financia, en parte, con contribuciones de nuestros lectores. Conviértase en SuperAmigo de La Silla, para que podamos seguir escribiendo sobre cómo se mueve el poder en Colombia. Adquiera su membresía aquí.