El jueves 3 de noviembre ProMedellín, el tanque de pensamiento de empresarios y políticos afines al alcalde Daniel Quintero, organizó un almuerzo privado con Armando Benedetti, embajador en Venezuela, y Carlos Luna, director designado de ProColombia en Caracas.
El evento fue presentado como un espacio para resolver las dudas del empresariado antioqueño frente a la reactivación comercial con Venezuela. Sin embargo, estuvo dominado por las figuras más visibles del quinterismo y tuvo como invitados a empresarios y líderes gremiales alineados con la Alcaldía y el Gobierno Petro.
En contraste, empresarios asociados a gremios más tradicionales, como el Comité Intergremial y la Andi, no fueron invitados. Con lo cual quedó la sensación de que la reactivación comercial con Venezuela empieza con empresarios alineados al petrismo.
El protagonismo de la plana mayor del quinterismo
Los principales alfiles del alcalde fueron al evento. Desde su primera dama, Diana Osorio, con poder sobre la contratación municipal, hasta el exsecretario de Gobierno Esteban Restrepo y el exgerente de Telemedellín Deninson Mendoza, quienes competirán en las regionales por Independientes.
También estuvieron el actual secretario de Gobierno, Juan Pablo Ramírez, y la exsecretaria María Camila Villamizar, a quien Quintero puso a sonar ese mismo día como candidata a la Alcaldía de Cúcuta. El exconcejal Albert Corredor también estuvo. Corredor está en el sonajero para ser candidato a la Alcaldía de Medellín por Indepedientes.
Tanto Quintero como los miembros de su grupo político se quedaron al final del evento atendiendo las preguntas de la prensa y conversando con los dos principales invitados, Luna y Benedetti.
El evento, además, fue coordinado por Diego Romero, director de ProMedellín y un amigo personal de Quintero que lo ha acompañado a lo largo de su carrera política. “Ya habíamos hablado con el ministro Germán Umaña, a quien acompañamos en el acto de la reapertura de la frontera. Y hace 15 días hablamos con el embajador para empezar a despejar las dudas de los empresarios“, le dijo Romero a La Silla.
Líderes gremiales alineados con Quintero y el Gobierno
En una charla informal, al final del evento, el embajador Benedetti saludó y felicitó entre risas a Camilo Rodríguez, presidente de la Cámara Colombiana de la Confección (CCC), por defender la propuesta del Gobierno de subir los aranceles a la ropa importada. En la mañana, Rodríguez había sostenido un debate en la W sobre el tema. Esto a propósito del borrador del decreto publicado por el Ministerio de Comercio y con el objetivo de “proteger” y “estimular” la industria textil nacional.
Otros empresarios y líderes gremiales con el perfil de Rodríguez, afines a las ideas de Quintero y del Gobierno Petro, también fueron invitados.
Es el caso de Enrique Gómez, gerente de la marca de ropa Babalú y vicepresidente de la CCC. Gómez es miembro de la Junta Directiva de ProMedellín desde su fundación en julio del 2021. Y fue el primer empresario que dijo pertenecer al tanque de pensamiento quinterista, que nació como contrapeso a ProAntioquia bajo la retórica del alcalde contra las élites empresariales antioqueñas.
Otro caso es el del político y líder gremial Evelio Pérez, que también tiene un asiento en la Junta Directiva de ProMedellín. Pérez fue concejal de Itagüí por Cambio Radical y ha sido aliado del grupo político del barón antioqueño Carlos Trujillo (2012-2015), hoy presidente del Partido Conservador y un hombre clave para la coalición en el Congreso del Gobierno Petro.
La lista de invitados también incluyó a organizaciones gremiales más independientes, como los hoteleros de Cotelco y Acopi, el gremio de las micro, pequeñas y medianas empresas que en Antioquia dirige Maria Elena Ospina. “Esto es sólo un inicio. Hay mucha expectativa. Pero el primer paso es reconstruir la confianza”, le dijo Ospina a La Silla.
Los temas clave para hacer negocios en Venezuela siguen crudos
El principal factor de desconfianza para hacer negocios en Venezuela son los mecanismos de pago. Este fue el principal tema que se discutió en el almuerzo de ProMedellín, según cuatro empresarios y líderes gremiales que asistieron. En el retrovisor está la retención de pagos que ordenó el Gobierno venezolano en el 2008 para productos importados no prioritarios y que dejó pérdidas millonarias para exportadores como los del sector de las confecciones.
“Seguimos teniendo todas las dudas frente a los pagos. No hay claridad de nada todavía”, le dijo Evelio Pérez a La Silla Vacía. Según Pérez, que está involucrado en el sector alimentos, una de las posibles fórmulas para reactivar el comercio binacional es negociar las exportaciones directamente con el Gobierno venezolano. Sin embargo, esto restringiría el intercambio a sectores que producen bienes de primera necesidad. “Nosotros podemos venderles alimentos y ellos nos pueden devolver insumos agropecuarios, aprovechando Monómeros”, dijo.
Una de las principales dudas está en la seguridad jurídica para hacer transacciones financieras en Venezuela. Esto por las sanciones de Estados Unidos contra el régimen de Maduro que ha restringido su acceso al sistema financiero internacional. “Mientras no haya cómo pagar estamos jodidos. En el momento en que Estados Unidos levante las sanciones y permita que el sector financiero colombiano pueda transar con el venezolano, el problema se acaba”, le dijo a La Silla Enrique Gómez, empresario de las confecciones.
El embajador Benedetti ha venido instalando la idea de que la dolarización de la economía venezolana es uno de sus mayores atractivos. Un argumento en el que insistió durante el evento. “Ellos dolarizaron la economía. Por lo tanto están pagando en dólares, y de contado. Muchas veces en efectivo. Y como está el dólar ahora es una berraquera que podamos exportar y recibir la plata en dólares”, le dijo Benedetti a La Silla Vacía. Un atractivo que se estrella con el caótico sistema financiero venezolano, indispensable para legalizarlos e introducirlos a Colombia, y con la extendida ilegalidad del comercio binacional por la frontera.
El contrabando y la violación a los derechos humanos por las trochas en la frontera también se trataron en el evento. Temas en los que el presidente Gustavo Petro ha insistido, como lo hizo en su más reciente viaje a Cúcuta para liderar los diálogos regionales.
En contraste, temas más incómodos para el régimen de Maduro no fueron abordados, como la existencia de cientos de piquetes conformados por miembros de la Fuerza Pública venezolana que extorsionan a los comerciantes por carretera.“Hay funcionarios corruptos de los dos lados, igualitos”, le dijo Benedetti a La Silla.
Los gremios excluidos
“Lo que queremos buscar es el empuje, la berraquera paisa como capital industrial del país para que exporten otra vez a Venezuela”, le dijo Benedetti a La Silla. Sin embargo, ni el equipo diplomático en Venezuela ni el sector de Comercio Exterior del Gobierno han sostenido reuniones informativas similares con los gremios y empresarios más importantes de la región.
“No tenemos anunciadas misiones comerciales de Venezuela, o que el Gobierno colombiano o venezolano estén gestionando para que vayan empresarios colombianos. Todavía no han anunciado nada. Nosotros creemos que el próximo año van a empezar acciones en ese sentido”, le dijo Alejandro Olaya, director de la Andi en Antioquia, a La Silla.
Nicolás Posada, presidente del Comité Intergremial de Antioquia, fue crítico con el evento organizado por ProMedellín. “No estuvieron los gremios de la producción, como la Andi. Y tampoco los gremios de la distribución y la comercialización, como Fenalco. Eso fue un show mediático”, le dijo a La Silla.
Las dudas de los gremios y empresarios más tradicionales de Antioquia son similares a las expresadas por quienes estuvieron en el almuerzo de ProMedellín: los mecanismos de pago, los problemas del sistema financiero venezolano, los canales de distribución y la ilegalidad en la frontera.
Olaya señaló que la Andi en Antioquia reúne al 55% del PIB de todo el departamento. “Si le quieren vender a Venezuela aquí está la mitad de todo lo que se produce. Estamos abiertos a que nos inviten”, dijo.