La “resistencia” del paro en Cali jugará por fuera del petrismo

La “resistencia” del paro en Cali jugará por fuera del petrismo
resistenciacali2023_14092022(1).jpg

Integrantes de las primeras líneas, organizaciones sociales y voceros del paro de 2021 ya tienen una precandidata a la Alcaldía de Cali, uno a la asamblea y varios nombres sonando para concejo. Por ahora, buscan el aval por fuera del Pacto Histórico, pero con partidos afines. De los cuatro a los que se han acercado, hay dos con los que tienen cercanía desde el estallido: Fuerza Ciudadana, el movimiento que lidera el samario Carlos Caicedo, y Alianza Verde. 

Si el apoyo de una de esas colectividades se concreta, la capacidad electoral del paro jugará ahora por fuera de la coalición de Gustavo Petro, un presidente que, paradójicamente, identifica su programa con un mandato del estallido social. Es una pérdida importante para la coalición de izquierda. En las elecciones de Congreso y Presidencia demostraron ser una fuerza importante para el triunfo de figuras de la movilización social que llegaron al Congreso, como el periodista José Alberto Tejada en el Pacto Histórico. Además, la organización barrial de activistas fue clave para organizar, fortalecer y mover votantes en las jornadas electorales de 2022, en especial hacia el Pacto.

La movilización social no es uniforme, nació de forma espontánea y tampoco se reúne bajo un sólo movimiento. Pero algunos sectores, voceros de los llamados “puntos de resistencia”, líderes comunitarios y organizaciones civiles han coincidido en “espacios de conversa” para llegar juntos a las elecciones regionales. De esos espacios salió el nombre de una precandidata a la alcaldía de Cali: Juana Pelaez.

Ella es una economista con magister en derechos humanos y cultura de paz, activista, quien durante el estallido fue vocera del punto de resistencia “Loma de la Dignidad” (Loma de la Cruz) y que, hasta ahora, es la única precandidata que viene del movimiento social del 2021. “En estos momentos hay activos unos 24 de los 28 puntos de resistencia del paro. De esos, que aún se reúnen y hacen asambleas, hay entre 12 y 16 que están apoyando a Juana”, dice Giovanni Jurado, quien fue miembro de la primera línea, hace parte de la Unión de Resistencias, es exconsejero de juventudes de Cali y está sonando como candidato al Concejo de la ciudad.

La idea inicial era apostar a la candidatura por el Pacto Histórico, específicamente por Colombia Humana, el partido del presidente Gustavo Petro. Pero hubo fracturas porque no se sienten representados por el ahora representante Tejada, y consideran que hay políticos tradicionales en el Pacto compitiendo en espacios de poder regional. Como sienten que pasa con Danis Rentería, precandidato de la Colombia Humana a la consulta que hará el Pacto para elegir candidato a la Alcaldía de Cali. A eso se sumó que, hasta el momento, el movimiento social siente que no tiene representatividad en el gobierno nacional. 

En busca de otro partido político

La opción de recoger firmas también fue desestimada cuando vieron que esa era la tendencia en estas elecciones. “En enero había como 10 candidaturas recogiendo firmas y notamos que varios venían de la política tradicional. Lo vimos como una estrategia de manipulación, porque luego son avalados o coavalados por tradicionales”, contó Peláez. La alternativa, para no sumarse a esa tendencia como una candidatura más, fue apostarle a algunos partidos alternativos con los que ya había cercanías y con los que consideran que pueden tener una candidatura independiente.

El nombre de Peláez ha sonado con interés en el partido Ecologista (que avaló a Miguel Polo Polo, pero se alejó de él), el Verde y Fuerza Ciudadana. Aunque tres fuentes dijeron que también están en conversaciones con Mais, que hace parte del Pacto Histórico, el presidente de esa colectividad en Cali, Ligio Quiroz, dijo que no conocía esos acercamientos. Hasta el momento no han definido avales ni acuerdos con ninguna de las colectividades.

La cercanía con el partido Verde viene por el lado del senador Ariel Ávila. Desde el movimiento le reconocen que, antes de estar en el Congreso y cuando era subdirector de la Fundación Paz y Reconciliación, fue el primer analista en llegar a Cali cuando ocurrió el estallido y con quien coinciden en su lectura de país. Ese lazo se estrechó hasta el punto que Juana Peláez fue su coordinadora de campaña para el Senado en Valle y que el mismo movimiento se dividió entre quienes apoyaron el Pacto Histórico al Senado y los que se fueron por el lado de Ávila.

Jurado, el activista de la primera línea, contó que hace cerca de un mes hubo una reunión en Bogotá con Ávila en la que pusieron sobre la mesa la aspiración a la alcaldía: “Nos dijo que contáramos con él y que está jugado con nosotros”. A esa apuesta se suma la de Fernando Martínez a la Asamblea, a quien Jurado y Peláez ven como el candidato de una gran parte de la movilización social. Martínez milita en el partido Verde desde hace 12 años, durante el paro estuvo apoyando en la difusión de lo que pasaba en los puntos de bloqueo y apoyó la lista al Concejo Municipal de Juventudes de Cali que estuvo encabezada por Jurado y que obtuvo la curul.

“Ariel y Duvalier (Sánchez, representante por Valle) se están moviendo (en el Verde) para que Juana pueda llegar al partido y tener, al menos, la oportunidad de jugar en una consulta. Lo ideal es que tuviera el aval del Verde e ir en llave y apoyarnos en campaña”, dice Martínez. Si el aval se diera por el lado de ese partido, Peláez entraría en la misma colectividad en la que está el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, a quien han criticado por su gestión durante el paro.

El representante Duvalier Sánchez le dijo a La Silla que, por el momento, no estaba metido en la coyuntura de las elecciones regionales. Ávila confirmó que Peláez hace parte del grupo que lo acompaña y que ella aspirará a las regionales, pero no dijo a qué cargo. Hasta el momento no respondió si está interesado en que su candidatura sea por el Verde.

Por su parte, Fuerza Ciudadana, el partido de izquierda costeño que tiene su epicentro en el Magdalena, también está interesado en avalar a Peláez a la candidatura. “La vemos como una persona que ha trabajado por las juventudes y, por el cambio — dice Edwin Mejía, vocero del partido en Cali —. Donde ella quiera estar (alcaldía, concejo o asamblea) la recibiremos con las puertas abiertas”.

El partido ya era cercano al movimiento social, por ejemplo, en las elecciones al Congreso de hace un año avaló en su lista abierta al Senado, a Laura Guerrero, una activista reconocida por alzar la voz buscando justicia para su hijo Nicolás Guerrero, un joven asesinado en Cali en el marco del paro nacional.

Por el lado del partido Ecologista, confirmaron que han hablado con Peláez y que la ven como una buena candidata, pero aún no hay acuerdo sobre el aval. La propuesta es que tanto Peláez como los candidatos al concejo que se irán definiendo esta semana estén en el mismo partido para empujar la votación.

“Si no nos da para la Alcaldía, haremos el trabajo para llegar al Concejo”, comentó Peláez. La propuesta es dar la pelea para ganar espacios de poder con personas que representan y participaron de forma activa en el paro del 2021.

Publicaciones

Compartir