La semana en la que el gobierno negoció con los taxistas

La semana en la que el gobierno negoció con los taxistas
20230225desatrase.jpeg

Estas fueron las movidas de poder más importantes de la semana:

Los taxistas pararon medio día, pero después negociaron

El miércoles los taxistas se declararon en paro en varias de las ciudades principales del país, tras una reunión fallida entre representantes del gobierno y líderes del gremio. Los conductores de taxi se manifestaron en contra de las aplicaciones de transporte, como Úber, InDriver y Didi. El paro solo duró algunas horas, ya que ese mismo día los taxistas llegaron a un acuerdo con el ministerio de Transporte.

El ministro Guillermo Reyes, suscribió 18 compromisos entre los que están actualizar las tarifas de servicio y regular el uso de las aplicaciones de transporte a través de las autoridades locales. El acuerdo llega en medio de polémicas alrededor de la regulación de dichas plataformas, cuyos trabajadores también se manifestaron a finales de enero.

En esta entrada del En Vivo le contamos los detalles de la negociación.

Gobierno Petro negociará con las disidencias de “Ivan Márquez” e “Iván Mordisco”

El martes el ministro del Interior, Alfonso Prada, confirmó que el gobierno les dará estatus político a la disidencia de “Iván Mordisco” y a la “Segunda Marquetalia”, de Iván Márquez. El reconocimiento allana el camino para una negociación política con ambos grupos armados y los diferencia de las bandas criminales que acogería la ley de sometimiento, que se comienza a debatir ahora.

Algunos expertos consideran que para negociar con la "Segunda Marquetalia habría que modificar la Constitución y el acuerdo de paz con las Farc. Sin embargo, Rodrigo Londoño, cabeza del partido Comunes, respaldó en una carta el reconocimiento político a ambas disidencias. Las negociaciones comenzarían en las próximas semanas.

Le recomendamos esta historia sobre el papel de las disidencias en la “Paz Total” de Petro y esta otra sobre las divisiones al interior del grupo de “Iván Mordisco”.

ELN declara paro armado y anuncia liberación de sargento secuestrado

El jueves el Frente de Guerra Occidental “Omar Gómez” del ELN anunció un nuevo paro armado desde el sábado 25 de febrero. La medida afectaría a las comunidades del Bajo San Juan, en el departamento del Chocó.

El ELN también informó que este fin de semana liberará al sargento Libey Danilo Bravo, secuestrado el pasado 14 de febrero en el departamento de Arauca. Mientras tanto, avanza en México el segundo ciclo de negociaciones entre el gobierno y esa guerrilla, aún sin acuerdos sobre un cese al fuego.

Entérese con esta historia de lo que está pasando en Arauca entre el gobierno, el movimiento social y el ELN. Además, le contamos cómo está funcionando la mesa de negociación.

Roy Barreras lanza La Fuerza de la Paz y marca distancia del gobierno

El presidente del Senado, Roy Barreras, lanzó este miércoles “La Fuerza de la Paz”, un partido político que incluye a políticos santistas y barones electorales de distintas regiones.

Con su nueva colectividad Roy se une al “boom” de partidos políticos que ya son 28 y podrían ser más de 40 si el Consejo Nacional Electoral resuelve a favor las solicitudes que tiene pendientes. Y comienza a marcar distancia frente al gobierno Petro, que hoy lo necesita más que nunca.

Lea en esta historia cuáles son los respaldos y los cuestionamientos de “La Fuerza de la Paz”.

Petro endureció su postura frente a Daniel Ortega

En un comunicado el ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia rechazó las medidas tomadas por el gobierno nicaragüense de Daniel Ortega, que les quitó la nacionalidad y expulsó del país centroamericano a 94 opositores. En la carta, emitida el jueves, la Cancillería “rechaza los dictatoriales procederes” de Ortega y exhorta a la Cruz Roja y a la Corte Penal Internacional a tomar medidas.

El canciller Álvaro Leyva también anunció que el gobierno le otorgará la nacionalidad colombiana al escritor nicaragüense Sergio Ramírez, una de las personalidades a las que Daniel Ortega despojó de su nacionalidad. De esta manera, el gobierno Petro agudiza sus críticas al régimen de Ortega, tras la ambigüedad que había demostrado respecto a la situación de ese país.

Escuche este capítulo de Huevos Revueltos con Política sobre las relaciones de Colombia con Nicaragua.

Las ñapas:

Compartir