Estas fueron las movidas de poder más importantes de la semana:
El desatrase: La semana en la que se cayó la reforma política

Se cayó la reforma política y ahora el Pacto Histórico se lava las manos
El jueves se hundió la reforma política que propuso el Gobierno, pues tanto la oposición como los partidos de la coalición percibieron que estaba diseñada para beneficiar electoralmente al Pacto Histórico. La reforma despejaba el camino para conformar megacoaliciones, flexibilizar las condiciones para cambiarse de partido e imponer las listas cerradas en las elecciones legislativas.
Pese a que el Pacto Histórico fue el principal promotor de la reforma, decidió apoyar su retiro para no darle a la oposición el triunfo de hundirla. Con esta primera gran derrota en el Congreso, el petrismo se queda sin una pieza fundamental para apalancar su poder a futuro.
Le recomendamos esta nota para entender las consecuencias del fracaso de la reforma. También esta historia con los detalles de su agonía en el Congreso.
Petro suspendió el cese al fuego con el Clan del Golfo y replanteó su estrategia de "Paz Total"
Con un decreto firmado el 19 de marzo, el gobierno oficializó el fin del cese al fuego con el Clan del Golfo. La decisión se dió después del escalamiento del Paro Minero en el Bajo Cauca Antioqueño, ya que según MinDefensa, ese grupo armado está detrás de los bloqueos y las acciones violentas. La gota que rebosó la copa fue un hostigamiento con fusil contra miembros del ejército y la quema de seis vehículos en esa región.
El rompimiento del cese al fuego pone en jaque la premisa fundamental de la Paz Total de parar la guerra para negociar y obliga al gobierno a replantear su estrategia de seguridad, que recientemente recibió críticas por parte de varios gobernadores que expresaron preocupación por la situación de orden público en el país. Desde esta semana la Fuerza Pública reactivó sus operaciones contra el Clan del Golfo, que hace presencia en 20 departamentos según la Defensoría.
Le recomendamos también esta historia sobre los errores de la estrategia de seguridad del gobierno.
Irene Vélez sobrevivió a su segunda moción de censura
El miércoles la ministra de Minas y Energía superó sin mayores problemas el debate de moción de censura, al recibir el respaldo del partido Liberal y el de La U. Según la oposición, Vélez pone en riesgo los recursos del sector de hidrocarburos, que representan el 20 por ciento de los ingresos del país. Sin embargo, el debate transcurrió sin mayores revelaciones.
Pese a que la votación será el próximo miércoles y el partido Conservador aún no define una posición unánime, la ministra cuenta con los votos para continuar en el cargo. Ahora el turno es para el ministro de defensa, Iván Velásquez, pues fue radicada una moción de censura en su contra en la Cámara de Representantes.
Lea en esta historia el minuto a minuto del segundo debate de moción de censura contra Irene Vélez.
Sin mucho ruido, el gobierno presentó el proyecto de reforma pensional
El miércoles Petro presentó la reforma pensional, la tercera de las reformas sociales del gobierno junto a la laboral y la de salud. A diferencia de las otras dos, la pensional no fue presentada en plaza pública y goza del respaldo de todo el gabinete, en especial del Ministerio de Hacienda que participó activamente en su construcción.
El proyecto busca crear un sistema de pilares para fortalecer el régimen público de pensiones y otorgar un bono mensual a los mayores que no logran la jubilación. También mantiene los fondos de ahorro del régimen privado, pero quedan debilitados.
Entérese en esta historia de los puntos más importantes de la reforma pensional que propuso Petro.
Superintendencia aprobó la fusión entre Avianca y Viva Air
La Superintendencia de Industria y Comercio aprobó la fusión entre ambas aerolíneas, pese a que en noviembre la había negado. La integración se da luego de la crisis que desató Viva Air a finales de febrero al suspender inesperadamente sus operaciones, lo que dejó miles de pasajeros varados en los aeropuertos del país.
Las dos aerolíneas tendrán que cumplir con varias condiciones, como devolverles la plata a los pasajeros que perdieron sus tiquetes, poner un tope a la tarifa de las rutas que solo ellas operan y devolver turnos de despegue y aterrizaje en horarios de alta demanda. Sin embargo, la decisión de la SIC aún deja dudas frente a qué pasará con las investigaciones por la presunta integración ilegal entre Avianca y Viva.
En esta historia de La Silla Vacía revelamos las pruebas que tiene la SIC contra esas aerolíneas.
Tres ñapas:
- El excandidato presidencial Federico Gutiérrez ahora tiene su propio partido político, "Creemos". El movimiento "Todos Somos Colombia" de la senadora Clara López también recibió personería jurídica.
- Petro se reunió con Maduro en Venezuela. Es la cuarta reunión entre los mandatarios en lo que va del gobierno.
- La Fiscalía investigará a Nicolás Petro. Será por presunto lavado de activos, tras el escándalo de los chats sobre los dineros que recibió de personas cuestionadas y nunca declaró durante la campaña de su padre.
Publicaciones

El hundimiento de la lista cerrada y bloqueada en las propuestas de reforma política en Colombia. Aspiraciones vs. prácticas políticas

Why Rebels Stop Fighting: Organizational Decline and Desertion in Colombia's Insurgency
