Por una posible afectación a la libre competencia, la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, abrió una investigación en contra de Avianca Group International y Viva Air.
La Silla Vacía conoció que desde el 6 de diciembre, la SIC radicó el inicio de esta investigación formal por “prácticas empresariales restrictivas”. Viva y Avianca hicieron un acuerdo para formar parte de un mismo grupo empresarial en abril.
Esa movida se hizo sin permiso de los reguladores, pues no implicaba una fusión de las dos compañías que, supuestamente, seguían funcionando de manera separada. Esa fusión fue solicitada a la Aerocivil en agosto, una movida que fue negada y se encuentra bajo apelación.
La investigación que abre ahora la SIC será una sombra que pesa sobre ese proceso.
Según explica la Superintendencia, investiga si las acciones de las dos compañías aéreas pueden afectar la libre competencia, como por ejemplo la concentración del mercado en una sola compañía.
La Silla encontró que la apertura de investigación es consecuencia de una denuncia interpuesta por Ultra Air, que tiene de apoderado al abogado Emilio Archila. En la denuncia argumentan, entre otras cosas, que la operación entre las dos compañías se hizo antes de pedir permiso a la Aeronáutica, lo que podría ser ilegal.
La otra preocupación es que como consecuencia de esa posible integración, Avianca y Viva Air se quedarían con cerca del 60 por ciento del mercado del transporte aéreo comercial en Colombia.
De hecho, Camilo Acosta, profesor de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno de la Universidad EAFIT y experto en organización industrial, hizo una investigación al respecto y encontró que la concentración aumentaría en más de 50 rutas domésticas y en algunas de ellas habría un monopolio.