La Twittocracia de Petro
La semana pasada algunos periodistas de medios tradicionales que cubren Bogotá entablaron, a través de twitter, discusiones con Gustavo Petro sobre la manera en la que administrará la ciudad y el Alcalde Electo no tuvo problema en responderles a través de la misma red social. Los periodistas no publicaron en sus medios el resultado de estos debates. Pero el intercambio mostró dos cosas: que el "Cuarto Poder" comienza a trasladarse al poder del 2.0 y que Petro tendrá una relación menos convencional con los medios.
Petro suele estar pendiente de su cuenta de twitter y dice manejarla él mismo. Suele responderle a los twitteros que le hacen preguntas, pero en esta ocasión, más que un "reply", dio entrevistas completas sobre lo que hará su alcaldía una vez comience su gobierno. Lo que a algunos twitteros que observaron las discusiones les provocó la duda de si ahora las decisiones sobre el desarrollo de la ciudad se tomarán a través de twitter y sobre si este importante debate se puede dar en cápsulas de 140 caracteres.
Una de las discusiones twitteras más largas que ha tenido el alcalde electo, @petrogustavo, ha sido con el periodista de El Tiempo @YesidLancheros (que también involucró a los twitteros @hafed98 y @cesarmoreno1) sobre por dónde debería ir la primera línea del metro. Este es un resumen, en trinos, de la discusión:
Eventualmente, Lancheros dijo que le gustaría hacer un artículo informativo con estas respuestas (aunque no lo ha hecho). Pero antes, @manolitosalazar, periodista radial y televisivo que cubre Bogotá y @GreaceVanegas, periodista de Caracol Radio, también se unieron al debate:
Pero además, el jueves de la semana pasada, después de que Petro propusiera suspender la licitación de la recolección de basura en Bogotá para poder pensar en un sistema diferente al actual, Salazar lo criticó:
También, Petro ha usado twitter para defenderse de los cuestionamientos de algunos periodistas. Por ejemplo después de que se armara una polémica alrededor de la presencia del contratista Alejandro Botero en el equipo de empalme de Petro (y de que el alcalde electo confirmara la presencia de Botero), el periodista Félix de Bedout, o @fdbedout, que actualmente trabaja en Estados Unidos, criticó a Petro. Bedout lo atacó, primero, por contar con Botero entre su equipo y, tres días después, por decir que Botero no estaba en ninguna comisión de empalme.
Así que, por lo que se ve ahora, esta parece que será una alcaldía que se moverá por redes sociales.
El periodismo independiente que hace La Silla Vacía se financia, en parte, con contribuciones de nuestros lectores. Conviértase en SuperAmigo de La Silla, para que podamos seguir escribiendo sobre cómo se mueve el poder en Colombia. Adquiera su membresía aquí.