Ayer Diego Molano, el director de Acción Social propuso que las víctimas de las Bandas Criminales fueran cobijadas por la Ley de Víctimas, un tema que será muy polémico en los próximos días pues hace un mes Juan Manuel Santos fue enfático en que las Bacrim eran grupos delincuenciales y por lo tanto sus víctimas no serían beneficiarias de esta norma que hace trámite en el Senado. Sin embargo, el mapa de las Bacrim es casi calcado sobre el de los antiguos paramilitares.
Las Bacrim de hoy coinciden con los paras de ayer
.png)
Ayer Diego Molano, el director de Acción Social propuso que las víctimas de las Bandas Criminales fueran cobijadas por la Ley de Víctimas, un tema que será muy polémico en los próximos días pues hace un mes Juan Manuel Santos fue enfático en que las Bacrim eran grupos delincuenciales y por lo tanto sus víctimas no serían beneficiarias de esta norma que hace trámite en el Senado. Sin embargo, el mapa de las Bacrim es casi calcado sobre el de los antiguos paramilitares.
La ubicación de los distintos frentes de las AUC en el pasado coincide en gran parte con los territorios de operación de las Bacrim en la actualidad. Muchos de los lugares donde hubo desmovilizaciones "paras" son los mismos donde hoy las bandas desplazan a la población civil (más de 94 mil personas desplazadas en 2010, según Codhes). Y aunque el Gobierno ha dicho que las Bacrim son un fenómeno nuevo y distinto al de los paramilitares, ya la Policía Nacional admitió que al menos el 12 por ciento de estos grupos están conformados por "paras" desmovilizados que se están reagrupando.
La Policía dice que las Bacrim sobrepasan los 3.700 miembros y que afectan a más de 159 municipios del país y la Ong Indepaz publicó el lunes un informe que duplica estos estimativos: indica que las Bacrim están en más de 300 municipios y que cuentan con más de 6.000 miembros.
Estas son las coincidencias entre los neoparamilitares de hoy con los paras de ayer. ¿Se justifica tratar diferente a sus víctimas?
Mapa Bacrim
* Quinto Informe sobre grupos Narcoparamilitares 2010, Indepaz
** Informe Ejecutivo Proceso de Paz con las Autodefensas, Oficina Alto Comisionado para la Paz, 2006
Únase a los Superamigos
El periodismo independiente que hace La Silla Vacía se financia, en parte, con contribuciones de nuestros lectores. Conviértase en SuperAmigo de La Silla, para que podamos seguir escribiendo sobre cómo se mueve el poder en Colombia. Adquiera su membresía aquí.