Hoy, el Día Nacional de la Lucha Anticorrupción, cerca de 100 empresarios se reunieron en la Cámara de Comercio de Bogotá para la presentación de los resultados de una encuesta de percepción de corrupción del empresariado a la hora de contratar con el sector público.
Se trata de una iniciativa del Center for International Private Enterprise (Cipe) y la encuestadora Ipsos Colombia, que recogió de manera presencial información de 2.250 empresas en Colombia, Perú y Ecuador, de estas 750 pequeñas, medianas y grandes empresas colombianas que han licitado con el Estado en los últimos cinco años.
“La corrupción suele estar asociada al sector público, pero se olvida que hay una demanda por corrupción y si queremos acabar este sistema de oferta-demanda de corrupción debemos hacer un esfuerzo de acción colectiva” dice Felipe Castro, el Director de Asuntos Públicos de Ipsos.
Estas son las cinco grandes conclusiones del encuentro:
1. La corrupción se ha mantenido en los últimos veinte años
Cuando se realizó la misma encuesta en 2002, el 70% del empresariado colombiano percibía algún nivel de corrupción en la contratación estatal. Hoy esta cifra sólo ha bajado al 68%.
De los que dicen haber percibido corrupción, más del 60 por ciento creen que las prácticas corruptas se intensificaron en los últimos dos años.