Las diez preguntas sobre la falsa desmovilización del Cacique Gaitana que tiene a Uribe trinando
.gif)
![]() |
---|
El ex Alto Comisionado Luis Carlos Restrepo desmovilizó a más de 20 mil hombres armados y desactivó una verdadera máquina de guerra. Sin embargo, por la farsa del único bloque guerrillero que supuestamente se desmovilizó podría terminar en la cárcel. |
Como lo anticipó La Silla Vacía, el caso judicial contra Luis Carlos Restrepo será una de las historias más interesantes este año y aquella que seguramente llevará a la ruptura definitiva entre Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe.
Ayer, después de que la Fiscalía aplazó la diligencia de imputación de cargos al Alto Comisionado para la Paz de Uribe, por cuatro delitos relacionados con la falsa desmovilización de la compañía Cacica Gaitana de las Farc en el 2006, porque Luis Carlos Restrepo y los otros investigados no acudieron a la audiencia, se vivió un nuevo episodio.
Álvaro Uribe trinó un S.O.S desesperado a Santos:
“Señor Presidente Juan Manuel Santos, haga algo por favor, no permita esta venganza criminal expresada a través de persecución política, todo se agravó por el empeño de su Ministro del Interior de cambiar la terna de la fiscalía con un mezquino ánimo político”.
La respuesta de Santos fue dejar que se ahogara. La Presidencia anunció que se había convertido en parte del proceso contra Restrepo en calidad de víctima por “expreso requerimiento de la Fiscalía”.
A lo que Uribe twitteó: “Estudio pronunciamiento sobre decisión de la Presidencia, teniendo en cuenta que el Presidente es el Jefe de Estado”.
Este cruce de minicomunicados deja varias preguntas en el aire (Si algún usuario tiene posibles hipótesis o información a estas preguntas, contestelas en los comentarios):
1
|
Solicitud pública vs. privada: Si Álvaro Uribe le quiere ayudar de verdad a su ex Alto Comisionado, ¿por qué le pide a Santos en público, y no en privado, algo que sabe que al Presidente le queda legalmente imposible hacer, como es intervenir en la justicia que es un poder independiente? |
2
|
La coyuntura para volverse víctima: ¿Por qué la respuesta de Santos es un comunicado de la Presidencia diciendo que se ha hecho parte del proceso contra Restrepo en calidad de víctima por “expresa solicitud de la Fiscalía” como si la solicitud fuera una exigencia? ¿Por qué aprovecha para anunciarlo después del trino del Presidente? ¿Se volvió parte ese día o días antes? |
3
|
La defensa de Mandrake: . ¿Por qué Santos sale en defensa del general Montoya, entonces comandante del Ejército, y dice que tendría que “ser Mandrake para haber inventado esa desmovilización en los seis días que llevaba en el cargo"? Si Montoya no sabía sobre esta desmovilización, ¿quién en el Ejército “venía trabajando” con 'Biófilo' (supuesto comandante del Cacica Gaitana) durante varios años, como lo dijo Montoya a La W el día de la desmovilización? ¿Quién en el Ejército tomó la decisión de que ellos entrevistaban directamente a los combatienes porque la desmovilización había sido “pactada con ellos” y marginó expresamente a la Fiscalía, que era la encargada de tomar declaraciones en las desmovilizaciones, y a la Policía del Tolima, como lo informó en su momento Semana? |
4
|
El timing: ¿Tuvo algo que ver en la falsa desmovilización de la Cacica Gaitana que justo en esa semana, las Farc tuvieran en vilo a seis departamentos por paros armados, que anunciaran que entregarían a dos secuestrados, que se acabara de destapar el escándalo de las torturas en el Ejército, que el ex secretario de la gobernación de Uribe y luego su gran crítico Pedro Juan Moreno hubiera muerto en un accidente dos semanas antes y que estuvieran a una semana de las elecciones legislativas de marzo de 2006, cuando Uribe consolidaría su hegemonía en el Congreso? |
5
|
La fe en 'Olivo Saldaña': Si incluso Uribe aceptó en su momento que había sido ‘desinformado’ sobre las verdaderas condiciones de la desmovilización del Cacique Gaitana, ¿por qué Uribe y Santos, como Ministro de Defensa, nombraron al ex guerrillero ‘Olivo Saldaña’, el artífice del montaje, como “gestor de paz” y lo usaron como testigo estrella de los procesos de la Farc política contra personajes de la oposición como el senador Jorge Enrique Robledo y Piedad Córdoba, como lo denunció La Silla Vacía? |
6
|
Frank Pearl: ¿Qué responsabilidad le cabe al actual Ministro de Medio Ambiente Frank Pearl, ex Alto Comisionado de Reintegración, quien llevó en múltiples giras organizadas por su oficina a 'Olivo Saldaña' como ejemplo de paz? Aunque se ha insinuado que Pearl autorizó el pago de los subsidios mensuales a Saldaña desde el principio, lo cierto es que Pearl entró a la Consejería solo seis meses después de la desmovilización y que estos pagos son autorizados por el CODA. |
7
|
Las listas de Justicia y Paz: ¿Contará Luis Carlos Restrepo cómo es que de verdad se armaban las listas de desmovilizados para acceder a los beneficios de Justicia y Paz - no solo en el caso de la Cacica Gaitana sino en el de los paramilitares también? |
8
|
Los informantes: ¿Se realizaron operativos militares con desmovilizados del Cacique Gaitana como informantes durante el período en el que Juan Manuel Santos era Ministro de Defensa, como lo asegura Luis Carlos Restrepo? |
9
|
Silencio de la Fiscal: ¿Por qué se queda callada la Fiscal Viviane Morales frente a las reiteradas y graves acusaciones de Álvaro Uribe de que su institución tiene montada una persecución política contra los ex funcionarios uribistas? ¿Lo piensa denunciar por injuria y calumnia? |
10
|
La escogencia del enemigo: ¿Enfila las baterías Uribe contra Vargas Lleras porque como Senador fue el primero que denunció que la desmovilización del Cacique Gaitana era una farsa? ¿Por qué quiere asociar la terna en la que fue elegida la Fiscal a Vargas Lleras y no a Santos? |
Nota de la Directora: después de publicada la historia se aclaró en el punto 6 que Frank Pearl, actual ministro de Medio Ambiente, asumió la Consejería de Reintegración seis meses después de la desmovilización de la Cacica Gaitana.