Una de las armas que ha utilizado Hugo Chávez en su ‘guerra fría’ con Colombia ha sido la gasolina. Un arma que ha sido letal para los minoristas colombianos pero que paradójicamente ha terminado beneficiando a las grandes empresas en los territorios de frontera.
Las empresas ‘consentidas’ de la frontera con Venezuela
.jpg)
![]() |
---|
Mientras que en Colombia hay crisis de gasolina por la pelea con Venezuela, las grandes empresas consumidoras de combustible ubicadas en los departamentos de frontera, se benefician de la gasolina legal más barata del país. |
Una de las armas que ha utilizado Hugo Chávez en su ‘guerra fría’ con Colombia ha sido la gasolina. Un arma que ha sido letal para los minoristas colombianos pero que paradójicamente ha terminado beneficiando a las grandes empresas en los territorios de frontera.
En agosto, Venezuela decidió no renovar un convenio a través del cual Colombia importaba del país vecino combustible para Norte de Santander y La Guajira con precios subsidiados. La idea era suplir el déficit de gasolina en la frontera pero, sobre todo, contrarrestar el contrabando. Mientras que en la frontera el galón de gasolina cuesta $5.500 y el de diesel $4.900, en Venezuela se paga entre 400 y 2.000 pesos, según informó la Dirección de Hidrocarburos a La Silla Vacía.
Desde que Chávez tomó esa medida, sólo en Norte de Santander más de 100 estaciones de servicio dejaron de operar (ver video). Los precios en Colombia se dispararon y las pequeñas estaciones salieron del mercado por causa del contrabando (ver comunicado de minoristas), a pesar de que en ese momento el presidente Uribe dijo que Ecopetrol supliría ese déficit (Ver noticia).
![]() |
---|
Estaciones fuera de servicio en el Norte de Santander. Cortesía Fendipetróleo Norte de Santander |
Ante la crisis, el presidente Uribe también tomó otra medida que terminó beneficiando a 30 grandes empresas en la frontera, incluidas las carboneras Drummond, Cerrejón y Colombiana de Combustibles (Codeco).
Ordenó al Ministerio de Minas congelar el trámite de la nueva Ley de Fronteras que busca eliminar los privilegios de las empresas consumidoras de combustible en las fronteras y estandarizar los precios del combustible en todo el país. El proyecto de ley no saldrá del despacho este año hasta que se estabilice la situación con Venezuela y el Presidente le de luz verde.
Desde 2001, la Ley de Fronteras 681 de 2001 establece un régimen excepcional para la compra y venta de gasolina en los 12 departamentos de frontera. Esta norma fue creada durante el gobierno de Andrés Pastrana para bajar los precios de la gasolina en esas zonas y evitar el contrabando.
La ley exime del impuesto del IVA y del Impuesto Global a la Gasolina y el Acpm a los mayoristas de la gasolina (como Terpel, Chevron Texaco, Exxon Mobil, Brio, entre otros), a las estaciones de servicio y a las empresas grandes consumidoras de combustible que estén en esas zonas (ver tabla completa). Sólo tienen que pagar la sobretasa que establezca cada municipio. En consecuencia, la Nación no recauda un peso por concepto de gasolina en esas zonas. (Ver presentación)
En total, la Dirección de Hidrocarburos del Ministerio de Minas calcula que sólo las exenciones tributarias a las grandes consumidoras de combustible superan los 100 mil millones anuales, y que podrían incluso, llegar a 200 mil millones. Esta cifra equivale al 10 por ciento de la reforma tributaria que actualmente debate el Congreso y es equiparable a la inversión que se destinará en infraestructura para reducir el hacinamiento carcelario en todo el país.
Casi el 40 por ciento de estas exenciones benefician a la Drummond. Este gigante del carbón, cuyas ventas en Colombia se multiplicaron por veinte en los últimos diez años, tiene un cupo mensual de unos 8,5 millones de galones de gasolina excentos. En otras palabras, los contribuyentes colombianos le 'regalamos' a esta multinacional estadounidense casi 40 mil millones de pesos al año, un monto que habría servido para financiar en dos años la 'ley de fosas' que creaba un banco genético para identificar a las víctimas y que el gobierno objetó "porque estaría en contra del marco fiscal de mediano plazo" (ver noticia).
![]() |
---|
Julio César Vera Díaz, Director de Hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía aseguró que la ley de fronteras debe eliminarse y que el estado debe concentrarse en controlar la zona. |
“No tiene justificación subsidiar a un sector privilegiado como el minero,” dijo Julio César Vera Díaz, Director de Hidrocarburos a La Silla Vacía. ‘”La ley de fronteras es impopular. El gobierno ha querido eliminarla pero el tema se ha visto aplazado por la coyuntura política con Venezuela”.
Lo peor de esta ley es que ha servido poco para contrarrestar el contrabando, y por el contrario, ha incentivado el ‘contrabando técnico’. Existe todo un mercado negro de camiones que venden la gasolina con precios de frontera al interior del país, reventando las tarifas de las estaciones de servicios legales que sí tienen que pagar todos los impuestos.
“Hoy la competitividad que tiene la ley de fronteras con los descuentos tributarios es mínima”, agregó Vera Díaz. “Se calcula que a Colombia entran 11.215 barriles de gasolina de contrabando al día, a pesar de que hemos hecho esfuerzos por controlar la zona”.
En este caso, como dice el refrán, Chávez no sabe para quién trabaja.
Cupos de Gasolina para Grandes Consumidores 2009 (Resumen) |
|||
Razón social | Municipio | Departamento | CUPO MENSUAL (galones/mes) |
---|---|---|---|
CARBONES DEL CERREJON LLC | Albania | Guajira | 4.734.727 |
CARBONES DEL CERREJON LLC | Barrancas | Guajira | 689.861 |
CARBONES DEL CERREJON LLC | Hato Nuevo | Guajira | 1.398.824 |
CARBONES DEL CERREJON LLC | Uribia | Guajira | 430.341 |
DRUMMOND LTD | Chiriguana | Cesar | 5.451.732 |
DRUMMOND LTD | La Jagua de Ibirico | Cesar | 1.362.933 |
DRUMMOND LTD | Becerril | Cesar | 1.716.888 |
CARBONES COLOMBIANOS DEL CERREJON SA | Barrancas | Guajira | 356.447 |