Llevarán a la exalcaldesa charista Elsa Noguera a la Gobernación, que hasta ahora ha tenido el liberalismo, con lo que consolidarían su hegemonía en el Atlántico.
Los Char van por todo en regionales (y de paso golpearán a los liberales)

Los viejos de Barranquilla conocen bien la historia.
Ni en los tiempos de mayor poderío del fallecido cacique del Atlántico José Name Terán se había visto tal nivel de hegemonía: el clan Char, que controla hace 11 años la Alcaldía barranquillera, tiene la mitad de las alcaldías de todo el departamento, puso cuatro senadores y cuatro representantes y ya maneja parte de la Gobernación en asocio con los liberales, ahora quiere poner gobernador de su cuerda.
En sus mejores tiempos, el otrora superpoderoso clan Name había llegado a poner o gobernador o alcalde capital y dos senadores.
La carta charista para esto será -como lo había anticipado el mes pasado La Silla Caribe- la exalcaldesa y exministra de Vivienda Elsa Noguera, quien en unos días anunciará su aspiración posiblemente por firmas y con coaval de los partidos Cambio Radical (el de ella y de los Char), liberal, conservador y eventualmente el Centro democrático.
Aunque el aval de la candidatura aún no está definido, Noguera ya aceptó en privado ir a las regionales de octubre próximo, por petición e insistencia de su padrino político, el cacique y líder de los Char, Fuad Char, como nos lo confirmaron por aparte un político charista y un dirigente liberal que lo saben de primera mano.
La alianza de partidos y probablemente las firmas son una estrategia que los Char están pensando aplicar también con el candidato que llevan para intentar mantener la Alcaldía de Barranquilla: el también exministro de Vivienda charista, Jaime Pumarejo.
Lo anterior porque, aunque el clan milita en Cambio Radical, desde hace varias semanas está en distanciamiento público con su aliado nacional y jefe de ese partido: el exvicepresidente Germán Vargas Lleras.
Debido a eso, ellos están considerando, no sólo que los candidatos clave que lleven sean de su cuerda, sino también que, en caso de que la pelea con Vargas se vuelva definitiva, la credencial no quede en manos únicas del vargasllerismo.
Así nos lo aseguró el político charista importante que nos habló off the record.
Justamente, la noticia de la apuesta doble de los Char en el Atlántico se conoce en momentos en los que ellos demuestran que no son ningunos subordinados de Vargas, y que su otro líder, el alcalde barranquillero Álex Char, puede llegar a ser presidenciable.
Por carambola, esta movida termina pegándole al Partido Liberal, que hace una década tiene en su haber la Gobernación atlanticense (hoy bajo la batuta del liberal Eduardo Verano), una importante del país, y ahora pasaría a ni siquiera presentar un candidato propio.
Lo paradójico es que uno de los principales impulsores de la candidata de los Char es, justamente, un senador liberal: Mauricio Gómez, reconocido en la Barranquilla política como cercano al charismo.
Así se cocinó la candidatura de Elsa y la molestia roja
La posibilidad de que Elsa Noguera aspirara a la Gobernación del Atlántico con el impulso de la casa Char venía gestándose hace meses.
Un político que lo sabe porque lo vio nos contó que, de hecho, el patriarca Fuad Char quería inicialmente que ella fuera la candidata para reemplazar a su hijo Álex en la Alcaldía.
Sin embargo, el mismo Álex prefería a su amigo y alfil de confianza, Jaime Pumarejo, quien al igual que Elsa llegó a ser Ministro de Vivienda durante el Gobierno de Juan Manuel Santos, cuando Vargas Lleras manejaba esa cartera.
Cuando la aspiración de Pumarejo se decidió, más o menos en agosto del año pasado, Fuad Char, quien es amante de hacer encuestas internas para tomar sus decisiones políticas, mandó a hacer un sondeo en el que midieron a Elsa Noguera junto a otros posibles aspirantes a la Gobernación.
Según una fuente dateada, a la exalcaldesa le fue bien y, a partir de ahí, el jefe charista comenzó conversaciones con ella para concretar el asunto.
También, tanto Elsa como Fuad han hablado con el jefe nacional del liberalismo, el expresidente César Gaviria, de la posibilidad de que la candidatura reciba el aval rojo.
“Ellos (Fuad Char, Elsa Noguera y César Gaviria) han hablado muchísimo los últimos dos meses. Elsa Noguera también ha llamado en varias oportunidades a saludar y ha visitado al Expresidente a plantearle la opción de ser la candidata del partido a la Gobernación”, nos detalló una persona que conoce las movidas al interior del liberalismo y es cercana a Gaviria.
Los Char ya le habían apostado a buscar sombrilla en el liberalismo, hace cuatro años cuando intentaron (sin éxito) llevar a Pumarejo de candidato a la Gobernación por ese partido.
Según nuestras fuentes, Gaviria aún no ha tomado una decisión al respecto, pero hoy estará en Barranquilla y se reunirá con los tres principales grupos liberales del Atlántico -el del senador Mauricio Gómez, el del detenido exsenador Álvaro Ashton y el de la representante Jezmy Barraza- para analizar el tema de la Gobernación.
Aunque Mauricio Gómez es partidario de apoyar a Elsa porque tiene interés de ser gobernador en cuatro años (y pese a que públicamente había dicho que estaba “jugado a muerte” con la aspiración del precandidato rojo Pedro Lemus), lo que se encontrará Gaviria es que la noticia del posible aval liberal a la charista Noguera ha caído muy mal en las bases del partido.
“Lo que le indigna a la gente es que hay seis precandidatos (liberales) haciendo el ejercicio de aspirar y que, al final, les digan que ya todo eso lo definió don Fuad”, nos dijo un militante del trapo rojo.
En las bases también hay molestia por la concentración de poder que habría en el departamento, por la ayuda que el senador Mauricio Gómez a los Char y porque la decisión se está cocinando en momentos en que en el partido no saben si el exgobernador rojo, José Antonio Segebre, se va a lanzar o no.
La decisión de Segebre es importante porque él sería una carta fuerte con la que el liberalismo podría dar la pelea (en ese caso sí con un candidato propio) para mantener la Gobernación cuatro años más, pues él ya fue Gobernador y tiene apoyo en las bases.
Aunque Segebre ha dicho en varias ocasiones que no está aspirando, parte de las bases liberales del departamento aún mantienen la esperanza.
Por esta razón, las juventudes del partido impulsaron ayer en Twitter el hashtag #Segebregobernador y convocaron a un plantón en la oficina del Exgobernador para pedirle que se lance; un plantón que, no obstante, no se llevó a cabo, pues los organizadores al final consideraron que necesitaban más tiempo para organizarlo.
#Segebregobernador las juventudes liberales queremos que Segebre nos represente. @EmisorasABC @AtlanticoEmi @elheraldoco @CaracolRadio @rcnradio @LibertadDiario @WRadioColombia @BluRadioCo @jorgecura1070 @segebresi @carolinasegebre @AtlanticoEmi @PoliticaAtlan pic.twitter.com/OGRTOz3wk5
— Somos MAX (@MaxSilvaRomero) 9 de mayo de 2019
Según una persona que ha tenido cargos directivos en el liberalismo a nivel local, la inquietud de las bases rojas con Elsa también pasa con el hecho de que su esposo, Juan Carlos Hernández Lucarini, haya sido condenado en 2007 (mucho antes de casarse con ella en 2017) por el delito de concierto para delinquir con fines de narcotráfico, un asunto con el que su imagen pública no tuvo que lidiar cuando se lanzó la primera vez.
“Yo creo que, luego de su alcaldía, nadie duda de las capacidades de Elsa Noguera, pero la pregunta que se tendrán que hacer los liberales-liberales es si votarán por una candidata que es de los Char y además llegará con esa mano derecha”, opinó la fuente que no quiso ser citada.
Sobre las capacidades de la exmandataria, cierto es que el recuerdo que hay entre los barranquilleros en general de su gestión es el de haber sido una alcaldesa técnica.
Intentamos comunicarnos con Gaviria para preguntarle si el liberalismo avalaría a Elsa Noguera, y también con ella para conocer detalles de su aspiración, pero no fue posible.
Una persona cercana al Expresidente nos dijo que él no va a dar declaraciones sobre el tema hasta que no se tome una decisión.
Mientras tanto, la candidatura de la exalcaldesa empieza a ser ambientada.
Ayer salió una encuesta para el grupo de medios locales que lidera el periodista Jorge Cura (el más escuchado e influyente de la ciudad y quien tiene vasos comunicantes con los Char) sobre la intención de voto a la Gobernación.
La hizo Datanálisis, una encuestadora a la que en Barranquilla se refieren como “DataChar” porque les ha hecho muchas encuestas al clan y a sus candidatos en distintas regiones, aunque no es propiedad de ellos.
Elsa Noguera sale liderando.
Únase a los Superamigos
El periodismo independiente que hace La Silla Vacía se financia, en parte, con contribuciones de nuestros lectores. Conviértase en SuperAmigo de La Silla, para que podamos seguir escribiendo sobre cómo se mueve el poder en Colombia. Adquiera su membresía aquí.