Los conservadores piden Mintransporte: el dilema de Petro por su frente amplio

Los conservadores piden Mintransporte: el dilema de Petro por su frente amplio
Trujillo min transporte.jpg

El Partido Conservador, que se ha estado acercando a Petro a través de su nuevo presidente, el senador Carlos Trujillo, pidió al presidente electo que designe al abogado Guillermo Reyes como Ministro de Transporte, a pesar de no tener trayectoria en el área. Esa petición se suma a las que le hicieron a Petro otros dos partidos tradicionales que, a diferencia de los godos, ya se declararon de gobierno: el Liberal, que va por Vivienda, y La U, que no tiene un ministerio fijo pero está pidiendo representación.

Esa acumulación de pedidos de ministerios, y la demora de Petro para responder a menos de 10 días de posesionarse como presidente, muestran las dificultades que está teniendo para llevar a la práctica un frente amplio al que convocó a todos los partidos, y al que en efecto llegaron los tradicionales.

Trujillo pide a Reyes en Mintransporte

La Silla confirmó con ocho fuentes (dos del Partido Conservador, tres cercanas al gobierno y tres de otros partidos tradicionales que están en la puja) que los conservadores pidieron MinTransporte. Este es el séptimo ministerio que más plata tuvo para 2022, con 11,4 billones de pesos, y además es clave porque a través de él se manejan las grandes contrataciones de Invías, la Agencia Nacional de Infraestructura, entre otras entidades del Estado. Estar al frente de esas obras, e inaugurarlas, es una fuente importante de réditos políticos.

A diferencia de lo que pasó con el Partido Liberal, con el que Petro primero acordó el ministerio y luego la bancada empezó a barajar nombres, Trujillo solo ha puesto sobre la mesa a Reyes, quien fue viceministro de justicia del gobierno de Uribe y a quien Petro puso a coordinar el empalme de justicia.

“Hay un 85-90 % de probabilidad de que Reyes sea el Ministro de Transporte: tiene varias condiciones. Es cercano a Trujillo, pero también ha sido cercano a Petro en la alcaldía. Si Petro lo escoge, eso puede determinar el apoyo decidido del partido”, dijo una fuente del Partido Conservador que sigue de cerca la negociación, y que pidió no ser citada.

En efecto, Reyes fue abogado de Trujillo como alcalde de Itagüí y también asesoró a Petro cuando era alcalde de Bogotá. El rumor inicial es que sería Ministro de Justicia, algo que encajaba mucho mejor en su hoja de vida (más allá de las fuertes críticas por sus plagios, que reveló en su momento La Silla Vacía). 

El senador conservador Nicolás Albeiro Echeverry dijo que los miembros de la bancada no están participando en las reuniones con Petro. “Estamos pendientes de la citación del doctor Trujillo esta semana para que nos informe”, dijo.

Es decir, la negociación con Petro ha estado centralizada en Trujillo, quien hace dos semanas lideró una rebelión de congresistas que sacó del cargo al anterior presidente, Ómar Yepes, y acercó el partido a Petro.

Trujillo tiene un enroque con otros dos aliados paisas de Petro: Julián Bedoya, el senador liberal que se la jugó con el Pacto Histórico desde la campaña, y Daniel Quintero, el alcalde de Medellín que tiene varios aliados en la bancada de Petro.

Aunque el Partido Conservador no se ha declarado parte del gobierno, ya dijo que no se declarará opositor y ha estado dando muestras de que ya está con Petro. Por ejemplo, se apoyaron mutuamente en la votación de directivos de la Cámara: los godos votaron por David Racero como presidente y el Pacto Histórico, aunque con voces que criticaron la decisión, votó por la ficha de Trujillo para la secretaría general, Jaime Lacouture.

El respaldo también se evidenció con la voltereta goda con el Acuerdo Escazú, el tratado que han firmado varios países sobre derechos ambientales, pues se habían opuesto a él pero votaron a su favor en plenaria del Senado esta semana.

La prioridad de Trujillo en la negociación, más que un ministerio concreto, es ubicar a sus aliados de confianza en el gobierno. Eso ya está generando desconfianza interna: “Hay gente de muchos quilates en el partido que siente que Trujillo está negociando para él y no para todos los conservadores”, dijo una fuente del partido, que pidió no ser citada.

Además, la alianza con Trujillo pone a Petro a hacer equilibrismo. Primero, con los partidos (La U y el Liberal) a los que les hizo guiños desde la campaña y que tienen una postura ideológica más cercana a las tesis del nuevo gobierno. Y, segundo, para buscar coherencia entre su discurso de cambio y la conformación del nuevo gabinete.

Liberales y La U ya son gobierno, pero siguen en espera

Parte de la demora de Petro para asignar los ministerios, según dijeron tres fuentes cercanas al Gobierno, es que no quiere mandar el mensaje de que su gabinete se armó con cuotas políticas.

“Petro contaba con que debía darles algo a los liberales, los buscó toda la campaña. Pero cuando llegan tan rápido La U y el Conservador se complica porque han estado más a la derecha, y darles un ministerio le puede costar más políticamente que poner a un ministro liberal”, dijo una de las fuentes cercanas a la conformación del gobierno, que pidió no ser citada.

Esto explica, en parte, por qué el acuerdo con los liberales va más avanzado. Ese partido fue el primero en declararse de gobierno, hace dos semanas, y aseguró su cuota con el Ministerio de Vivienda. Sigue en espera, sin embargo, de si Petro designará al postulado por el partido, el exrepresentante José Luis Correa, quien se la jugó con Petro desde la campaña.

“Nuestra estrategia fue escoger un ministerio de la mitad: ni muy grande ni muy pequeño. No pedimos Defensa, pero tampoco nos conformamos con Cultura”, dijo un congresista de la bancada liberal que pidió no ser citado.

Por el lado de La U, que también se declaró bancada de gobierno, hay menos avances. Una fuente de la bancada confirmó que enviaron cuatro hojas de vida al gobierno, dos desde Cámara y dos desde Senado, para que las considere para los ministerios que aún no se nombran, pero no quiso detallar los nombres ni a qué carteras.

Lo que sí está claro es que La U quiere estar en el gabinete. Así se lo dijo a La Silla el senador José David Name: “La U al declararse partido de gobierno tiene la aspiración de tener representación política. Dilian dijo que no habló concretamente de ningún ministerio, sino que Petro le pidió el favor de apoyarlo, le dijo que nosotros habíamos hecho la paz con Santos y que le diéramos un voto de confianza. Y se lo dimos”.

Mientras se acumulan las solicitudes de puestos en el escritorio del nuevo presidente, se reducen las carteras disponibles y los días restantes para definir un gabinete en el que tendrá que negociar entre la gobernabilidad y el costo político.

“Petro está midiendo las primeras decisiones en el Congreso para ver si le están cumpliendo”, dijo una fuente cercana al nuevo gobierno que pidió no ser citada. Por ahora sí le están marchando. Lo que está en duda es si, después de que estén definidos los nombres del gabinete el 7 de agosto, y se sepa si tienen o no ministros, los partidos seguirán siendo igual de diligente.

Únase a los Superamigos

El periodismo independiente que hace La Silla Vacía se financia, en parte, con contribuciones de nuestros lectores. Conviértase en SuperAmigo de La Silla, para que podamos seguir escribiendo sobre cómo se mueve el poder en Colombia. Adquiera su membresía aquí.

Compartir