La jueza 41 de conocimiento de Bogotá, Laura Barrera, negó la segunda solicitud que hizo la Fiscalía para archivar definitivamente el caso contra Álvaro Uribe Vélez por presuntamente manipular testigos. Según el proceso, los testigos abordados por Uribe debían acusar al senador Iván Cepeda de sobornarlos a cambio de declarar que el expresidente y su familia promovían paramilitares. La jueza consideró que había indicios suficientes para llevar al expresidente Uribe a juicio. La Fiscalía apeló, y tres magistrados del Tribunal Superior de Bogotá tendrán la palabra definitiva.
Estos son los cuatro efectos de la decisión que mantiene en vilo el futuro judicial de Uribe.
1 El caso queda ahora en manos del Tribunal Superior de Bogotá
Anoche el fiscal Javier Cárdenas anunció que apelará la decisión de la jueza Barrera por lo que la determinación final sobre si se archiva definitivamente el proceso o debe ir a juicio quedará en manos del Tribunal Superior de Bogotá.
En la ley no se establece un término para definir la apelación, pero es probable que la Sala Penal del Tribunal tome varias semanas, e incluso meses debido a la congestión de la rama.
El fiscal Cárdenas deberá argumentar por qué considera que la jueza Barrera cometió un error al negar la preclusión. Esa apelación podría acompañarla la defensa del expresidente Uribe. Por su parte, las víctimas también podrán argumentar por qué consideran que la jueza acertó al no conceder la preclusión, pero todos deberán referirse solo a los argumentos que use el fiscal.
Para tomar una decisión en Sala Penal se necesitan dos de los tres votos.
Si los magistrados consideran que la Fiscalía tiene razón y que se cometió un error al negar la preclusión, revocarán la decisión de primera instancia y se entenderá que no hay razón para investigar al expresidente y en esa medida que es inocente. Y con eso se cerrará el caso.
Si por el contrario, la Sala Penal confirma la primera instancia, Cárdenas debería citar a una audiencia para acusar y llevar a juicio a Uribe, o presentar un nuevo escrito de preclusión ante otro juez con nuevos argumentos.