Aunque la campaña aún no termina y falta una semana clave para los resultados, los candidatos ya han reportado quiénes los están financiando. En el portal CuentasClaras se pueden consultar los reportes que han presentado a la autoridades electorales. La Silla Vacía los revisó uno a uno y estos son los aportantes (con donaciones o créditos) más grandes a las nueve campañas.


A nombre del gerente de la campaña aparecen varias contribuciones que suman 152,5 millones de pesos, un 13 por ciento de todos los ingresos de la campaña. Se trata de préstamos, algunos de los cuales ya han sido pagados a Simancas, especialmente cuando los préstamos han sido necesarios para hacer un pago inmediato (crédito puente, como dicen los financieros). En total, según Simancas, la campaña ya le ha pagado 60 millones de pesos, y le debe 92,5 millones. Simancas ha sido líder de Confecampo, una confedereación de productores agropecuarios.






Los dueños de la Organización Corona aportaron 100 millones, 75 en tres donaciones de tres de la familia Echavarría y 25 a través de la Fundación Liderazgo y Democraica. Con eso entregaron más del 8 por ciento de todos los ingresos de la campaña a la fecha y casi el 14 por ciento de todas las donaciones de particulares.

La compañía del grupo Grasco, de propiedad de la familia Haime, ha hecho dos donaciones que suman 60 millones de pesos, más del cinco por ciento de todos los ingresos de la campaña y el nueve por ciento de las donaciones de particulares.


La empresa de telefonía móvil, del multimillonario mexicano Carlos Slim, donó 40 millones de pesos a la campaña. Eso equivale al sesi por ciento de todas las donaciones de particulares.

El grupo Bolívar, de la familia Cortés, donó 32 millones de pesos por medio de su aseguradora, más del dos y medio por ciento de todos los ingresos. Su donación es casi el cinco por ciento de todo lo que han donado particulares a la campaña.


Este financiador ha sido fundamental para la campaña: ha entregado 203 millones de pesos, más del 36 por ciento de todos los ingresos de la campaña y el 41 por ciento de todas los de orginel de particulares. Es parte del llamado gurpo Tour and Go, que trabaja en el sector turístico, con paquetes de vacaciones, vuelos charters y hoteles en San Andrés (donde es la segunda cadena hotelera). Es de Carlos Londoño.

Le ha donado 50 millones de pesos, el 10 por ciento de las donaciones de particulares. Este empresario del barrio Ricaurte es hermano de la cabeza de la empresa de fáctoring Organización Servimos, Carlos Gutiérrez Villegas.

La compañía radial del grupo Ardila Lülle le ha donado 40 millones de pesos, representados en pautas publicitarias. Equivale al ocho por ciento de todas las donaciones de los particulares.

Es una firma de investigación de mercados y opinión pública, que está registrada como encuestadora ante el Consejo Nacional Electoral. Le aportó 20 millones de pesos, un cuatro por ciento de lo que le han financiado los particulares a la campaña.

Es una empresa consultora en equipos y soluciones de informática, con oficinas en Bogotá, Medellín, Panamá y Miami. Su gerente es Efraín Soler. Le donó 20 millones de pesos a la campaña, un cuatro por ciento de todas las donaciones de particulares.


La empresa de propiedad de Gabriel Echevarría Obregón, donó 50 millones de pesos a la campaña, el 41 por ciento de todas las donaciones de particulares a la campaña y poco más del cuatro por ciento de toda la financiación. La compañía es inverionista y tiene acciones en la Sociedad Portuaria de Cartagena.

El papá de Gina, exitoso empresario de transporte marítimo y aduanas, es su gran financiador. Además del préstamo por 500 millones de pesos, ha donado otros 45 millones a la campaña. En total, ha aportado casi el 47 por ciento de los ingresos de la campaña.

Ha aportado 39 millones: 20 por medio de Davivienda y 19 de Seguros Bolívar. Con esto han entregado el tres por ciento de toda la financiación y el 32 por ciento de las donaciones de particulares

Esta filial de Bancolombia le aportó 12 millones de pesos a la campaña, el uno por ciento de todos los ingresos y el diez por ciento de los aportes de particulares.

Esta es la empresa holding de la familia Pacheco, a través de la cual es propietaria del 49 por ciento del Banco Colpatria, y que le acaba de vender el 52 por ciento restante al banco canadiense Scotiabank. Los Pacheco aportaron 10 millones de pesos, menos del uno por ciento de todos los ingresos y el ocho por ciento de los aportes de particulares.


El 99 por ciento de los ingresos de la campaña han sido aportes del MIRA, que se ha gastado 68 millones y medio de pesos en la campaña.

Esta economista de la Universidad Nacional que trabaja en la campaña de Guevara, contribuyó con 300 mil pesos.

Es la contadora de la campaña de Guevara. Ha aportado 300 mil pesos.


El partido le ha prestado 335 millones de pesos a la campaña, el 78 por ciento de todo lo que ha entrado.

El gerente de la campaña de Suárez ha aportado 24 millones de pesos, el cinco y medio por ciento de todos los ingresos de la campaña.

Este simpatizante del Polo Democrático, cercano al MOIR, aportó 15 millones, el tres y medio por ciento de los ingresos de la campaña. Ya había ayudado a Suárez en su campaña al Concejo en 2007. Es cabeza del grupo industrial farmacéutico AVE.


Jaime Castro ha sido el gran financiador de su campaña. Ha puesto 484 millones de pesos, el 82 por ciento de sus ingresos.

Con 100 millones de pesos, casi el 17 por ciento de los ingresos, Gómez ha sido una gran aportante a la campaña.

Esta empresa constructora aportó seis millones de pesos a la campaña, el uno por ciento de sus ingresos.


Con cuatro giros diferentes, el partido que resultó de la transformación de Convergencia Ciudadana le ha aportado 125 millones de pesos a la campaña del pastor.


Tiene un crédito de 200 millones de pesos con este banco.
