Quién es: Zapata es liberal y llegó a la gobernación en 2015 en una coalición llamada Unidad Regional Guainía, conformada por el Partido Liberal, Cambio Radical y El Partido de la U. Fue parte de ella hasta 2019, cuando fue enviado a la cárcel junto a su antecesor, Óscar Armando Rodríguez, el 11 de marzo de 2019 por irregularidades en la contratación pública. En junio de 2021, los dos exgobernadores aceptaron los delitos de concierto para delinquir, interés indebido en celebración de contratos y peculado por apropiación. Asimismo, aceptaron devolver 16 mil millones de pesos de la contratación a cambio de una reducción en la condena.
Condena que le queda: No ha sido condenado. Pero según la Fiscalía, Zapata podría recibir una condena de ocho años y Rodríguez de 10.
Votos: En las elecciones a la Gobernación de 2015 sacó 5.421, pero no es claro que pueda endosarlos.
Proselitismo a favor de Petro: su grupo político no ha cantado el voto por ningún candidato. Sin embargo, la cabeza más visible es el expresidente de la Cámara de Representantes Carlos Cuenca, de Cambio Radical, que acaba de ser reelegido y fue llamado a indagatoria por la Corte Suprema de Justicia por presunta compra de votos en las elecciones legislativas de 2014.
Cuenca es un aliado del exvicepresidente Germán Vargas Lleras, quien no ha decidido a quién apoyará a la Presidencia pero seguro no a Petro. Cuenca tampoco ha cantado públicamente su voto. Sin embargo, cuando fue presidente de la Cámara impulsó la decisión de que Cambio Radical entrara en la coalición del presidente Iván Duque; incluso, Cuenca fue quien llevó el nombre del ministro de Salud Fernando Ruiz a la Presidencia, quien fue nombrado en representación de Cambio.
Por otro lado, en las elecciones locales de 2019 el grupo político de Zapata lanzó a Nelson Evelio Palomar a la Gobernación, pero se quemó con 6.933 votos.