Los tentáculos de los partidos tradicionales en la Alcaldía de Quintero

Los tentáculos de los partidos tradicionales en la Alcaldía de Quintero
quintero-destitucion.jpg

Daniel Quintero, el Alcalde de Medellín, bautizó a su movimiento político como Independientes, y con esa consigna ha promovido su sello político, insistiendo, como lo hizo cuando fue suspendido, en que “somos independientes, sin partidos ni jefes políticos”.

Sin embargo, el mapeo que hizo La Silla Vacía de su administración muestra que está integrada por más de una docena de personas que, lejos de ser independientes, tienen lazos con distintos grupos y partidos políticos. Quintero les ha entregado el control en puestos directivos de siete de las 23 secretarías y de ocho institutos y empresas municipales.

Algunos de los políticos a los que están relacionados los funcionarios de Quintero tienen cuestionamientos legales, como Luis Pérez, a quien la Fiscalía le decomisó recientemente cuatro predios que habrían sido comprados a paramilitares, y León Freddy Muñoz, investigado por narcotráfico en la Corte Suprema. También hay personas relacionadas con barones electorales de partidos tradicionales, como el hermano de Mario Castaño, capturado por corrupción, y aliados del presidente del Partido Conservador, Carlos Trujillo.

Además, detrás de varias de las entidades que manejan estos políticos han surgido ruidos de corrupción, como en Ruta N, así como en el INDER y Buen Comienzo.

Con esta red de alianzas con poderosos partidos y grupos políticos, que en las pasadas elecciones lograron elegir a dos congresistas, llegará Independientes de Quintero a buscar mantener la Alcaldía de Medellín, y expandirse a la Gobernación de Antioquia.

Natalia Urrego es la secretaria de Infraestructura de Daniel Quintero.

Su hermana, Lina María, es la esposa del exalcalde de Itagüí, León Mario Bedoya, una de las principales cabezas del partido Alianza Social Independiente (ASI) en Antioquia, junto con la actual senadora por esta colectividad, Berenice Bedoya. La veeduría de Transparencia de Medellín instauró una queja por esta relación ante la Procuraduría General.

Carlos Fernando Borja es, desde enero de 2022, el gerente de Empresas Varias de Medellín (Emvarias), empresa encargada de la recolección de basuras en la ciudad. Hasta su nombramiento en el puesto, fungía como subsecretario de Construcción y Mantenimiento de la Secretaría de Infraestructura.

Borja es amigo cercano  al concejal de la Alianza Verde, Jaime Cuartas, a quien ha acompañado a lo largo de su carrera política. Cuartas hace parte de la coalición de Quintero en el Concejo.

Vanesa Álvarez es la secretaria de Ambiente de Quintero desde mayo pasado, cuando fue nombrada en el cargo tras la renuncia de Juliana Colorado Jaramillo, una de las funcionarias que dejó la Alcaldía de Medellín para respaldar a Gustavo Petro en su campaña presidencial.

Hasta su nombramiento, Álvarez era asesora del presidente del Concejo de Medellín, Lucas Cañas, quien viene de las entrañas del Partido Conservador, pues su padre, Gerardo Cañas, fue congresista por esa colectividad y su vicepresidente. Cañas llegó al Concejo con el respaldo de Carlos Trujillo, quien fue elegido recientemente presidente de dicho partido y un fuerte aliado de Petro.

Hugo Alexander Díaz, desde finales de 2021, es director de la Unidad Administrativa Buen Comienzo. Antes de esto, era subdirector de este ente descentralizado que atiende a la primera infancia en Medellín.

Díaz es cercano al grupo político de los Suárez Mira que, hasta hace poco, ejercía su poder en Bello. Fue secretario de Tránsito, Educación, Gobierno, General y Privado cuando los Suárez Mira ejercían el control en este municipio al norte de Medellín. También trabajó en la gobernación de Luis Pérez, como gerente el Programa Maná.

Cristian Sánchez es, desde enero de 2022, el director del Instituto de Deportes y Recreación de Medellín (Inder). Reemplazó en la dirección a Carlos “El Mocho” Romero, quien pasó a ocupar la curul dejada en el Concejo por el ahora senador del Pacto Histórico, Alex Flórez, ficha principal de Quintero en el petrismo. Antes de ser el director del Inder, era el gerente de Corregimientos de la Alcaldía de Medellín.

Es cercano al representante Camilo Londoño, quien fue la fórmula en las pasadas elecciones legislativas de León Fredy Muñoz, excandidato al Senado y hoy embajador de Petro en Nicaragua. Durante el periodo de "El Mocho" Romero al frente del Inder, Londoño trabajó como asesor de esa entidad. Durante la campaña electoral, hubo denuncias de que desde el Inder se estaba presionando a los funcionarios para votar por Londoño, lo que llevó a un debate en el Concejo.

Alexis Mejía es el subsecretario de Arte y Cultura, dependencia de la Secretaría de Cultura.

En 2019 fue candidato por el Partido Liberal al Concejo de Medellín, pero se quemó. Su candidatura contaba con el respaldo del exsenador Iván Darío Agudelo, quien apoya, también desde ese año, al alcalde Daniel Quintero.

Yomar Benítez es subsecretario de Espacio Público, dependencia de la Secretaría de Seguridad.

En 2019 fue candidato por la Alianza Verde al Concejo de Medellín, sin embargo, no fue elegido. Tuvo el respaldo de León Fredy Muñoz, quien se quemó en las pasadas elecciones legislativas cuando intentó pasar de la Cámara al Senado y luego fue nombrado como embajador de Colombia en Nicaragua.

Clara Elizabeth Ramírez Castañeda fue, entre enero y agosto de 2020, subsecretaria de Defensa y Protección de lo Público, dependencia adscrita a la Secretaría de Seguridad. Luego pasó a la Secretaría de Movilidad, donde fue nombrada como Directora Técnica de Movilidad.

Es cercana al político bellanita León Fredy Muñoz. Ramírez ha trabajado con el actual embajador, apoyándolo, por ejemplo, en su campaña a la Cámara en 2018. También lo ha acompañado en su activismo, como en el paro de noviembre de ese año

Jorge David Tamayo es subsecretario de Servicio a la Ciudadanía, dependencia adscrita a la Secretaría de Gestión Humana y Servicio a la Ciudadanía.

Fue electo alcalde del municipio San Pedro del Urabá, en Antioquia, para el periodo de 2015 - 2019. Su candidatura fue avalada por el Partido Liberal y contó, sobre todo, con el apoyo del actual senador Julián Bedoya. La relación entre ambos se remonta a la candidatura de Bedoya a la Cámara de Representantes en 2014, cuando Tamayo fue el contador de su campaña.

Iván Castaño llegó a la dirección de Ruta N, el centro de innovación de la Alcaldía de Medellín, en abril de 2021.

Es el hermano de Mario Castaño, quien fue reelegido para el Senado este año con el partido Liberal. En junio, Mario Castaño, reconocido por su poderío político en el Eje Cafetero, fue capturado luego de que la Fiscalía lo acusara de dirigir una red que direccionaba contratos para cobrar coimas en departamentos como Caldas, Risaralda, Tolima, Valle del Cauca, Cauca y Chocó.

Deninson Mendoza es gerente de Telemedellín desde septiembre de 2021.

Esa deferencia con sus jefes no es exclusiva a Quintero. En 2017, Mendoza se convirtió en el primer secretario de Desarrollo Económico de la Gobernación de Valle del Cauca, siendo nombrado por la entonces gobernadora Dilian Francisca Toro. En una entrevista, se refirió a Toro como “una mujer excepcional” y explicó que es “muy cercano” a Clara Luz Roldán, gobernadora actual de Valle del Cauca y aliada de Toro.

Carlos Mario Montoya es el actual secretario de Gestión Territorial de la Alcaldía. Fue secretario de Salud y de Planeación de Luis Pérez, cuando este fue gobernador.

Wilder Echavarria es el gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano. Fue gerente de la Corporación Interuniversitaria de Servicios (CIS) durante la Gobernación de Luis Pérez.

Jaime Alberto Garzón es, desde agosto de 2021, gerente del sistema de buses públicos Metroplús. Antes fue gerente de Plaza Mayor, también en la Alcaldía de Quintero. Durante la gobernación de Luis Pérez fue secretario de Agricultura. También ha sido alcalde de Salgar y diputado de Antioquia.

Carlos Alberto Chaparro es el director de la Agencia de Educación Superior de Medellín (Sapiencia). Cuando Luis Pérez era gobernador se desempeñó como asesor de la Secretaría de Educación.

Publicaciones

Compartir