Los Torres: el clan del Atlántico que entró al Pacto de la mano de Benedetti

Los Torres: el clan del Atlántico que entró al Pacto de la mano de Benedetti
pedroflorez210422.jpg

El senador electo Pedro Flórez, Gustavo Petro y el senador saliente Armando Benedetti en el Cabo de la Vela

El 10 de septiembre del año pasado, en Barranquilla, Gustavo Petro hacía una de sus primeras manifestaciones de campaña en tarima. Ante una multitud, Petro caminaba en una tarima roja en forma de P, en un evento que mostró su fuerza para convocar gente y financiar eventos sofisiticados.

Tras bambalinas estaban sentados con whisky en mano los empresarios Euclides Torres y Pedro Flórez, integrantes del clan Torres Villalba de Puerto Colombia, quienes aportaron la plata y la logística, según fuentes de la campaña. Hasta ese entonces eran desconocidos en el petrismo local y nacional. Con el tiempo, Flórez fue recompensado con un puesto privilegiado en la lista cerrada del Pacto Histórico y hoy es senador electo.

En esta investigación La Silla Vacía cuenta detalles de cómo Pedro Flórez, sin trayectoria política y sin antecedentes en el petrismo, ocupó el noveno lugar en la lista cerrada del Pacto Histórico. Para ello fue clave el senador Armando Benedetti, quien llegó hace poco al petrismo, pero se ha vuelto la mano derecha de Petro.

Benedetti y el clan Torres Villalba tienen una alianza desde hace casi una década que mezcla la política y la plata. Con Flórez y Benedetti también hizo presencia en la campaña, a la sombra, Euclides Torres, empresario y una de las cabezas del clan de Puerto Colombia que ha sabido mezclar negocios con el Estado. Los tres empezaron a ganar relevancia en la campaña de Gustavo Petro en Barranquilla en septiembre del año pasado durante la organización del evento de Petro en la Plaza de la Paz.

Para esta historia La Silla habló con nueve personas de la campaña de Petro o que han tenido conversaciones con los protagonistas. Cuatro fuentes que trabajaron en la logística del evento de septiembre nos contaron que Flórez era el encargado de la parte financiera. Otras dos fuentes le afirman que Torres puso el dinero del evento (una de las fuentes dice que se lo contó Benedetti y la otra dice que el propio Torres).

Torres niega tajantemente que haya puesto el dinero. En su momento los organizadores del evento le dijeron a La Silla que la plata del evento la pusieron empresarios barranquilleros que no querían ser identificados con Petro para evitar ataques. Sin embargo, Torres ha estado en eventos del petrismo, celebró la curul de su sobrino político Flórez en su casa el 13 de marzo y mantiene una relación con su amigo y aliado, el senador Armando Benedetti.

La inserción del clan Torres en el petrismo genera incomodidades dentro del Pacto Histórico. Sobre todo por la fidelidad política que pueda tener el senador Flórez. Hace unas semanas, su esposa, la diputada Karina Llanos, asistió a una reunión privada con “Fico” Gutiérrez convocada por la casa Char.

El poder de los Torres y su juego a varios bandos

El senador electo Pedro Flórez es un empresario de la industria farmacéutica y hasta el año pasado era un desconocido en el plano político. En su casa la política la hacía su esposa, la diputada de La U Karina Llanos Torres, cuota política y sobrina del exalcalde de Puerto Colombia Camilo Torres (esposo de la representante de La U Martha Villalba) y del empresario Euclides Torres, cabezas de ese clan. 

Los Torres: el clan del Atlántico que entró al Pacto de la mano de Benedetti
arbol-21abril.jpg

En el Atlántico la parte política de la estructura la lidera Camilo Torres y su esposa Martha Villaba: ellos manejan la Alcaldía de Puerto Colombia y tienen a su sobrina Karina Llanos en la Asamblea de Atlántico. Euclides Torres maneja los negocios más importantes de la familia y su hijo, el exrepresentante Efraín Torres, hace política en Bogotá.

Como contamos en la historia “Los Torres Villalba: los zares del alumbrado público en Atlántico y Santander”, esta familia es experta en combinar lo público y lo privado. De hecho, el surgimiento político de los Torres se da en el 2000 cuando Camilo Torres es elegido alcalde de Puerto Colombia, un año después de que su hermano Euclides iniciara en el negocio que lo llevó a ser considerado por la Revista Dinero como uno de los amos del alumbrado público.

En 2009, Martha Villalba era alcaldesa de Puerto Colombia y le entregó la concesión de alumbrado público a un concesionario que tenía una empresa que tenía vasos comunicantes con su cuñado Euclides Torres, como contamos.

Para estas elecciones a Congreso, el clan Torres hizo una apuesta a dos bandas. En la Cámara del Atlántico llevaron por el Partido Liberal a Dolcey Torres (hermano de Camilo y Euclides), por quien se movió toda la maquinaria política del clan, y salió elegido con 58 mil votos. Torres hizo fórmula con el exconcejal Carlos Rojano, quien militó en la casa Gerlein y Char.

Por otro lado, los Torres hicieron una apuesta al Senado con el Pacto Histórico, a donde les ayudó a ingresar Armando Benedetti, quien ha sido su aliado por ocho años. Su ficha allí es Pedro Flórez, quien sin ninguna militancia previa en la izquierda estuvo por encima de figuras como la exalcaldesa encargada de Bogotá Clara López y el senador del Polo Wilson Arias.

Flórez es muy unido a la familia de su esposa Llanos Torres. En su fiesta de cumpleaños en octubre, cuando ya estaba en la campaña del Pacto, celebró con su esposa y toda la familia: el exalcalde Camilo Torres, la representante de La U Martha Villalba, el ahora representante liberal electo Dolcey Torres y el empresario Euclides Torres. 

Los Torres: el clan del Atlántico que entró al Pacto de la mano de Benedetti
1650600008933.jpg

El 13 de marzo, cuando Flórez fue elegido Senador del petrismo, no celebró en la sede de campaña en Barranquilla ni en el hotel Gran Hyatt en Bogotá, donde Petro se reunió con los congresistas electos. Flórez hizo una fiesta íntima en Puerto Colombia, con orquesta a bordo, en la que asistió su tío político Euclides Torres. 

Por esa cercanía y la presencia del empresario en eventos de campaña, al interior del Pacto Histórico corre la versión de que el dinero que supuestamente puso Euclides Torres fue clave para obtener ese puesto. “Claramente fue una curul comprada”, nos dijo una fuente de la campaña que afirmó saber de primera mano que el empresario Torres financió el evento en Barranquilla.

Pedro Flórez rechaza la expresión y dice que su llegada al Pacto no tiene relación con Benedetti ni Euclides Torres. Según Flórez, quien lo invita a unirse al Pacto es el diputado e hijo de Petro, Nicolás Petro.

“Si yo fuera la ficha del empresario Euclides lo diría. No lo haría si fuera un empresario cuestionado, pero no lo es. Tampoco soy ficha de Benedetti”, dijo Flórez. Benedetti también niega que Flórez sea su ficha.

El senador electo Flórez también se desmarca del clan Torres y dice que se vinculó al petrismo porque es “admirador de Gustavo Petro y me identifico con sus propuestas”.

Sin embargo, sus vínculos familiares con la clase política tradicional asustan a más de uno en el Pacto. “Qué tal que Pedro termine siendo un manguito, ¿tú crees que si Petro no es presidente, él va a ser oposición?”, nos dijo un militante petrista en Barranquilla.

Su esposa Llanos Torres es una de las diputadas de las mayorías de la gobernadora charista Elsa Noguera y la acompaña a la presentación e inauguración de obras. De hecho, ella estuvo en la reunión que organizaron el exsenador Fuad Char y el senador Arturo Char el 25 de marzo para presentar a “Fico” Gutiérrez, el candidato de la derecha y rival de Petro, con los concejales y diputados del departamento.

Su esposo Pedro Flórez llegó al Pacto de la mano de un viejo aliado del clan Torres, el senador Armando Benedetti, investigado por la Corte Suprema por supuesto enriquecimiento ilícito. 

Benedetti y los Torres, viejos conocidos

Desde hace casi una década Armando Benedetti tiene relaciones políticas con la casa Torres Villalba. El empresario Euclides Torres es amigo personal de Benedetti desde hace 20 años y hace parte de su círculo más cerrado.

El vínculo político de los Torres con Benedetti empezó en 2014. En ese entonces Benedetti se lanzó al Senado en fórmula como Efraín Torres, hijo de Euclides Torres, quien fue elegido representante a la Cámara por Bogotá.

En 2018 la apuesta de Benedetti con los Torres fue doble: en Bogotá su fórmula volvió a ser Efraín Torres y en Atlántico hizo fórmula con la representante Martha Villalba, cuñada de Euclides Torres. Efraín Torres se quemó y Villalba y Benedetti se reeligieron.

La relación no es solo política. El propio Euclides Torres nos dijo que es amigo de Benedetti desde hace 20 años y el senador lo invitó al bautizo de su hija Francesca Benedetti en 2019.

Además, el expediente de un proceso de la Fiscalía, por la red de chuzadas ilegales que presuntamente lideraba el general (r) Humberto Guatibonza, señala que supuestamente Benedetti mandó a blindar cuatro teléfonos celulares para evitar ser objeto de interceptaciones. Entre los teléfonos que habría mandado a blindar Benedetti estaba el suyo, el de su esposa y el del empresario Torres, según publicó Blu Radio en 2018.

En 2018 el ingeniero Juan Carlos Madero, testigo clave en el caso de las chuzadas, dio detalles a la Fiscalía de la supuesta relación de Benedetti con Torres. Dijo que eran socios y el empresario financiaba la campaña de Benedetti.

“A mediados de noviembre (Benedetti) me presentó a Euclides Torres en su oficina en la calle 51 para el contrato de servicio de protección de sus datos en sus dos celulares. Torres es el señor que financia la campaña a Benedetti y es socio de él, nos pagó tres meses de servicio”, dijo Madero ante la Fiscalía, como consta en esta nota de Blu Radio del 2018.

Torres dice que Madero miente en su testimonio y que él le pasó un escrito a la Fiscalía para presentarse ante la Corte Suprema (que lleva el caso de Benedetti), pero que nunca lo llamaron.

En 2019, Benedetti y Euclides Torres impulsaron la candidatura al Concejo de Bogotá de Rubén Torrado (La U) y lo acompañaban a eventos de campaña. 

Para esta campaña, la relación entre el senador y el empresario sigue vigente. En esta ocasión Benedetti le abrió las puertas para que un familiar de Euclides Torres se elija congresista. 

La puerta que abrió Benedetti

Pedro Flórez ingresa a la campaña del Pacto Histórico una semana antes del evento de Petro en Barranquilla, que organizó Armando Benedetti, quien en ese entonces lideraba la campaña de Petro en el Caribe, especialmente en “La Arenosa”.

Bendetti se encargó de la logística del evento de septiembre en la Plaza de la Paz y de él fue la idea de hacer una tarima en forma de P y de que Petro subiera solo.

Ese protagonismo de Benedetti estuvo acompañado del hoy senador Flórez y de Torres tras bambalinas. Una persona que participó en la logística del evento de septiembre le dijo a La Silla: “Pedro estaba muy encargado de la parte financiera. Mientras unos estaban organizando la parte política, él estaba muy pendiente de cuánto costaba cada cosa”.

“Yo no sé si él pagó eso, pero estaba pendiente de los recursos, de cuánta gente tiene proyectada la plaza, cuánto cuesta la cuestión de la tarima, la transmisión. Iba todos los días a la sede de Petro”, agregó la fuente.

En ese mismo sentido, otra persona de la campaña nos dijo: “Él (Pedro) se encargó de ayudar en la gestión de vainas operativas, que las camisetas, las gorras, la iluminación, se encargó de cubrir algunos gastos. Gestionó parte de la tarima porque consiguieron la empresa (encargada de la tarima)”.

El 10 de septiembre, mientras Petro caminaba sobre la tarima en forma de P y daba su discurso, en la parte trasera de la plaza Torres tomaba whisky con Flórez y varios amigos y militantes petristas.

Dos fuentes le dijeron a La Silla que ese evento lo pagó Euclides Torres. La primera, habló con Benedetti días después del evento y, según dice, el propio senador se lo manifestó. La segunda, es una fuente de la campaña que dice que el propio Torres se lo comentó informalmente.

Torres lo niega y dice que estuvo en el evento de la Plaza de la Paz de Petro “de curioso…como cualquier ciudadano que quiere documentarse de las propuestas” y que ha ido a eventos de otros candidatos presidenciales, como Alejandro Gaviria.

Más allá de eso, Euclides Torres ha hecho presencia en la sede del Pacto en Barranquilla, según nos dijeron dos personas que lo han visto allí. Otra persona de la campaña nos dijo que habló con Euclides y este le dijo que él le hubiera podido resolver un inconveniente que tuvo en el Pacto Histórico. Euclides negó esas versiones.

Pese a su poder, Euclides Torres es una cara poco conocida en la ciudad y en el país. Se mueve tras bambalinas, detrás de los reflectores o de las tarimas. No tiene redes sociales, su rostro prácticamente no aparece en medios de comunicación y todas las personas con las que hablamos pidieron no ser citadas para referirse a él.

El poder de Torres en el Atlántico se cimentó en los años 90, como mano derecha y asesor asesor en temas relacionados con servicios públicos de la Alcaldía de Barranquilla del izquierdista Bernardo “el Cura” Hoyos (condenado por corrupción). Sus hermanos se han movido en el Partido Liberal y su hijo en el de La U.

Un excongresista que lo conoce nos dijo: “Él se mueve muy bien en el legislativo, es un tipo lobbysta. No tiene un color político definido, lo mueven los intereses”.

Ahora el pariente de Euclides, Pedro Flórez, será senador del petrismo. En octubre del año pasado, la Fiscalía le embargó los bienes a Benedetti y él desistió de la posibilidad de lanzarse al Senado por el Pacto Histórico. Allí, para reemplazarlo, apareció el nombre de Pedro Flórez.

Y con Benedetti encargado de la agenda del candidato presidencial, el integrante de un clan tradicional, Pedro Flórez, se ha convertido en la punta de lanza de Petro en el Caribe, que acompaña al candidato desde la isla de San Andrés hasta el Cabo de la Vela en La Guajira. Al mismo tiempo, su familia tantea alianzas con “Fico”, en una movida política en la que, más allá de quién gane las elecciones, los Torres podrían verse beneficiados. 

Únase a los Superamigos

El periodismo independiente que hace La Silla Vacía se financia, en parte, con contribuciones de nuestros lectores. Conviértase en SuperAmigo de La Silla, para que podamos seguir escribiendo sobre cómo se mueve el poder en Colombia. Adquiera su membresía aquí.

Compartir