Los 'Tres Mosqueteros' por fin encontraron partido. El Partido Verde Opción Centro les abrió las puertas a Antanas Mockus, Luis Eduardo Garzón y Enrique Peñalosa para que entren al partido como codirectores
Los 'Tres Mosqueteros' al fin encontraron Opción en el Centro
.jpg)
![]() |
---|
Enrique Peñalosa, Antanas Mockus y Luis Eduardo Garzón entrarán a codirigir con los directivos antiguos del Partido Verde Opción Centro. |
Los 'Tres Mosqueteros' por fin encontraron partido. El Partido Verde Opción Centro les abrió las puertas a Antanas Mockus, Luis Eduardo Garzón y Enrique Peñalosa para que entren al partido como codirectores.
Con esto, los tres ex alcaldes de Bogotá lograron su primera meta: tener un partido propio que pueda proponer listas al Congreso, a las alcaldías y gobernaciones y a la Presidencia de la República.
La decisión fue tomada ayer después de un largo almuerzo con las directivas del Partido Verde Opción Centro y de varias reuniones previas. Durante las sesiones anteriores, la discusión había girado alrededor de dos grandes temas: en qué calidad entraban los ex alcaldes al partido y los vínculos de Opción Centro con Convergencia Ciudadana.
Peñalosa, Mockus y Garzón no estaban dispuestos a ‘adherirse’ a este Partido, y su objetivo era entrar en condiciones de igualdad (a mandar). También querían aclarar exactamente el alcance de la relación de los directivos del Partido Verde Opción Centro con Convergencia Ciudadana. El Partido Verde Opción Centro tiene orígen en los ex militantes del M-19 Héctor Elías Pineda y Carlos Ramón González y Daniel García, hijo de Nestor García, también del M-19, fundadores de Opción Centro. La estrecha relación de González y otros miembros con el ex senador de Santander Luis Alberto Gil, hoy en la cárcel por parapolítica, y el apoyo del Partido a listas de Gil en Santander crearon una sombra sobre el partido.
Por su parte, los directivos de este partido no estaban tampoco dispuestos a que los 'Mosqueteros' llegaran en paracaídas a tomarse el partido. “Teníamos el dilema entre seguir siendo cabeza de ratón o cola de león”, dijo a La Silla Vacía Daniel García Colorado, uno de los directivos del Partido Verde Opción Centro.
Al final, luego de varias discusiones, se acordó que los tres ex alcaldes entrarían en condiciones de igualdad al partido. Y que este tendrá las consignas de los 'Mosqueteros' de crear confianza, garantizar transparencia en el proceso electoral, y abogar por una opción de centro no polarizante (ni antiuribista ni pro-Uribe III) y la ambiental del Partido Verde Opción Centro.
“Ellos son pesos pesados en la política y desde luego entran a coordinar el partido junto con las personas que lo hemos dirigido hasta ahora. Tendrán todo el peso”, agregó García.
En un congreso del partido que convocarán para octubre se decidirán los nuevos mecanismos de toma de decisión y la forma como articularán los equipos para que trabajen como un solo partido. También la forma cómo escogerán el candidato presidencial, que seguramente será por encuesta entre Lucho Garzón y Antanas Mockus. También decidirán si cambian el nombre.
Mockus viene proponiendo nombres alternativos como el Partido de la Vida o el Partido Entero, pero lo más probable es que no sea ninguno de estos, y salga uno de más fácil recordación (y aceptación). Después vendrá la etapa más difícil, la de recorrer el país haciendo política.
Los tres ex alcaldes - sobre todo Mockus y Peñalosa - aprendieron de sus estruendosos fracasos electorales en los últimos años que después de la reforma política de 2003 no hay espacio para los llaneros solitarios. Ahora falta la siguiente: que solo con Bogotá no llega nadie a la Presidencia.
Como La Silla Vacía lo explicó en un artículo anterior, el Partido Verde Opción Centro tiene una estructura regional que le permitió en el 2006 ganarse una curul en la Cámara de Representantes por minorías políticas con Rodrigo Romero y lanzar 3.080 candidatos a las elecciones locales del 2007. También ganó la Gobernación del Cesar con Cristian Moreno, la Gobernación de Boyacá con José Rozo Millán y la Alcaldía de San José del Guaviare con Pedro José Arenas. Es decir, tienen buena votación en Santander, en el Cesar, en Guaviare y en Boyacá. Ahora, los 'Tres Mosqueteros' tendrán que agregarle a esa estructura regional su caudal electoral en Bogotá y su buen reconocimiento y reputación nacional.
¿Pierde Fajardo?
Hace un mes, la campaña de Sergio Fajardo contaba con que Opción Centro apoyaría su ‘Selección Colombia’ para las listas a la Cámara de Representantes en las regiones donde la Alianza Social Indígena (en tránsito a Alianza Social Independiente) es menos fuerte. Y en las últimas semanas, estuvieron explorando con ellos la posibilidad de una alianza ASI-Fajardo-Partido Verde Opción Centro para llegar con listas conjuntas al Congreso. Pero Opción Centro prefirió quedarse con los Mosqueteros.
“Vamos con una lista de Partido Verde Opción Centro, que ojalá sea la lista nacional de independientes y queremos invitar a Fajardo a esa lista”, dijo García-Colorado. “Más temprano que tarde nos vamos a encontrar con él”.
En el fondo, formar parte de este partido le permite a los ex alcaldes consolidar una verdadera opción política con miras a la consulta onterpartidista con los liberales propuesta por César Gaviria. Sin un partido, no podían participar en ella. Tocará ver en ese momento, que será a principios de 2010, si Fajardo le apuesta a ella o sigue, como ha dicho hasta ahora, sólo hasta la primera vuelta.