Lunares y virtudes del futuro Presidente del Congreso

Imagen
8468624377_a552767eba_o_0(1).jpg

 

 

 

Si no ocurre algo extraordinario, el senador conservador Juan Manuel Corzo será elegido presidente del Congreso el miércoles. Así lo acordaron los partidos el año pasado y así deberá ser reafirmado por los compromisarios este 20 de julio.

 

Este abogado cucuteño está seguro de que los compromisos se cumplirán, pero prefiere no dejar nada al azar y por ello ahora permanece todo el tiempo en Bogotá cumpliendo reuniones y citas para garantizar que nada lo aleje de suceder a Armando Benedetti, como ya le ocurrió hace un par de años cuando tuvo que declinar su aspiración para dejársela a su colega Hernán Andrade.

Ya tuvo que enfrentar los rumores de que había una disidencia dentro de su partido para nombrar como presidente a la paisa Liliana María Rendón. Corzo calificó el rumor como una “pilatuna” y dijo que la senadora no tenía idea de que la habían puesto a sonar y que dentro del Partido Conservador sus colegas le han garantizado su respaldo. Los ha buscado uno a uno y les ha pedido que mantengan su palabra.

Así, con esa persistencia y esa habilidad para las negociaciones políticas, ascendió en su vida política en su departamento y dentro del Partido Conservador. Y ahora busca llegar a la Presidencia del Congreso, a pesar de haber sido un senador con poco carisma y más bien de bajo perfil ante los medios de comunicación.

Juan Manuel Corzo comenzó su historia en la política por herencia. Su hermana fue diputada a la Asamblea en Cúcuta y otros familiares ocuparon cargos en Norte de Santander, pero ninguno logró escalar como él. Comenzó como Concejal en 1992, fue elegido Diputado en 1995, representante a la Cámara en 1998 y senador en 2003, 2007 y 2011.

Perteneció al antiguo alvarismo del Partido Conservador y durante los inicios de su carrera fue la fórmula de la senadora Isabel Celis. Pero luego fue parte de los secuestrados del avión de Avianca por 17 meses, lo que él asimiló como un tiempo para la reflexión y le dejó como lección una "gran fortaleza espiritual", según dijo a La Silla Vacía. Además dice que después del secuestro no le importan las cosas materiales y lo que digan de él "no lo conmueve". 

Ese tiempo de reflexión le sirvió para cambiar también su dirección política. Con los votos que le generó la solidaridad por el secuestro le disputó a su ex compañera de fórmula la plaza de Norte de Santander. Y se la ganó.  

Hoy Corzo es uno de los políticos más influyentes de Norte de Santander y cuenta con una estructura política fuerte. Tanto que hace cuatro años le permitió ayudar a elegir a la Alcaldesa de Cúcuta y hoy sus candidatos puntean las encuestas de Alcaldía y Gobernación de Norte de Santander.

Quienes lo conocen de cerca dicen que ha llegado tan alto porque es un hombre inteligente, responsable y audaz. E incansable y estricto en su trabajo. Además, tiene el apoyo de la gente que cultivó poco a poco y reforzó con el secuestro que le trajo muchos votos de opinión. Hoy, él mismo dice que sus votos son de opinión y la mayoría están en Cúcuta.

Ahora quiere llegar a la Presidencia del Congreso con tres propósitos. El primero, que el Congreso siga siendo tan eficiente como lo fue en esta legislatura, aunque muchos congresistas van a estar concentrados en las elecciones regionales, situación que él defiende como parte de las labores de los parlamentarios. Su segundo propósito es el de trabajar en concordancia con los demás poderes públicos, en lo que lo ayudará mucho su amistad con el ministro del Interior, Germán Vargas Lleras. Y el tercero, hacer del Congreso un escenario de temas internacionales.

Los lunares del pasado 

Corzo llega con buenos propósitos y con una trayectoria signada por el esfuerzo. Pero desde que su nombramiento es un hecho, Corzo también ha tenido que responder a una serie de cuestionamientos que hoy salen a la luz pública en el escenario nacional, pero que ya lo han llevado a lidiar con seis investigaciones de la Corte Suprema de Justicia, tres de ellas ya precluídas a su favor.

La primera de ellas es la de un supuesto tráfico de influencias en los nombramientos de Corponor, la Corporación Autónoma Regional de Norte de Santander. Según el denunciante, que también entregó una copia de la denuncia a la Procuraduría, el senador Corzo utilizó sus influencias para nombrar al Director y a varios altos funcionarios de la entidad. El procurador Alejandro Ordóñez tiene una copia de la investigación, aunque deberá declararse impedido porque él mismo fue defensor de Corzo ante las primeras denuncias contra el Senador.

Lo que se dice en Norte de Santander es que el senador Corzo es dueño de la mayor burocracia de la ciudad de Cúcuta. Ya su cuota en la Aerocivil regional, Carlos León, terminó como su fórmula a la Cámara de Representantes y por lo menos seis de las secretarías de la Alcaldía de Cúcuta son atribuidas a su nombre. Y hoy todavía tiene personas cercanas en dos consulados en Venezuela.

El senador Corzo aseguró que esto no fue más que otra persecución en su contra, pero el denunciante, como  prueba, añadió este video que muestra al senador Corzo dando un discurso de bienvenida al nuevo funcionario:  


                                    

 

Otra de las investigaciones en su contra es porque en el gobierno de Álvaro Uribe su nombre fue mencionado como uno de los congresistas que recibió notarías a cambio del voto de la reelección. Corzó siempre fue uno de los escuderos de Uribe durante el proceso de la reelección y según el listado que le entregó el ex superintendente de Notariado y Registro Manuel Cuello Baute, Corzó habría recibido la Notaría Segunda de Cúcuta. Su hermano Luis Javier Corzo ya era notario de Cúcuta.

Además, hace dos años hubo un fallido allanamiento a su residencia, en Cúcuta, por orden de la Corte Suprema de Justicia. Esa orden fue dada al tiempo con la que autorizó el allanamiento de la vivienda del ex senador Alirio Villamizar que ya fue condenado. Pero cuando llegaron a su casa, esta había sido desocupada el día anterior. La investigación en su contra sigue abierta en la Corte Suprema.

Corzo siempre ha negado que haya utilizado su posición para influenciar nombramientos y dice que por su posición como político tiene enemigos que quieren enlodarlo y enlodar su aspiración. 

Las nuevas historias

Pero esos rumores son un problema menor frente a una versión de unos paramilitares ante la Fiscalía, que se conoció hace dos semanas, que salpica a Corzo por supuestas relaciones con los paramilitares. Ya la Corte Suprema le había dictado auto inhibitorio en una denuncia hecha en su contra por presuntos vínculos con los paramilitares.

Pero ahora, los mismos paramilitares dijeron que el senador Corzo había sido socio de Jensy Miranda, un narcotraficante pedido en extradición por España. Miranda fue durante años un exitoso comerciante de Norte de Santander y se codeó con la sociedad cucuteña por más de una década. Después se supo que Miranda hacía parte de los llamados “cinco apóstoles”, los más poderosos narcotraficantes de la frontera que dominaban el tráfico de drogas hacia Venezuela y que tenían a los paramilitares como su brazo armado. En la solicitud de extradición, el juez Baltazar Garzón lo calificó como un poderoso narcotraficante.

Corzo le dijo a La Silla Vacía que no es cierto que haya tenido financiación de sus campañas por parte de Miranda y que eso es posible confirmarlo al revisar sus cuentas que son muy bajas. Admitió que lo conoció pero negó que alguna vez hubieran tenido algún tipo de relación. “Yo en Cúcuta gano con mis votos, nunca lo hice por ningún otro método. Yo solo he colaborado con el desarrollo del municipio”.

Su elección y la de su lista al Congreso en marzo pasado también afronta una demanda ante en el Consejo de Estado y una denuncia ante la Fiscalía por presunto fraude electoral. El autor de las denuncias es el también conservador Jorge García Herreros quien perdió su curul en las elecciones legislativas.  

El senador Corzo dijo que parte de esa persecución la está liderando el grupo del ex alcalde Ramiro Suárez quien está siendo investigado por sus vínculos con los paramilitares y ha sido incluido en investigaciones por varios homicidios. "Piensan que con la Presidencia voy a presionar contra ellos, pero no voy a hacerlo", dijo. 

También aseguró que todas las denuncias en su contra y las menciones de su nombre no hacen más que fortalecer su espíritu. El mismo espíritu al que le confía su próximo paso, el del miércoles en la plenaria del Congreso. 

Únase a los Superamigos

El periodismo independiente que hace La Silla Vacía se financia, en parte, con contribuciones de nuestros lectores. Conviértase en SuperAmigo de La Silla, para que podamos seguir escribiendo sobre cómo se mueve el poder en Colombia. Adquiera su membresía aquí.