Petro intenta armar su coalición en el Concejo

Imagen
8516427854_fe6bf3e993_o_10(1).jpg

Aunque Gustavo Petro hizo campaña batallando en contra de los concejales electos que han aparecido relacionados con el Cartel de la Contratación, para pasar sus ambiciosos proyectos para Bogotá necesita una coalición mayoritaria en el Concejo y por eso desde ya, a través de su Secretario de Gobierno Antonio Navarro, se está moviendo para consolidarla.

En los próximos meses se van a definir varios temas claves para su gobierno y para ello Petro necesita tener el Concejo de su lado. El Concejo debe aprobar el Plan de Desarrollo si Petro no quiere sacarlo por decreto; un cupo de endeudamiento de unos 3 billones de pesos que solicitará el Alcalde; y autorizar la fusión de las empresas de servicios públicos domiciliarios. Además, aprobar la modificación del presupuesto que dejó aprobado Clara López y que al parecer Petro quiere impulsar así como una modificación del Plan de Ordenamiento Territorial y la reforma tributaria que incluirá reformar el ICA y la plusvalía y permitir el cobro por congestión. Para lograr todo eso necesita consolidar una mayoría en el Concejo de por lo menos 23 concejales.

Por ahora, Petro cuenta con los ocho concejales de Progresistas y con los cuatro del Polo, que ya han dicho que lo respaldarán. Los dos del Mira y Juan Carlos Flórez, de la ASI, ya declararon su independencia y dijeron que no pertenecerán a ninguna coalición. Y aunque el senador Juan Lozano, jefe de La U, dijo que “no serán opositores de oficio de Petro” y que lo acompañarán en unos temas y en otros se opondrán, es improbable que los concejales de este partido puedan estar en la coalición oficial. De los ocho de La U, cuatro están en la mira de la Fiscalía, en gran parte gracias a las investigaciones y debates de Petro. Y algunos como Orlando Parada, ya dijeron que preferirían estar en la “oposición constructiva” dado que defienden un modelo de ciudad diferente al de Petro.

La posibilidad de armar una coalición mayoritaria dependerá sobre todo de los seis concejales del Partido Liberal y de los siete de Cambio Radical. Y la puja en los próximos días entre Navarro y los de La U será por convencer a estos 13 concejales de qué lado hacerse.

El ‘modelo’ de Petro para las relaciones con el Concejo

Petro ha dicho que manejará sus relaciones con el Concejo de una nueva manera, que no será la de Mockus (cero relación), ni será clientelista. “Hablamos con bancadas, con un diálogo bilateral cada mes y establecemos quién es oposición y quién gobierna”, dijo a Semana.

Petro ha venido abriendo espacios para acercarse a las bancadas. "Si las bancadas o los partidos deciden estar en el gobierno, eso significa que pueden cogobernar", dijo en una entrevista que publicó ayer El Tiempo. Pero también ha marcado sus límites: "Pero otra cosa que queremos romper, como política tradicional, es el clientelismo, que es una práctica de transacción entre el voto de un concejal y la administración que quiere ese voto", afirmó en esa misma entrevista.

Lo que no queda claro es qué incentivos tendrían los concejales para ser de la coalición de gobierno, si se entiende que la participación en el gobierno es clientelismo. Por ahora Navarro se está moviendo con reuniones con diferentes bancadas. La Silla Vacía supo que se ha reunido por lo menos con los progresistas, los liberales y los verdes y les ha hablado de la posibilidad de colaborar en temas específicos, como el ambiental en el caso de los verdes o la aplicación de la Ley de Víctimas en el de los liberales. Pero, según le dijeron a La Silla tres concejales de diferentes bancadas, hasta ahora no ha hablado de entregar 

En su gabinete, Petro no nombró ninguna cuota partidista. Como lo dijo La Silla Vacía, sus secretarios pertenecen a Progresistas –cuando pertenecen a algún partido– y eso significa que por ahora no hay acuerdos burocráticos.
La pregunta ahora es si Navarro logrará sumar concejales a la bancada oficial sin ceder participación burocrática, lo que no suena muy atractivo para los concejales, o si concertará con otros partidos a cambio de entregarles representación en el gobierno. Y, en caso de que decida entregar cuotas con el nombramiento de gerentes y directores de otras entidades del Distrito, y en otros cargos de más bajo perfil, si manejará esa negociación por encima o por debajo de la mesa.

Hay dos decisiones clave que se darán en las próximas semanas y que ayudarán a aclarar la relación Alcalde-Concejo. A mediados de febrero el Concejo elegirá Personero y Contralor, para lo cual se necesitará el acuerdo de una mayoría de concejales. Y acá la participación de los ocho concejales progresistas, que siguen las instrucciones de Petro, puede definir la elección, como dijo El Espectador.

A pesar de que Petro ha dicho que los órganos de control serán independientes a él, el voto de la bancada del partido del Alcalde es una carta de negociación importante con la cual podrá convencer a los Liberales o a los de Cambio Radical que estén en la bancada de gobierno.

Además, aunque Petro ya definió su gabinete, los Alcaldes Locales aún están por elegirse. Como el Alcalde Mayor los elige de ternas que le pasan las Juntas Administradoras Locales, donde tienen presencia los grupos políticos de muchos concejales, ése ha sido históricamente un momento para la milimetría política. Más porque los Progresistas no son mayoría en ninguna JAL y de hecho ni siquiera tiene ediles en algunas localidades, así que Petro necesariamente tendrá que compartir el poder con personas ternadas por otros partidos.

Como los alcaldes locales recuperaron la posibilidad de ejecutar directamente una parte del presupuesto, para los concejales es interesante contar con un alcalde local de su cuerda. Y este también será un espacio de negociación de ‘gobernabilidad'.

Por ahora así están las tendencias de las bancadas:

                                               

La U (OCHO concejales)

El presidente de La U, Juan Lozano, ya dijo que La U tendría una posición más matizada. “No vamos a ser opositores de oficio”, dijo a La Silla Vacía. “Lo acompañaremos en algunos temas como el del desarme y en otros como la no construcción de la ALO nos opondremos”. Pero de ahí a formar parte de la colación hay un abismo que es muy difícil que salten.

Algunos concejales, como Orlando Parada, no están dispuestos a buscar acercamientos con Petro. “A mí me gustaría que nos declaráramos de oposición constructiva. Aunque podríamos apoyar a la administración en algunas propuestas puntuales, creo que debemos ser esencialmente de oposición, porque defendemos un modelo de ciudad diferente al que Petro propone” le dijo a La Silla Vacía.

Además de Parada, los concejales Javier Palacio, Andrés Camacho Casado y Severo Correa, que fueron llamados a interrogatorio por la Fiscalía, recibieron fuertes críticas de Petro. Por eso es casi imposible que se alineen con el alcalde. La misma posición la comparte Felipe Mancera, el nuevo concejal que es de la cuerda y heredó los votos de Hipólito Moreno.

Las otras tres miembros de la bancada (Martha Ordóñez (en la foto), Nelly Patricia Mosquera y Clara Lucía Sandoval) tienen una relación menos tensa con Petro. Pero de entrada están en minoría en la bancada, no son cercanas a Petro y no tienen grandes incentivos para tratar de 'voltear' a sus compañeros.  

Por eso, algunos especulan que La U no solo no va a formar parte de la coalición del gobierno, sino que incluso le apunta a armar una mayoría alternativa. Con ocho concejales, calculan que podrían arrastrar a los siete de Cambio Radical. Y si logran mover a otras bancadas entre los cinco verdes, los tres conservadores, los seis liberales y el del PIN, podrían armar una mayoría. 

Cambio Radical (SIETE concejales)

Cambio Radical se mantuvo en la oposición durante el gobierno de Samuel Moreno, pero ahora su posición podría cambiar. Sobre todo porque con siete concejales, tienen capacidad de inclinar la balanza y por lo tanto, tienen con qué negociar.

De los siete concejales, dos arrancan muy lejos de Petro: Julio César Acosta, el hijo del ex gobernador de Arauca Julio Acosta Bernal, y Fernando López, que fueron interrogados por la Fiscalía por el 'Cartel de la Contratación'. De los concejales Darío Fernando Cepeda y Jorge Lozada, se dice que están poco dispuestos a acercarse a Petro, pero la Silla Vacia no pudo corroborarlo. Y de otros, como Roberto Hinestrosa (en la foto), que es cercano a Vargas Lleras, y César García, novato en el Concejo y con mucha fuerza en Engativá, se afirma que tienen más posibilidades de acercarse al Alcalde. Respecto del otro concejal, el pastor cristiano José Artur Bernal, La Silla Vacía no pudo conocer su posición.

A pesar de que en noviembre hubo una reunión entre la bancada y Petro, aún no hay nada escrito sobre la decisión de la tercera bancada más grande del Concejo. Por su peso a la hora de definir una mayoría y porque no está tan lejos de Petro como La U, ni tan cerca como el Polo, con la liberal es la bancada que va a definir la suerte de Petro en el Concejo. 

 

Polo Democrático (CUATRO concejales)

A pesar de que los directivos del Partido son fuertes críticos del alcalde y de que en el Congreso los senadores cercanos a Petro van de salida del Polo, los cuatro concejales del Polo están muy cerca de Progresistas. Por una parte tres de ellos, Celio Nieves (en la foto), Orlando Santiesteban y Álvaro Argote, han sido muy cercanos al alcalde en el pasado. El cuarto concejal, Venus Albeiro Silva, ya le dijo a RCN que va a estar con Petro. “Vamos a estar en coalición o apoyando la administración de Gustavo”, dijo Silva.

Progresistas (OCHO concejales)

La bancada de Progresistas está evidentemente del lado de Petro. Pero tiene un interés claro: por una regla no escrita, el presidente del Concejo durante el primer año viene de la bancada de gobierno.

Lo que se rumora en ese tema, es que Carlos Vicente de Roux (en la foto), a quien le correspondería el cargo por ser el concejal más votado de Progresistas, no está interesado en la Presidencia. Y ésa, por lo tanto, recaería en Roberto Sáenz, que es el otro concejal progresista que no es novato.

 

Partido Liberal (SEIS concejales)

La decisión del Partido Liberal es la más crucial para Petro y, por ahora, el Partido está dividido. La actual Presidente del Concejo, María Victoria Vargas, lideró una reunión en la Secretaría de Gobierno el miércoles pasado y en el Concejo se le ve como la cabeza del grupo de cuatro concejales que está cerca de llegar a acuerdos con Petro. Los concejales novatos Horacio José Serpa (en la foto) y Miguel Uribe, ahijado de Simón Gaviria, están con Petro. De Germán García Zacipa, que no tiene jefe político, por el momento se le señala como parte de este grupo, aunque con menos cercanía a Petro que Vargas.

En cambio, los caciques del Partido en el Concejo están más inclinados a aliarse con La U y hacerle oposición a Petro, por lo menos en parte porque los dos fueron llamados a interrogatorio por la Fiscalía por el 'Cartel de la Contratación'. Jorge Durán Silva, el concejal más antiguo y quien tiene una relación tirante con Vargas, está lejos de acercarse a Petro. “Yo no fui a la reunión en la Secretaría de Gobierno porque ni siquiera me invitaron” le dijo a La Silla Vacía. El concejal Jorge Enrique Salamanca también se inclina a marcar distancias con Petro.

 

Partido Verde (CINCO concejales)

La bancada del Partido Verde también está dividida, reflejando las tendencias que hay dentro del partido. Los miembros de la Dirección Distrital más cercanos a Enrique Peñalosa no están interesados en apoyar a Petro, y prefieren alinearse con la fuerte oposición que está haciendo el ex alcalde. Además, advierten que sería contradictorio seguir hablando de posible participación en el gobierno de Santos y, a la vez, apoyar a Petro.

Pero la línea luchista, que tiene en el concejal Antonio Sanguino (en la foto) su cara más visible en Bogotá, tiende hacia el lado de Petro, y esta, junto con la del antiguo partido Verde Opción Centro, es la que ganó más concejales. De hecho, de los cinco concejales, por lo menos dos son cercanos a Lucho (Sanguino y Edward Arias) y otro (Hosman Martínez) al codirector del partido Carlos Ramón González, ex militante del M-19 y amigo personal de Petro. En cambio José Juan Rodríguez, quien apoyó a Garzón y luego a Moreno, pero fue interrogado por la Fiscalía por el 'Cartel de la Contratación', está muy lejos de Petro. De la quinta concejal, Maria Clara Name, aún no se sabe cuál es su posición.

“Por ahora estamos pensando en construir acuerdos con Petro sobre algunos temas puntuales. Pero nos parece muy pronto para definir si somos oposición o gobierno” le dijo Sanguino a la Silla Vacía.

Partido Conservador (TRES concejales)

Esta pequeña bancada seguramente se arrimará al sol que más caliente, pero, por su tamaño, no tienen tanta fuerza para negociar, a menos de que las coaliciones se polaricen y terminen valorizados. Además, las cabezas del partido no parecen estar de acuerdo.

El presidente del directorio nacional, el Senador Efraín Cepeda, dijo que “no estamos pensando en una oposición radical”. En un tono más fuerte, el representante a la Cámara por Bogotá Telésforo Pedraza le dijo a El Nuevo Siglo que la bancada debe ser “un muy severo fiscalizador de la gestión del alcalde”.

La directriz de Cepeda puede tener más fuerzas pues el nuevo concejal conservador, Róger Carrillo, es mencionado como 'ficha' suya, mientras que Soledad Tamayo (en la foto) refleja las posiciones del grupo político que lidera su hermano, el senador Fernando Tamayo, quien aún no se ha pronunciado. Y Ómar Mejía, por ser parte de los interrogados por el 'Cartel de la Contratación', difícilmente se acercará a Petro.

Pero aún falta una reunión del directorio distrital en la que se debe definir la posición exacta. 

MIRA (DOS concejales)

Los dos concejales del MIRA, Olga Victoria Rubio (en la foto) y Jiaro Cardozo,  tienen una directriz muy clara: la independencia. Además, esta semana nombró como su vocero en la ciudad al ex concejal y ex candidato a la Alcaldía Carlos Guevara, quien mantuvo una línea independiente frente a Samuel Moreno.

 

ASI (UN concejal)

Juan Carlos Flórez, único concejal de este partido, se ha caracterizado por su independencia en sus anteriores períodos como Concejal. Y en esta ocasión reafirmó esa línea y anunció que se mantendrá al margen de cualquier coalición.

PIN (UN concejal)

El pastor Marco Fidel Ramírez, único concejal del PIN, no se ha pronunciado sobre su posición.