Petro les prometió a los liberales el Ministerio de Vivienda

Petro les prometió a los liberales el Ministerio de Vivienda
Gaviria y Petro(0).jpg

La Silla confirmó con 7 fuentes de la bancada liberal, y dos externas, que su acuerdo con el presidente Gustavo Petro para declararse bancada de gobierno incluye poner un liberal como ministro de Vivienda. Aunque el nombre no está definido, coinciden en que la bancada postuló al exrepresentante caldense José Luis Correa, quien apoyó a Petro en campaña y se quemó el 13 de marzo en su intento por saltar al Senado.

La semana pasada el Partido Liberal se declaró parte de la bancada de gobierno de Petro. En su momento los congresistas dijeron que era “un acto de fe”, pues Petro no se comprometió a darles participación en el gabinete, como lo había pedido el jefe liberal, César Gaviria.

Pero una semana después el panorama se aclaró y Petro se comprometió a entregarles la cartera de Vivienda, que en 2022 tuvo un presupuesto de $4,9 billones de pesos, el noveno sector con más plata, por encima de Minas y Energía, Justicia o TIC.

Además, según tres de las seis fuentes, Petro también les entregará el manejo de todo el sector, que incluye la Superintendencia de Servicios Públicos y el Fondo Nacional del Ahorro.

Correa, punto medio en la disputa

Petro ha tenido que mediar en la división interna del Partido Liberal, entre el sector liderado por el jefe del partido, César Gaviria, que no apoyó a Petro en campaña y tiene el apoyo de la mayoría de los congresistas; y los congresistas que se la jugaron con Petro en contra de Gaviria.

Con la declaración de la bancada como bancada de gobierno la duda era cuál de los dos sectores tendría representación en el gabinete. Entonces Correa comenzó a sonar porque, aunque apoyó a Petro desde la campaña, no cae mal entre los congresistas que no son petristas.

Por eso, ayer lo eligieron por mayoría en su almuerzo antes de la posesión del Congreso.

El único sector que no lo respaldó fue el del paisa Julián Bedoya (que tiene al senador Juan Diego Echavarría y a la representante María Eugenia Lopera). Bedoya, que apoyó a Petro desde la campaña, ha tratado de asumir el liderazgo de la disidencia liberal, pero no lo ha logrado.

La semana pasada trató de que la bancada se declarara de gobierno sin tener en cuenta a Gaviria, pero fracasó. Algunos liberales que apoyaron a Petro, como el representante Juan Carlos Losada, han dicho que “Bedoya no puede ser el interlocutor de Petro”.

Bedoya está actuando en llave con el senador conservador Carlos Trujillo, que hace poco logró convertirse en presidente del partido y ha estado tratando de llevar a esa bancada a apoyar el gobierno de Petro.

El nombre de Correa dejaría contentos a los gaviristas, que están sentidos con Bedoya por su intento de derrocar a Gaviria, y también a los que apoyaron a Petro desde la campaña y se sienten representados en el gabinete. “César Gaviria por fin entendió que quien nos debe representar en el gobierno es uno de los que estuvo con Petro”, dijo un congresista liberal que pidió no ser citado.

Los siete congresistas liberales consultados coinciden que le pasaron la hoja de vida de Correa a Petro y a Alfonso Prada, el coordinador político de Petro, para su consideración.

Ahora dependen de la decisión de Petro, y algunos tienen dudas de si aceptará porque Correa no tiene experiencia en el sector de vivienda. “Eso es una cosa de adaptarse. Es un puesto administrativo, no pasa nada”, dijo uno de los congresistas, que pidió no ser citado.

José Luis Correa es médico de la Universidad de Caldas con maestría en gestión pública y gobierno de la Universidad Pompeu Fabra, de Barcelona. Llegó a la Cámara en 2018 como fórmula del hoy detenido senador Mario Castaño.  Luego se distanciaron, Correa se lanzó solo al Senado y y se acercó al alcalde de Manizales, Carlos Marín (que impulsó a su primo, Santiago Osorio, a la Cámara como verde. Osorio es petrista).

Su llegada, o la de otro liberal, al gobierno sería la primera representación concreta de los partidos del “frente amplio” que armó Gustavo Petro con los partidos tradicionales.

Únase a los Superamigos

El periodismo independiente que hace La Silla Vacía se financia, en parte, con contribuciones de nuestros lectores. Conviértase en SuperAmigo de La Silla, para que podamos seguir escribiendo sobre cómo se mueve el poder en Colombia. Adquiera su membresía aquí.

Compartir