A la derecha de Gustavo Petro, de camisa blanca, el excongresista condenado por corrupción Ricardo Chajin. A la izquierda, de azul, Lázaro Calderón, también excongresista, condenado por peculado. La foto fue tomada el viernes pasado en el Club Valledupar, sede de la élite vallenata, durante la reciente gira con discursos de plaza pública del candidato presidencial en el Caribe.
Para llegar a la Presidencia, en esta campaña Petro ha abierto su apuesta política y se ha acercado a políticos tradicionales de la derecha, empresarios cercanos a clanes que ha cuestionado, a sectores cristianos y al cantante Poncho Zuleta, conocido por sus lazos con el uribismo y ex crítico de Petro.
A través de su jefe de prensa, Petro le dijo a La Silla que cuando se tomó la foto no sabía que se trataba de Chajín y Calderón. Agregó que “No estamos en ningún tipo de conversación con esos señores. La foto fue en el marco de una conferencia y como se tomó fotos con ellos, se tomó fotos con otros asistentes”.
Más allá de la foto, al menos uno de los dos políticos cuestionados ya le está haciendo campaña a Petro en el Cesar, y un miembro del comité político de la Colombia Humana dijo que los políticos están en proceso de entrar a la coalición que lidera Petro, el Pacto Histórico. También ha habido reuniones con los excongresistas para discutir la organización del Pacto en el Cesar.
La movida en Valledupar muestra que la estrategia del petrismo de abrir la campaña para recibir más apoyos se extiende a las regiones, donde también rondan políticos cuestionados. Una apertura que viene con riesgos, y que en el Cesar ya critican algunos miembros dentro del movimiento de Petro.
Petro en el Club Valledupar
El evento fue organizado por el empresario del carbón y director de la emisora Maravilla Estéreo, Carlos Quintero, y empezó a las 8:30 de la mañana con la presencia de alrededor de 60 personas, incluyendo a Chajín y Calderón.
Petro inició su discurso haciendo referencia al lugar en el que se encontraban, el Club Valledupar, donde asisten con frecuencia políticos poderosos de los clanes del Cesar y empresarios.
El militante del petrismo René Hernández recuerda que Petro dijo: “Estoy en el templo de la oligarquía vallenata para quitarle el miedo a la sociedad, no voy a perseguir a nadie, le apuesto a la productividad (...) La idea no es hacer pobre a los ricos, sino ricos a los pobres”.
Petro estaba acompañado por militantes de la Colombia Humana en Valledupar y por los congresistas David Racero y María José Pizarro. Para escuchar las propuestas de Petro asistieron empresarios importantes de la construcción como José Antonio Maya y ganaderos como Miguel Villazón.
“Hubo intercambios de preguntas y respuestas, inquietudes respecto al tema de expropiación, sobre el tema del modelo económico venezolano aquí. Gustavo Petro dio respuestas a esas inquietudes”, nos dijo otro petrista que asistió al evento que duró una hora y cuarto.
Tras el discurso Petro se tomó una foto con varios asistentes. Entre ellos, los excongresistas Lázaro Calderón y Ricardo Chajin, recordados por vínculos con los clanes cuestionados del Cesar y líos judiciales de corrupción. Calderón le dijo a La Silla que no había hablado con Petro, pero está trabajando por su cuenta en campaña.
Alberto Peñaranda, miembro de la comisión política de la Colombia Humana en el Cesar, le dijo a La Silla que: “Ricardo Chajín y Lázaro Calderón aún no están en el Pacto Histórico, están en un proceso de tránsito para ver cómo caben en el proyecto (...) falta terminar de comprometernos con el programa político local, ya hay un acuerdo con respecto al programa nacional”.
Frente a esta versión de Peñaranda, que se sentó con Petro en la mesa principal desde donde hizo su discurso, Petro desautorizó su capacidad para admitir adhesiones políticas. “Peñaranda es un coordinador provisional del Pacto Histórico allá, pero las negociaciones son las cabezas del Pacto, que en el Caribe es Aldo Cadena, y Cadena no ha autorizado la entrada de estas personas al movimiento”, dijo el candidato a través de su jefe de prensa.
En todo caso, Calderón ya empezó a hacer campaña para Petro: “Ya estamos trabajando, yo estuve en Codazzi el domingo en la tarde. Me reuní con cuatro concejales”.