Petro sí ignoró las críticas de sus ministros a la reforma de salud

Petro sí ignoró las críticas de sus ministros a la reforma de salud
corchopetro.jpg

El presidente Petro reconoció que hubo un documento de sus ministros con críticas a la reforma a la salud de la ministra de Salud, Carolina Corcho. Y dice que por eso hicieron cambios. Pero el proyecto radicado y las declaraciones de los ministros dicen lo contrario.

¿Qué pedían los ministros? 

• Que no se mueran las EPS como intermediarias y que compartan funciones con la La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres).

• Que se defina de dónde va a salir la plata para pagar la reforma.

• Que la ley sea estatutaria y no ordinaria.

• Que el Estado no gire plata por servicio, sino por persona, como hoy.

• Que haya menos burocracia en el Consejo Nacional de Salud.

• Que la reforma no se meta a cambiar la estructura tributaria porque podría ser inconstitucional.

Vamos a revisar uno a uno: 

El ministerio de Hacienda confirmó en un comunicado que el documento que se filtró no fue la última versión. Incluso, dicen que las cifras de los costos fueron ajustados por el MinHacienda y el MinSalud. 

Esta es la tabla que muestra Petro en su tuit. 

Petro sí ignoró las críticas de sus ministros a la reforma de salud
petrotabla.jpeg

Fuente: Tuit de @petrogustavo

La reforma no se puede aprobar sin el visto bueno de ministerio de Hacienda sobre su costo. E incluso con los cambios que mostró Petro en su cuenta esto aún no se resuelve.

Para poder pagar la reforma, desde el MinHacienda explican que tendrían que buscar nuevas fuentes de ingresos para la Nación y gastar menos en otros sectores. 

Y en el comunicado, el ministerio dice que: “las dos carteras continúan trabajando de forma conjunta en escenarios que, por supuesto, estarán ajustados a los compromisos con la consolidación fiscal, el ajuste de las cuentas externas y la estabilidad macroeconómica”.

Los ministros también piden que no se acabe la Unidad de Pago por Capitación, que es la cantidad de plata que define y gira el Estado al sistema por afiliado. Pero la reforma de la ministra Corcho sí acaba con esa figura. Y plantean que los pagos se hagan por servicio.

¿Eso por qué importa?

Como el sistema de salud no se gasta la misma plata que le gira el Estado por persona, la UPC sirve para equilibrar la cancha y poder asegurar a los más enfermos con la plata que no se gasta de los sanos.

Después de la radicación de la reforma a la salud algunos ministros hablaron con medios y dijeron que sus sugerencias no fueron aceptadas. La ministra de Agricultura, quien fue directora del Seguro Social entre 1990 y 1992, dijo: "Peleamos para que fuera un régimen mixto (...) Hice lo que se pudo".

Y Alejandro Gaviria, ministro de Salud, le dijo a el periódico El Tiempo que sus opiniones no fueron tenidas en cuenta "de manera suficiente".

Publicaciones

Compartir