La Silla conoció los estatutos que el excandidato presidencial Rodolfo Hernández presentó para constituir su partido político Liga de Gobernantes Anticorrupción y que hoy el Consejo Nacional Electoral ya le dio personería jurídica. Quedó establecido que él es el presidente fundador y que lo será de manera vitalicia, y se atribuye funciones que lo convierten en un dictador dentro de la organización.
Rodolfo Hernández busca ser dictador en su partido, la Liga Anticorrupción

La capacidad de maniobra de Rodolfo como presidente fundador, atraviesa las funciones de varios cargos del partido. Por ejemplo, la Liga tendrá un comité directivo, que es la autoridad después de Rodolfo. Ese órgano estará conformado por cinco personas, entre esas Rodolfo y él será quien nombre las otras cuatro personas. En ese primer comité ya nombró a su esposa Socorro Oliveros, su hijo menor Rodolfo José, su asistente personal, Ceidy Chávez y uno de sus abogados de confianza, Victor Domínguez.
Ese comité será el que designe los directorios departamentales y municipales, que entregarán avales en 2023. Pero Rodolfo, como presidente fundador, podría negar el aval que quiera de manera arbitraria.
El comité podría también reformar los estatutos pero solo con el visto bueno del Presidente Fundador, es decir, Rodolfo.
Rodolfo también nombrará y removerá cuando quiera al secretario general, que es el representante legal y quien manejará la plata.
Por último, Rodolfo desde su rol de presidente fundador podría disolver el partido cuando quiera. Y si él decide renunciar a ser Presidente fundador, ese cargo y sus facultades dejarían de existir.

Es decir, mientras él viva y quiera estar al frente del partido, las decisiones clave pasan por su aval.
Los estatutos son una muestra más de que su proyecto político se mantiene como uno unipersonal. En las pasadas elecciones La Liga ganó dos curules a la Cámara de Representantes con su lista en Santander, y las dos curules de Rodolfo y su fórmula vicepresidencial, Marelen Castillo, por haber llegado hasta segunda vuelta.
A principios de junio Socorro Oliveros, su esposa, convocó una reunión en Bogotá para crear los estatutos. En ella participó su exfórmula presidencial, la hoy representante a la Cámara Marelen Castillo, el representante por Santander, Juan Manuel Cortés, quien se inscribió por firmas con su movimiento, y otros miembros de su equipo de campaña.
Sin embargo, La Silla supo que el borrador final del estatuto no fue socializado ni tampoco avalado por los asistentes a esa reunión. En todo caso, quienes presentaron la solicitud ante el CNE (que está pendiente de resolverse) a nombre del partido fueron Rodolfo, su esposa, su hijo menor Rodolfo José y dos empleados de su campaña: Luisa Olejua, quien fue su jefe de comunicaciones, y Óscar Jahir Hernández, quien será el nuevo veedor del partido.
Publicaciones

Análisis económico de los procedimientos de selección de contratistas del Estado

Tweeting for Peace: Experimental Evidence from the 2016 Colombian Plebiscite
