Rodolfo sí va por un partido y lo dirigirá su esposa

Rodolfo sí va por un partido y lo dirigirá su esposa
port1(0).jpg

Con el hermetismo que lo caracteriza, ayer en la mañana Rodolfo Hernández convocó reuniones con algunos colaboradores, simpatizantes y empresarios para trabajar en la conformación del partido Liga de Gobernantes Anticorrupción. Según cuatro asistentes, fueron reuniones cerradas de no más de diez personas. 

Las reuniones fueron en el hotel Cosmos 100 en Bogotá. Allí, Hernández presentó a su esposa Socorro Oliveros como la directora del futuro partido y bajo su batuta empezó a tirar línea sobre lo que será su proyecto político.

Por un lado, Rodolfo dijo que de cara a las elecciones locales de 2023, buscarán que el partido conforme “franquicias” que repliquen en cada región lo que Rodolfo ha hecho en Santander.

“La idea es que se mantenga la marca personal de Rodolfo, que sigan la misma imagen, diseño, línea gráfica. Lo mismo en cada región”, le dijo a La Silla Adriana Vargas, quien fue presentada por Hernández y su esposa como la secretaria general del partido.

Vargas es administradora de empresas y ocupó el cuarto renglón en la lista a la Cámara de Representantes de la Liga en Santander. Es del círculo de confianza de la familia del excandidato presidencial (era amiga de su hija desaparecida Juliana y sus padres son amigos) y durante la campaña presidencial estuvo a cargo de la sede Casa Nariño en Bucaramanga.

Vargas le dijo a La Silla que su designación podría ser transitoria, mientras se adelantan los trámites de constitución del partido ante el Consejo Nacional Electoral. También, que dentro de los cuadros directivos falta definir quién ocupará la dirección política y el comité de ética.

Y en función de los perfiles de quienes dirigirán esas “franquicias”, Vargas le dijo a La Silla que buscarán que los nombres salgan entre empresarios regionales con un perfil similar al de Rodolfo y simpatizantes voluntarios que hayan acompañado la campaña desde antes de la primera vuelta.

Eso en sintonía con lo que el mismo Hernández dejó entrever en el comunicado que sacó la semana pasada anunciando que asumiría la curul en el Senado: que su base política está en los 5,8 millones de votos que sacó en la primera vuelta y no el total de los 10,6 millones de segunda, porque fueron los que votaron por él y no contra Petro.

Una de las reuniones de ayer fue con el equipo de trabajo de Marelen Castillo, tal y como se observa en la foto que publicó Socorro Oliveros en sus redes sociales sin contexto. 

Entre los asistentes a esa reunión estuvo el médico Ronald Roa, quien hasta 2020 fue gerente del Hospital de Orinoquía. Fue nombrado por el entonces gobernador de Casanare y hoy senador uribista, Alirio Barrera (Barrera le hizo guiño a la campaña de Rodolfo desde antes de la primera vuelta).

También estuvo Juan David Valderrama, quien dirigió el Instituto de Deportes de Medellín en la administración de Federico Gutiérrez y en 2019 se lanzó por firmas a la Alcaldía de Medellín con el apoyo de empresarios pero quedó de cuarto con 22 mil votos.

Sobre la reunión que tuvo con empresarios no conocimos detalles más allá de que junto a él estuvo Germán Calle, el empresario golfista que llegó a su campaña a través del representante liberal Edgar el Pote Gómez, se ganó la confianza de Rodolfo y fue su relacionista público en Bogotá.

De los dos representantes a la Cámara por Santander que el movimiento de Rodolfo sumó, solo asistió uno: Juan Manuel Cortés. La Silla supo que aunque Rodolfo lo invitó a él y a Erika Sánchez a hacer parte del partido, no los ve con voz y voto en la conformación del mismo.

Y en todo caso, la creación de los estatutos está centralizado en él, a través del asesor jurídico de Socorro, Carlos Fernando Cuevas, quien coordinó el tema logístico del día electoral de la segunda vuelta en Bucaramanga.

Hoy en la mañana Rodolfo Hernández y su esposa citaron a otros colaboradores de la campaña en Santander en las oficinas de su constructora HG para presentarles lo que será su apuesta política.

Así, la construcción del partido del exalcalde inicia bajo la misma línea de lo que ha sido hasta ahora su carrera política: con la toma de decisiones centralizada en él y con delegados de su círculo familiar. 

Únase a los Superamigos

El periodismo independiente que hace La Silla Vacía se financia, en parte, con contribuciones de nuestros lectores. Conviértase en SuperAmigo de La Silla, para que podamos seguir escribiendo sobre cómo se mueve el poder en Colombia. Adquiera su membresía aquí.

Compartir