Rodolfo y "Fico" luchan por el corazón de la derecha

Rodolfo y "Fico" luchan por el corazón de la derecha
Portadatierradelno.jpg

Federico Gutiérrez y Rodolfo Hernández, los dos candidatos que luchan por el cupo a segunda vuelta, se encontraron esta semana en Neiva. Es la capital del conservador departamento del Huila, bastión de la derecha, donde el No ganó con el 60 por ciento en votos en el Plebiscito de paz e Iván Duque dobló en votos a Gustavo Petro en 2018.  

Petro, hoy puntero de las encuestas, lo considera parte del “Arco uribista” que le dio la victoria a Duque en 2018, y al que "necesita" voltear esta vez para acercarse a la Presidencia.

Pero "Fico" y Hernández, con estilos diferentes, demostraron que tienen como peleárselo. 

Madrugando por el viejito

A las 6:15 de la mañana sobre la calle Sexta del barrio Las Granjas, a unos cien metros del aeropuerto Benito Salas, llegó una chiva. Placas de La Plata, un municipio al occidente del Huila que limita con el Cauca. Allá, las apuestas presidenciales de la derecha siempre mandaron: en 2018, en primera vuelta, Duque sacó 6 de cada diez votos; en 2014 Óscar Iván Zuluaga y Martha Lucía Ramírez, sumados, sacaron 7 de cada diez. En el plebiscito del acuerdo de La Habana de 2018, el No sacó el 67 por ciento.

De ese bus que viene de La Plata se bajaron unas 40 personas que se habían citado a las 3 de la mañana para viajar a Neiva y darle bienvenida al ingeniero Rodolfo Hernández. No a Federico Gutiérrez, que también tenía agenda ese día.

"Que no nos vayan a confundir con la de Fico”, dijo Armando Vidal, mientras ayudaba a empapelar la chiva con afiches del “Ingeniero”. Se pegó la madrugada y el viaje porque quería decirle personalmente a Hernández que lo admira, lo apoya y cree en él.

“Voy a cumplir 65 años y me mamé. Toda mi vida he votado por diferentes candidatos que apuntan a cosas diferentes, y pasan, y pasan, y pasan los gobiernos, y todo sigue por lo mismo: mal. El ingeniero Rodolfo va acabar con la corrupción y va a gobernar para todos”, dijo Vidal. 

Rodolfo y "Fico" luchan por el corazón de la derecha
Chiva.jpg

Se citaron a las 3 de la mañana para viajar a Neiva a respaldar a Rodolfo Hernández

La delegación de La Plata llegó por cuenta propia. “Ida y vuelta el viaje cuesta como 800 mil pesos. Cada uno pagó su pasaje”, añadió Vidal. La chiva de Cootransplateña encabezó la fila de más de 200 carros que esperaron por Hernández en el aeropuerto.

Unos 50 metros atrás estuvo Angélica Macías. Apenas se bajó de su Spark GT le mostró a otros ‘Rodolfistas’ el adhesivo que le puso a su carro y que dice “Yo le creo al viejo”.

“Estoy acá porque me parece que él es el salvador de todos nosotros”, dijo la empresaria de empanadas prefabricadas. Es la única de la familia que está con Hernández. Y se siente orgullosa de eso. “Fico y Petro son lo mismo, continuismo. El Inge nos va a sacar adelante, y no va a permitir que Colombia se siga hundiendo”, comentó.

En Neiva, la campaña de Rodolfo Hernández proyectó aterrizar sobre las 7:30 de la mañana. Llegaron sobre las 9:10. Ni los que asistieron en los carros y vinieron de municipios como Aipe, Campoalegre, Palermo, Villavieja o Paicol, ni los que esperaron en las motos se fueron hasta no ver al candidato.

“Fui uribista, no lo voy a negar, voté por Uribe la primera, la segunda vez. Pero me mamé, me mamé de no ver cambios. No tuve la oportunidad de estudiar porque no tuve una casa para hipotecar en el Icetex, y no quiero que eso le pase a mis hijos. El ingeniero ya dijo que va a cambiar eso”, dijo Holmer Árias, quien esperó junto con su esposa para estar en la caravana.

Rodolfo y "Fico" luchan por el corazón de la derecha
Homer2.jpg

Holmer Árias llegó en su moto para cantarle el apoyo a Hernández

“Que alguien anime mientras tanto”, gritó David Gómez, uno de los encargados de la logística. Toda la semana estuvo pendiente de la agenda de Hernández. Su apoyo por el exalcalde de Bucaramanga es resultado de una evolución electoral. “Estando en Bogotá voté por Petro. En 2018, aunque mi familia y la de mi esposa votaron por Duque, yo lo hice por Fajardo. Ahora estoy acá porque quiero soluciones y no problemas”, dijo. Es ingeniero y dueño de una empresa que tiene estaciones de gasolina.

Encontró más razones para justificar su voto hace dos semanas cuando le tocó pagar 15 millones de pesos de impuestos. “Ni mi familia, ni mis amigos, sentimos que la plata que se paga en impuestos se ve reflejada en inversiones. Se la están robando. Y uno no es una vaquita de leche para que lo estén ordeñando”, señaló.

A las 9:15 anunciaron que ya, que por fin Hernández tocó suelo opita. En la puerta, tratando de mantener el orden, estuvo Fabián Polanía. Trabajó en la industria petrolera y desde hace unos años montó un sitio turístico en Campoalegre. “Acá hay mucho uribista hoy. Pero ya van 20 años de gobierno, hermano, ¿qué más nos van a prometer?. Lo que fue, fue”.

Lo de “Fico” no le sonó desde el principio. “Si usted tiene su esposa y se separó de ella, usted no se va a ennoviar con la mejor amiga de su esposa. Son cosas nocivas”, dijo en referencia a la continuidad del uribismo que puede representar el exalcalde de Medellín.

A las 9:35 arrancó la caravana con Rodolfo Hernández en una camioneta blindada y con seguidores tocando su ventana. 

Tiene el voto de los que no votaban

La caravana se desorganizó recién comenzó. Los carros y motos de adelante se pegaron a los blindados que llevaban al candidato y en el primer semáforo la línea se rompió. Y los de atrás se quedaron sin saber para dónde es que iban.

Entre los rezagados quedó otro bus escalera. En el techo cuatro músicos de la papayera de Villavieja, que ambientaron el zigzagueo por la carrera Séptima y la avenida Circunvalación entre bambucos y porros. Desde los andenes les gritaron “Viva el viejo”.

Anderson, camiseta naranja con la cara del “Ing”, aprovechó la pausa entre melodías sampedrinas para compartir sus reflexiones a los músicos. “Ustedes no me están preguntando, pero yo nunca en mi vida he hecho política. Nunca me había puesto una camiseta, pero este viejo hijueputa tiene ganas y eso contagia”. Las ganas que le sacó Hernández son suficientes para regresar a las urnas. 

“Yo me pensioné del Ejército hace tres años. No había podido votar porque a los militares no nos dejan. Pero ahora sí, y voy a votar por el viejito. Él no tiene nada que perder y sí mucho por dar, plata tiene, está tapado en plata, así que a robar no va a llegar. Ustedes que son jóvenes - dice señalando a los músicos- tienen que darle ese voto también para ganar en primera vuelta y no gastar más plata”, añade. 

En sus discursos, Hernández siempre le dice a sus simpatizantes que hay que tratar de ganar en primera porque una segunda vuelta puede costar 500 mil millones de pesos.

Eliana siguió el recorrido en moto. Tampoco ha votado en 33 años. Nunca se sintió atraída a hacerlo. Pero su hijo, que quiere ser docente, no tiene trabajo, y ella cree que es por la rosca, la corrupción y la falta de oportunidades. “Cómo va a ser posible que haya profesores con dos y tres pensiones y siguen trabajando, en vez de darle la oportunidad a un muchacho de estos. Ellos están con Petro porque les va a mantener esos privilegios. El ingeniero ya lo dijo, que va acabar con esa vagabundería”, dijo.

La desordenada, pero masiva caravana acabó en el centro de convenciones José Eustacio Rivera donde Hernández dio su discurso central. Recibió bolsas de panela y un cuadro con su retrato. “Me pusieron más arrugas de las que tengo”, dijo.

En 30 minutos de discurso se despachó contra “Fico”, su rival inmediato, del que dijo nunca ha trabajado ni generado empleo. Repitió informaciones falsas como que el exalcalde de Medellín fue el ingeniero residente del edificio Space, que se derrumbó en 2013 y donde murieron 12 personas. Mención que no es cierta porque, como contamos acá, para ese momento Gutiérrez estaba fuera del país dando charlas de seguridad

También la emprendió contra los aliados de “Fico” como César Gaviria, el jefe del partido Liberal, “un político redomado que acabó con los campesinos”. Y gritó varias veces su frase favorita: que hay que acabar con los ladrones politiqueros. Cuando lo hizo, el auditorio de unas mil personas rompió en aplausos y vivas. No lanzó ni planteó ninguna propuesta puntual para el Hula. 

Rodolfo y "Fico" luchan por el corazón de la derecha
Rodolfoccneiva.jpg

No habló del Huila, pero avivó a los suyos planteando su lucha anticorrupción.

Terminó su intervención sobre la 1:45 de la tarde por la presión de Fabián Polanía, el de Campoalegre, quien permanentemente le recordó el almuerzo privado que seguía en la agenda. Fue en el restaurante la Casa del Folclor y asistieron 95 empresarios que pagaron, cada uno, cien mil pesos por estar ahí. La plata se usó para costear el alquiler del centro de convenciones y la publicidad que se repartió. La campaña central no puso nada.

Hernández salió de Neiva sobre las 5 de la tarde. Para ese momento en los grupos de Whatsapp y de Facebook de los “Rodolfistas” empezaron a circular los resultados de una encuesta del Centro Nacional de Consultoría que salió en el transcurso del día y que puso a su candidato cerca de “Fico”. La sensación entre los “rodolfistas” fue que la madrugada y la espera valieron la pena.

La casa lista para recibir a “Fico” y Lara

El parque Santander es el corazón de Neiva y el termómetro para medir las campañas políticas. En 2018, Duque la llenó en compañía de los mismos partidos y actores políticos que ahora están con “Fico”.

El candidato y su fórmula vicepresidencial, el exalcalde de Neiva, Rodrigo Lara Sánchez, que jugó de local, escogieron el escenario para repetir esa fuerza. No escatimaron esfuerzos en lograrlo.

Sobre las 2 de la tarde en un costado del Santander fueron ubicadas unas mil sillas rimax para atender a los invitados. Otras 3 mil más fueron apiladas para usar en la medida en la que el evento tuviera acogida, lo que al final pasó. Contrataron el alquiler de una tarima con sonido profesional, juego de luces y transmisión de video en dos pantallas digitales. 

Rodolfo y "Fico" luchan por el corazón de la derecha
llenoparque.jpg

Más 4 mil sillas fueron distribuidas para atender a los invitados.

La logística corrió por parte del gabinete que tuvo Lara cuando fue alcalde entre 2016-2019. El arquitecto Gustavo Silva, quien fue su director de Vivienda, le dijo a La Silla que el montaje de todo costó entre 80 y 90 millones de pesos. La plata salió de una colecta que hicieron con empresarios y la dirigencia política que los está apoyando.

En 2018, el grueso de los empresarios del Huila se metió en la campaña para impulsar a los candidatos de la derecha. La mayoría con Duque y otros Germán Vargas Lleras. 

La campaña midió la convocatoria con boletas que les fueron entregadas a los políticos que levantaron la mano. El exsenador conservador Hernán Andrade dijo que pidió unas 2.500 para invitar a su equipo político. El electo representante a la Cámara de Cambio Radical, Víctor Andrés Tovar, movió un número similar. El Centro Democrático, con el senador Ernesto Macías, el representante de Arauca y electo senador, Vicente Carreño, y el exrepresentante Álvaro Hernán Prada, hizo lo propio.

La Silla contó unos 50 buses que fueron contratados por esos equipos políticos para transportar a sus invitados. También hubo puntos de entregas de cachuchas y camisetas a cambio de las boletas repartidas. 

Rodolfo y "Fico" luchan por el corazón de la derecha
Gorras.jpg

Punto de entrega de gorras del equipo del electo representante Víctor Tovar de Cambio Radical.

Rodolfo y "Fico" luchan por el corazón de la derecha
Buses (1).jpg

Buses urbanos y otros con destinos a pueblos fueron contratados por los políticos que están con "Fico"

Así, el parque Santander se llenó sobre las 5 de la tarde con personas que simpatizan con “Fico” y Lara porque ven en ellos la defensa de los valores y las instituciones. “Soy agente de la reserva activa y estoy acá para reforzar mi voto por Fico, por la libertad de un pueblo, la democracia, la vida”, dijo Orlando Cruz. Con él llegaron unos 500 integrantes de las reservas del Ejército y la Policía. 

Rodolfo y "Fico" luchan por el corazón de la derecha
reserv.jpg

Reservas del EJército y Policía con "Fico"

Luz Mercedes Castro es ingeniera civil y tiene una finca cafetera en El Agrado. Es madre cabeza de hogar y viajó sola al evento. En “Fico” vio, ante todo, una buena persona y por eso le cree y confía. “Me encanta su espíritu humano. Y sé que Dios y la Virgen nos van a ayudar”, comentó.

Apenas llegó pidió camisetas y cachuchas rosa de “Mujeres con Fico”. “Es que él representa el sentir de la juventud, yo ya voy de salida, pero mi hijo, que trabaja en el sector petrolero, necesita vivir en un país libre, ordenado y con oportunidades”, añadió. “El señor de las bolsas no se lo deseo a Colombia, y Rodolfo aunque es colega no tiene tacto con las personas”.

Su voto siempre ha sido de derecha. En las elecciones de marzo apoyó al Senado a María Fernanda Cabal. 

Rodolfo y "Fico" luchan por el corazón de la derecha
Luzinge.jpg

Luz Mercedes Castro viajó desde El Agrado para acompañar a "Fico" y Lara.

El factor Lara también inclinó la cancha para ver lleno el parque. “Es la oportunidad de tener un huilense vicepresidente. Soy huilense de pura cepa y tengo el deber de estar con él. Los dos forman una dupla hermosa para el país”, comentó Gloria Ramírez Oliveros, comerciante de Neiva.

Con la casa ordenada y una audiencia garantizada, “Fico” y Lara hicieron su tarea.

Manos limpias y pullas contra el nuevo rival

Lara fue el primero en hablar. Y centró su discurso en lo qué más sabe, de salud. El médico prometió que en el Gobierno de “Fico” liderará la transformación del sistema para que no haya pacientes en el piso, para que los hospitales no cierren por falta de plata y para que las EPS dejen de ser un camino de herraduras.

También habló de su experiencia como alcalde en la que lideró prácticas de transparencia administrativa y de transformación en el sector educativo. Ambas, reconocidas durante su mandato por entidades nacionales.

A su lado, en la tarima, lo escuchó y aplaudió casi toda la dirigencia política activa del departamento. De La U, Cambio Radical, el Centro Democrático, Conservador, Mira, unos del Verde, solo faltaron las caras visibles del partido Liberal. Aunque oficialmente el partido de César Gaviria adhirió a la campaña de “Fico”, ni el senador Rodrigo Villalba ni la representante Flora Perdomo se hicieron presentes.

La foto fue similar a la de Iván Duque en el parque Santander en la campaña del 2018, cuando sacó en el Huila cerca de 240 mil votos en la primera vuelta, y 300 mil en la segunda. Ese  día, Duque centró su discurso en tres ejes: la seguridad democrática, la necesidad de modificar los acuerdos de paz para tener una justicia sin impunidad, y la apuesta de un gobierno que no fuera ‘derrochón'.

Rodolfo y "Fico" luchan por el corazón de la derecha
2018igual.jpg

Centro Democrático y partido Conservador repiten en la foto.

Tras 20 minutos de Lara, el turno fue para “Fico”. Su mecánica fue similar a la del cierre de campaña que viene haciendo con plazas llenas desde hace dos semanas. Bandera de Colombia en mano, pidió cantar el himno nacional. Lo hace para rescatar los valores y principios, y despertar un patriotismo que luego enlaza con el discurso de lo que, según él, está en riesgo el 29 de mayo.

“Acá lo que está en juego es el futuro del país. No podemos dar un salto al vacío como ya lo hicieron Cuba, Venezuela, Nicaragua, o recientemente Perú y Chile. Tenemos que evitar esos proyectos populistas”, dijo. 

A diferencia de otros discursos, en este, el exalcalde de Medellín le dedicó unas palabras al que es su nuevo escollo en el camino a la Casa de Nariño: Rodolfo Hernández. El mismo que horas allá en Neiva protagonizó una caravana de espontáneos.

“Hay que ser coherentes, alguien que dice ser el defensor de la lucha contra la corrupción es el que hoy tiene el peor caso de corrupción y está sindicado por la Fiscalía y la justicia”, dijo en referencia a Hernández.

Hace unos días, la Fiscalía acusó a Hernández de participar en un entramado en el que su hijo Luis Carlos Hernández aspiraba a recibir una coima de una unión temporal llamada Vitalogic de alrededor de 1,5 millones de dólares. Esa empresa casi se queda con el negocio. 

“Nosotros sí tenemos las manos limpias y podemos darle la cara a los colombianos. Otros tienen procesos y se creen los adalides de la lucha contra corrupción, lo que son son unos sinvergüenzas”, añadió “Fico”.

“Le pido a los colombianos que no se dejen engañar”, complementó.

Rodolfo y "Fico" luchan por el corazón de la derecha
Ficoencuestas.jpg

"Fico" pidió no votar por proyectos populistas en referencia a Petro y Hernández.

Del ascenso de Hernández son conscientes en la interna de la campaña del Equipo por Colombia. En medio del evento, congresistas y dirigentes analizaron en caliente los resultados de la encuesta del Centro Nacional de Consultorías, que publicó Semana, donde lo ponen en empate técnico con “Fico” por el segundo puesto.

“Yo venía en el vuelo de la mañana con él y el recibimiento fue muy bueno. Me sorprendió”, dijo el representante conservador Jaime Felipe Lozada. “Es una vaina que se siente en varias partes”, comentó el exsenador Andrade.

Santiago Gómez, mano derecha de “Fico”, vio los resultados y los compartió en varios grupos de WhatsApp de la campaña. Pero no mostró preocupación. Tampoco el candidato. “Todos los días salen encuestas, lo importante es que seguimos firmes en una segunda vuelta. Hace tres meses no existíamos, estábamos en un 3 por ciento, ahora estamos entre el 20 y el 30 por ciento y vamos a ganar. Esta es la verdadera encuesta, mire el gentío, el cariño, vamos a ganar”, dijo. 

Compartir