Una bodega de Twitter baña en elogios a la minMinas Irene Vélez

Una bodega de Twitter baña en elogios a la minMinas Irene Vélez
Irene Vélez.jpeg

Un grupo de por lo menos 60 cuentas de Twitter se ha dedicado a elogiar desde febrero, sistemáticamente, la labor de la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez.

La ola de comentarios positivos arrancó cuando ella enfrentaba un huracán por su anuncio en Davos (Suiza) de que Colombia dejaría de explorar y explotar petróleo y gas, y la controversia que vino de inmediato por el dudoso informe de reservas con el que buscó justificar esa decisión.

La Silla Vacía estableció que el comportamiento de cada cuenta no es aislado, sino que corresponde a patrones que las identifican a todas. Por ejemplo, fueron creadas entre enero y marzo de este año; cuando se refieren a asuntos del gobierno comentan o dan retweet o me gusta a trinos de las cuentas de la ministra Vélez y del Ministerio de Minas; la han elogiado a ella en respuestas a trinos de medios de comunicación que la mencionan; y han a atacado a opositores.

Incluso se parecen cuando no hablan de política. Por ejemplo, las cuentas que supuestamente son de hombres publican trinos sobre fútbol, especialmente sobre Falcao, Messi, Millonarios, Junior, Santa Fe, y Real Madrid. Las que supuestamente son de mujeres trinan con frecuencia sobre Shakira y Karol G.

Este miércoles, después de que La Silla comenzó a preguntar por esto en el gobierno, cuatro fueron eliminadas y a una le cambiaron el nombre de usuario.

“Va por buen camino, doctora Irene”

Hay seis publicaciones que hicieron en Twitter medios de comunicación sobre Irene Vélez y el Ministerio de Minas en las que se evidencia el trabajo elogioso de estas cuentas hacia la ministra.

Se trata del trino de Semana cuando la puso en su portada, el de la entrevista con Vicky Dávila para Semana, el de una entrevista que le dio a W Radio, el de una que le dio a El Espectador sobre el caso Nicolás Petro, y la noticia que publicaron La República y El Heraldo con el anuncio del presupuesto más alto por regalías para La Guajira en los últimos 12 años.

Aquí tres de esos ejemplos:

No todas las cuentas comentaron esas seis publicaciones, pero 14 lo hicieron en tres; 19 en dos, y 14 en una.

Aquí el ejemplo de tres cuentas que comentaron, cada una, en más de dos publicaciones.

Las cuentas también alientan a la ministra en la cuenta de ella y en la del Ministerio. Aquí un ejemplo de siete que lo han hecho en ambos casos.

Un caso particular fue lo que hicieron con un video que publicó el 2 de marzo el embajador británico George Hodgson en su cuenta de Twitter. Ahí anunció que Reino Unido aportará 40 millones de dólares y 400 buses eléctricos para el transporte público de Bogotá. El video fue editado y publicado por tres usuarios que le agradecen a Vélez y al Ministerio diciendo que la noticia es fruto del trabajo de ella.

Esos trinos con los videos recibieron respuestas repetitivamente de 13 de las cuentas identificadas.

El engaño con 11 fotos de perfil

La Silla hizo una búsqueda inversa de las imágenes de perfil de las 60 cuentas en los buscadores Google, Yandex y TinyEye, y encontró que dos fueron tomadas de otras cuentas de Twitter; y que nueve fueron tomadas de bancos de imágenes que son de uso libre.

Es un indicio de que al menos en esos casos sí se trata de cuentas que se presentan como personas que no son.

También contra dos opositores

Las cuentas no solo ensalzan a la ministra. La Silla encontró que se han enfocado en criticar a dos opositores del gobierno: el senador David Luna, de Cambio Radical, y el representante uribista Miguel Polo Polo.

En el caso de Luna, los trinos llegaron después de que publicó un hilo anunciando que había presentado la solicitud de moción de censura contra Vélez junto con 24 senadores.

Contra Polo Polo envían mensajes de burla que cuestionan su orientación sexual.

“No tengo conocimiento”: ministra Irene Vélez

La Silla Vacía hasta ahora no ha encontrado indicios de que la operación de esas cuentas tenga financiación pública detrás. Actúan, eso sí, como lo que el Instituto Oxford de Internet ha llamado “cibertropas”: “actores políticos que tienen la tarea de manipular la opinión pública en línea”.

Les escribimos a 17 cuentas para preguntarles por su actividad en Twitter, pero ninguna respondió.

Ante la pregunta, la ministra Irene Vélez contestó: “no tengo conocimiento de lo que me hablas”. Pidió contactar a su Oficina de prensa, donde reiteraron: “desde el Ministerio no conocemos esa situación. Vamos a verificar qué es lo que está sucediendo”.

El consejero para las Comunicaciones de la Presidencia, Germán Gómez, dijo: "El trabajo de divulgación en canales digitales se hace a través de las cuentas oficiales de la Presidencia de la República y, dependiendo de las coyunturas, en sinergia con ministerios y entidades del Gobierno Nacional. Estas cuentas son públicas, están debidamente identificadas con los nombres de las entidades y verificadas por Twitter".

Únase a los Superamigos

El periodismo independiente que hace La Silla Vacía se financia, en parte, con contribuciones de nuestros lectores. Conviértase en SuperAmigo de La Silla, para que podamos seguir escribiendo sobre cómo se mueve el poder en Colombia. Adquiera su membresía aquí.

Compartir