Uribe defiende a sus funcionarios desprestigiando a la justicia
.jpg)
El gobierno de Uribe termina con varios de sus funcionarios investigados en la Fiscalía o la Corte Suprema de Justicia por las chuzadas del DAS, los 'falsos positivos', la parapolítica o la yidis-política . Y el Presidente no solo no se ha quedado callado frente a estas investigaciones en respeto a la independencia judicial, sino que en varias ocasiones ha salido públicamente a defender a sus funcionarios desprestigiando a quienes investigan en la Rama Judicial.
De politiqueros, de tinterillos, de investigar con testigos falsos, de calumnia, de todo esto ha acusado Uribe a los jueces en Colombia que se meten con algunos de sus alfiles del gobierno.
El último caso es el de Mario Aranguren, ex director de la Uiaf, que fue detenido el pasado lunes y está acusado de concierto para delinquir agravado, prevaricato por acción y abuso de autoridad. "Un héroe de la Patria está en la cárcel por luchar contra el narcotráfico", dijo entonces el Presidente, y acusó a la Corte Suprema de Justicia de presionar a los jueces para que Aranguren terminara en la cárcel.
En este momento la Fiscalía tiene en sus manos varios temas sensibles para el Gobierno, como la investigación contra el ex ministro Sabas Pretelt y el ex ministro Diego Palacio por la yidis-política; contra el secretario general de presidencia Bernardo Moreno, por las 'chuzadas', la yidis-política y las notarías, y contra congresistas de la coalición del Gobierno por parapolítica. Además está el escándalo del DAS que involucra a todos los ex directores de la institución nombrados por el Presidente.
Este es un breve recuento de algunos de los investigados por los escándalos de su gobierno, y de lo que dijo Uribe en su defensa.
![]() General Freddy PadillaEn la mañana del jueves, se dijo en medios que el general Freddy Padilla de León había recibido un llamado a indagatoria ante la Fiscalía sobre el escándalo de los 'falsos positivos'. Padilla y el Fiscal General lo negaron en la noche del jueves, pero antes de que rectificaran la información, el presidente Uribe aprovechó para acusar a la Rama Judicial de querer desprestigiar al gobierno. "Rechazo categóricamente las acusaciones contra el general Freddy Padilla de León que ha hecho el terrorismo que busca a esos tinterillos, idiotas útiles que buscan maltratar la Seguridad Democrática. Pero General Padilla tenga la certeza de que el pueblo colombiano está con usted", dijo el Presidente Uribe en la escuela de Policía General Santander en Bogotá. Aunque lo de Padilla haya sido "un error de una funcionaria de la Fiscalía", como lo dijo en La W esta mañana el fiscal Guillermo Mendoza, Uribe anunció que una vez salga de Palacio, continuará defendiendo a sus funcionarios: "Cuando termine mi labor como Presidente, y luego de un descanso, desempolvaré la tarjeta profesional que alguna vez me otorgó una prestigiosa universidad para servirle como abogado a las Fuerzas Militares". |
|
![]() Mario UribeEn febrero de este año, la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura del ex senador y primo del Presidente Mario Uribe por el delito de concierto para delinquir agravado por sus presuntos vínculos con ex paramilitares. En agosto de 2008 la Corte Suprema le abrió investigación a Uribe, y el entonces magistrado Julio Valencia Copete dijo recibir una llamada del presidente en la que "expresó en tono molesto su preocupación por la citación a indagatoria del Senador Mario Uribe Escobar". Ante las declaraciones de Copete, el Presidente presentó una denuncia penal contra este magistrado y presidente de la Corte, por los delitos de injuria y calumnia. Luego de presentar la denuncia, el presidente Uribe quiso conciliar, pero el magistrado Valencia Copete se negó rotundamente a retractarse. |
![]() Sabas Pretelt
En 2008 la Fiscalía le inició al ex Ministro del Interior y de Justicia Sabas Pretelt una investigación por posible cohecho, después de que la ex congresista Yidis Medina declarara que Pretelt le había ofrecido dádivas a cambio de votar a favor de la reelección de Uribe. La Corte Suprema de Justicia condenó a Medina por cohecho y la Procuraduría absolvió a Pretelt por la yidis-política, pero en la Fiscalía continuó la investigación penal contra él, a cargo del vicefiscal Fernando Pareja. Éste emitió una resolución en marzo sobre el caso, en la que acusa a Pretelt porque al parecer sí le ofreció prebendas a Medina y al ex representante Teolindo Avendaño a cambio de la reelección. La Corte Suprema será quien juzque al ex Ministro. |
![]() Bernardo Moreno
|