Esta imagen, de la guardia indígena Nasa, sacando alzado a un sargento, que llorando, se ve forzado a abandonar el Cerro Berlín, donde cuidaban una antena, podría definir la reelección de Juan Manuel Santos.
¿Valdrá esta imagen la reelección de Santos?
.jpg)
Esta imagen, de la guardia indígena Nasa, sacando alzado a un sargento, que llorando, se ve forzado a abandonar el Cerro Berlín, donde cuidaban una antena, podría definir la reelección de Juan Manuel Santos.
Foto: EFE - Christian Escobar Mora
La foto fue tomada cuando en el momento más tenso de todo el día de ayer, los indígenas alzaron a un sargento y lo bajaron 10 metros de la montaña, como símbolo, según ellos, de que tenían que irse del cerro Las Torres, donde el Ejército cuidaba una antena.
Los guardias Nasa habían acordonado con sus bastones de mando a cinco soldados que intentaban impedir que los indígenas retiraran sus cosas, para de esta manera obligarlos a desalojar el lugar, según lo narró El País de Cali.
Esto generó que un soldado hiciera un disparo al aire y los indígenas, que eran cerca de mil, reaccionaron y le tiraron tierra.
Finalmente, los militares decidieron salir de las instalaciones de la antena y replegarse hacia los alrededores del cerro. "Es humillante ver cómo los soldados de la tierra que los mismos indígenas protegen son sacados", dijo el sargento Rodrigo García, comandante de un pelotón de unos 30 soldados, según lo contó El País.
Esa sensación de humillación fue inmediatamente recogida por el expresidente Uribe y sus seguidores, que inmediatamente empezaron a circular esta foto, una y otra vez, para reforzar la idea de que el Gobierno de Santos es un gobierno que le apuesta al "apaciguamiento" y que ha echado por la borda la mano dura de la Seguridad Democrática. Esta, sin duda, será un imagen poderosa sobre la que cabalgará el Puro Centro Democrático para evitar otros cuatro años de Santos.
Por qué se permite que torturen a los soldados? Dónde está la autoridad, qué pasó con el orden? twitter.com/AlvaroUribeVel…
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) July 17, 2012
Cómo se permite la masacre de nuestros soldados! Cómo se pretende seguridad si se permite humillar a nuestros soldados!
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) July 17, 2012
NUNCA, NUNCA PENSÉ VER A MI EJERCITO HUMILLADO COMO LO VEO HUMILLADO HOY. COLOMBIA DESPIERTA. Y LA MAYÚSCULA ES A PROPÓSITO.
— fsantoscalderon (@fsantosRCN) July 17, 2012
JACOBO ARENAS,TIROFIJO, REYES, JOJOY Y CANO DEBEN REIR HOY A CARCAJADAS CON EL MAYOR TRIUNFO EN LA HISTORIA DE LAS FARC.
— fsantoscalderon (@fsantosRCN) July 17, 2012
De Ernesto Macías, asistente personal de Uribe y columnista en El Espectador
Mientras la #Farc asume el control en norte del #Cauca, el gobierno responde con arengas desde el otro extremo del país.
— Ernesto Macias Tovar (@emaciastovar) July 18, 2012
Indignante para el país la actitud de este gobierno que permite la humillación de los soldados de la Patria.
— Ernesto Macias Tovar (@emaciastovar) July 18, 2012
La otra lectura
A esa interpretación de la foto como "una prueba más" de un gobierno débil que en cambio de respaldar a la Fuerza Pública la somete a la humillación de ser sacados a empellones del territorio que están obligados a proteger, surgió otra anoche que ven en la foto algo totalmente diferente a lo que vieron los uribistas.
Para ellos es la imegen de un Ejército que prefiere ser maltratado antes de agredir a la población civil. La de un Ejército que obedece la orden de un Presidente que considera que ante todo está el respeto de los derechos humanos y los canales institucionales. En pocas palabras, es la imagen de un soldado que es diametralmente diferente al que ejecuta muchachos inocentes para con esos falsos positivos ganar días de descanso.
Que el Ejército se haya portado civilizadamente no es una humillación, es un triunfo.
— Hector Abad (@hectorabadf) July 18, 2012
Vuelvo a ver las imágenes del Cauca y descubro a unos soldados que prefieren el maltrato a hacer daño a los indígenas.
— GustavoGómezCórdoba (@gusgomez1701) July 18, 2012
Me preocupa lo que pueda pasarles a los indígenas cuando intenten sacar a los guerrilleros, privados del temple de nuestros militares.
— GustavoGómezCórdoba (@gusgomez1701) July 18, 2012
Lo de hoy en el Cauca fue grave, pero no fue una masacre de militares. Hay gente tratando de sacarle provecho político a la situación.
— Daniel Coronell (@DCoronell) July 18, 2012
Hoy, la victoria moral fue del Ejército.
— Natalia Springer (@nataliaspringer) July 18, 2012
Entre ambas lecturas posibles de este suceso, el presidente Santos optó en su discurso por la fórmula tradicional: la de amenazar con que no dejará que suceda lo que ya sucedió. Agregó que enviará más pie de fuerza y que buscará judicializar a los que atacaron a los soldados.
Que nadie se equivoque. No vamos a permitir ataques contra quienes nos defienden. Todo tiene un límite.
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) July 18, 2012
Si es cierto que una imagen vale más que mil palabras, los 140 caracteres que prevalezcan en la mente de los colombianos sobre esta imagen contribuirán a definir el futuro de la reeleción del Presidente.