Cuando Germán Vargas salió del Ministerio de Vivienda, justo a tiempo para no inhabilitarse para las elecciones presidenciales de 2014, parecía asumir el costo de no participar de la entrega de las casas gratis, su proyecto bandera como Ministro y quizás el más beneficioso electoralmente de todo el Gobierno. Sin embargo, ha asistido a dos de las tres entregas que ha habido en las últimas dos semanas, lo que muestra que por ahora se está quedando con el pan y con el queso.
Vargas Lleras renunció al ministerio pero no a entregar casas gratis
.jpg)
Cuando Germán Vargas salió del Ministerio de Vivienda, justo a tiempo para no inhabilitarse para las elecciones presidenciales de 2014, parecía asumir el costo de no participar de la entrega de las casas gratis, su proyecto bandera como Ministro y quizás el más beneficioso electoralmente de todo el Gobierno. Sin embargo, ha asistido a dos de las tres entregas que ha habido en las últimas dos semanas, lo que muestra que por ahora se está quedando con el pan y con el queso.
El 26 de julio, estuvo en Cúcuta en la segunda entrega de casas gratis en esas ciudad, como él mismo trinó. El presidente Santos lo invitó y su presencia sirvió para mostrar que siguen alineados y que sus comentarios críticos sobre el proceso de paz no evidenciaban ningún distanciamiento. Una semana antes, en un foro de Acodal, Vargas había criticado los recortes al presupuesto para hacer alcantarillados el próximo año, y dijo que le preocupaba que esa política, que era propia del gobierno, se discutiera en La Habana.
Este fin de semana Vargas estuvo en la entrega de casas en Quimbaya y Calarcá, en el Quindío, y en Buga, en el Valle del Cauca. Allá llegó por invitación del Ministro Henao, quien fue su secretario general en el Ministerio de Interior durante dos años, su Viceminsitro de Participación durante tres meses, y su Viceministro de Vivienda durante un año. Henao explícitamente reconoció haberlo invitado.
“Él puede estar aquí porque no tiene ninguna inhabilidad para hacer presencia. Además, tiene el derecho de estar porque colocó la primera piedra para que este sueño sea una realidad, yo asumo las consecuencias de los comentarios porque fue mi idea,” le dijo a La Crónica del Quindío. "En este momento él no está inhabilitado, es un ciudadano normal", le explicó a RCN Radio.
Es cierto que es un "ciudadano normal" en el sentido de que como Vargas en este momento no es candidato de ningún partido ni tiene un cargo público en principio sus apariciones en esos actos son las de un privado. Pero no es tampoco cualquier privado.
Por lo menos en Cúcuta Vargas, no solo estuvo presente sino que fue objeto del reconocimiento de Santos. “Yo quiero agradecerle, es el primer evento en el que está aquí el doctor Germán Vargas, ya no como ministro sino como ex ministro (de Vivienda), porque él fue en buena parte el arquitecto de este programa. Muchas gracias doctor Germán “ dijo Santos en su discurso. Vargas fue el invitado especial que eligió la papeleta del ganador de una vivienda amoblada.
Esa presencia protagónica deja la pregunta de por qué un particular goza de esas prerrogativas.
Aunque el gobierno puede alegar, como afirmó Henao, que hoy Vargas no es candidato a nada, y por lo tanto ni Santos ni Henao están interviniendo en política, el exministro está en cabeza de la Fundación Buen Gobierno, encargada de preparar la reelección de Santos, y salió del gobierno para encabezar el equipo a la releección.
Es decir, las invitaciones le ayudan políticamente a un aliado de Santos que, entre otras cosas, es el padrino político del actual Ministro de Vivienda, el jefe de debate de la campaña a la reelección y el plan B (y C y D y E, según dijo Santos) de la reelección. Esa ayuda se empieza a notar en detalles, como el hecho de que Vargas Lleras habló a los medios sobre el reinicio de la Fundación durante la entrega de casas en el Quindío.
Por eso, la presencia de Vargas ya ha despertado molestias entre quienes sienten que se está haciendo política con un programa estatal, como ya lo reseñó Semana sobre el evento en Cúcuta.
El camino Vargas
Después, dejó un alfil suyo con mucho menos recorrido político en el Ministerio, con lo que evita que alguien le robe el show de la entrega de las casas. De hecho Henao ha recordado el papel de Vargas aún cuando éste no aparece.
Por ejemplo, en la entrega de casas en Bello, hace un mes, Henao mencionó en su discurso que Vargas fue quien puso la primera piedra.
Ahora, al aparecer en los actos más recientes, Vargas demuestra que su fidelidad a la causa de la reelección (que ya le anunció a la bancada de Cambio Radical cuando les dijo que no se iba a meter en la mecánica de su partido porque iba a estar dedicado a la reelección) no va a ser impedimento para cosechar los réditos políticos de las viviendas gratis.
Según la más reciente encuesta de Cifras y Conceptos para Caracol Radio, Vargas tiene exactamente la misma favorabilidad de Santos, del 52 por ciento. Esa cifra es más baja que la de Uribe, quien tienen el 62 por ciento.
La buena noticia para Vargas es que tiene más espacio para mejorar su imagen, porque el 18 por ciento no tiene una opinión sobre él y su desfavorabilidad, del 30 por ciento, es ligeramente más baja que la de Uribe (32 por ciento) y sustancialmente mejor que la de Santos (47 por ciento).
La mala noticia es que eventuales rivales comoLuis Alfredo Ramos en el uribismo o Clara López en la izquierda tienen posibilidades de pasarlo en imagen favorable. López tiene una imagen favorable del 42 por ciento y una desfavorable del 28, y le queda el 30 por ciento por definirse; Ramos es menos conocido, con una imagen favorable del 28 y una desfavorable del 21 - y un desconocimiento del 51 por ciento.
Frente a otros posibles rivales, Vargas queda mejor parado. Antonio Navarro tiene una imagen muy similar a la de Vargas (tiene una imagen favorable del 50 y una desfavorable del 30); 'Pacho' Santos tiene una imagen favorable más baja (44 por ciento) y una desfavorable ligeramente superior (33 por ciento). Frente a todos ellos, Vargas es quien tiene menos margen para crecer, ya que es más fácil crear una imagen favorable en quien no se ha hecho una idea que entre quienes tienen una imagen desfavorable.
Si Vargas quiere estar vigente para el 2014, ya sea para reemplazar a Santos si éste no se postula para la reelección oo para competir con él si se decide traicionarlo, tiene sentido volver a mostrarse en la entrega de casas. Sobre todo si el costo de las críticas de que un particular esté de protagonista en actos oficiales lo corren otros.
La otra movida de Vargas, que no tiene esos costos pero puede indisponer a Santos, es recordar su distancia frente al proceso de La Habana. Las declaraciones en la reunión de Acodal fueron un ejemplo de que sigue en esa tónica.
Entregando casas y desmarcándose del proceso de paz, Vargas deja intactas sus posibilidades de ser candidato en 2014, especialmente si el proceso de paz se estanca o sale mal. La pregunta es si seguirá siendo invitado a medida que la campaña coge más forma y la Fundación Buen Gobierno comienza a estar en el centro del debate electoral. Y sobre todo, si su popularidad se mantiene por encima de la del Presidente