Vargas vuelve a copar el vacío de oposición y a explorar si se lanza

Vargas vuelve a copar el vacío de oposición y a explorar si se lanza
Fr8Hfz-X0AQqpBb.png

La voz de mando del ex vicepresidente volvió al Congreso, a las regiones y a su partido. Ayer, el jefe de Cambio Radical, Germán Vargas Lleras, se reunió con los cuadros de su partido en Montería, a donde no iba a hacer política hace dos años. Fue el primero de varios encuentros en los que Vargas busca aceitar al partido de cara a las regionales.

Además, hace unos días estuvo de regreso en el Congreso, con una contrarreforma de salud, y tiene un nuevo espacio en medios masivos, en Caracol Radio. Vargas salió de su columna y regresó a la política para ganar visibilidad y convertirse en la cara de la oposición al gobierno de Gustavo Petro.

En su entorno, varios leen que lo de Vargas es una exploración presidencial. Un sueño que empieza a revivir tras la debacle de 2018, que se tramita con cautela en medio de la sensación creciente de desgobierno entre algunos sectores, según le contaron a La Silla tres personas cercanas que, invariablemente, pidieron no ser citadas por temor a quedar en la línea de fuego del temperamento del exvicepresidente.

Uno de los políticos con los que Vargas estuvo en Montería le dijo a La Silla que le quedó la sensación de que él quería jugar en las presidenciales. "Él no contestó si se va a lanzar. Pero sí lo dio a entender. Dijo que iba a participar, que iba a meterse a la política para los próximos cuatro años, que Cambio Radical iba a ser la opción a la presidencia de la República”, dice el político cordobés.

La fuente, que prefirió no ser citada porque Vargas "es jodido", resumió el mensaje del jefe de Cambio Radical: “El tipo dice que Uribe no hace una oposición de frente, sino como agachada. Él dice que es la oportunidad del partido de ser opositor en estos cuatro años para que la gente vea una opción, más allá de las estructuras políticas que conforman el partido. Recuperar el voto de opinión de Cambio Radical”.

La Silla consultó Vargas para esta historia y sobre la posibilidad de una aspiración presidencial, pero no respondió los mensajes.

Vargas, más allá de la columna

Desde que perdió la elección presidencial en primera vuelta, en 2018, Germán Vargas ha estado retirado de la escena política. Tuvo apariciones esporádicas en su partido, Cambio Radical, y escribe una influyente columna en el periódico El Tiempo, pero no salía al ruedo público. Desde hace unas semanas eso empezó a cambiar.

El exvicepresidente inauguró su vuelta al ruedo al asistir al Congreso, el 28 de febrero, a presentar una contrarreforma de salud. “Hacía muchos años que no venía por estos pasillos”, afirmó, rodeado de un séquito de Cambio Radical, que tiene 11 senadores y 17 representantes. 

No fue un hecho aislado. Desde entonces Vargas ha intentado ganar protagonismo en la opinión pública. Hace tres semanas empezó a hacer análisis frecuentes en Caracol Radio, una de las emisoras más escuchadas del país. “Él nunca había querido meterse en la radio”, explica una persona que trabajó con él desde la bancada para señalar que en este regreso está venciendo viejas reticencias.

El director de 6AM Caracol, Gustavo Gómez, explica que Vargas entra como un opinador más, y que “en este año de elecciones, en el que tantas fuerzas políticas se han matriculado a ojo cerrado con el gobierno y con la nueva institucionalidad, creemos que son interesantes las opiniones y posiciones sustentadas de muchos protagonistas de la actividad política que no necesariamente comulgan con ese obrar oficial. Uno de ellos es Vargas Lleras”.

En Cartagena, el 28 de febrero, Vargas convocó a la bancada a una reunión en la que se decidió que Cambio Radical se declarase partido de oposición.

“En los Whatsapp está mucho más activo: pregunta si ya votaron este proyecto, cómo va, cuál es la agenda, nos comparte los artículos que él escribe. Antes lo hacía poquito”, dice un congresista de la bancada.

Y desde ayer, con una visita a Montería, comenzó a hacer recorridos por las regiones para aceitar al partido de cara a las elecciones locales. En el restaurante la Bonga del Sinú se reunió con concejales y diputados de Cambio Radical. Allí también estuvo Luis Ordosgoitia, el hermano del alcalde de Montería, Carlos Ordosgoitia. 

Vargas vuelve a copar el vacío de oposición y a explorar si se lanza
WhatsApp Image 2023-03-24 at 9.04.56 AM.jpeg

Germán Vargas con concejales, diputados y el hermano del alcalde de Montería, Luis Ordosgoitia, en la Bonga del Sinú.

Los Ordosgoitia buscan poner sucesor, a través de Cambio Radical, para las próximas elecciones locales. Ellos llegaron a la Alcaldía por el Partido Conservador, en donde se movían con el ex candidato presidencial David Barguil, y en una apuesta arriesgada se separaron de ese partido y grupo político. Ahora están con Vargas Lleras.

“Se habló del tema de las elecciones locales, de cómo estaba el tema de los avales, la proyección que tiene el partido, que somos oposición. Dice que hay muy poca oposición, inclusive del propio Centro Democrático. Vino a darnos la directriz que se dio a nivel nacional”, dice uno de los asistentes.

En los próximos días Vargas visitiaría el eje cafetero para seguir tirándole línea a los cuadros locales de su partido.

Copar el espacio que deja abierto Uribe

Hace un par de semanas, en Cartagena, Vargas se reunió con la bancada de Cambio Radical en el hotel Estelar. En la mesa principal lo acompañaba el exsenador Fuad Char, la segunda fuerza política al interior del partido. 

Después de abordar temas técnicos de la reforma a la salud, de la reforma carcelaria, entre otros, Vargas planteó que el partido debería declararse en oposición. Fuad Char lo secundó apoyando la posición.

“La bancada ahí dijo: aquí ya no hay nada que hacer”, dijo a La Silla un congresista que habló de la reunión interna a condición de no ser citado. Las dos fuerzas más importantes de Cambio Radical estaban alineadas para hacerle oposición a Petro.

En la bancada, la posición mayoritaria también era por declararse en oposición pues la independencia no les dio réditos políticos. “Las expectativas de la independencia eran tener participación política y que el gobierno tuviera en cuenta nuestros distintos proyectos de ley y nuestras consideraciones. Eso no pasó en el primer semestre” , dice un congresista de Cambio Radical.

La vocera de Cambio Radical en la Cámara, la representante Carolina Arbeláez, dice: “No fue fácil la interlocución durante nuestro estatus como independiente”.

Sumado a la tensa relación con el gobierno de Petro, en la oposición Vargas encuentra una vitrina más grande ante la ausencia de liderazgos fuertes en la oposición.

Por un lado, la pasividad de Uribe, que ha tenido una posición más conciliadora frente a Petro. El propio Vargas la ha cuestionado: “Sorprende su pasividad (de Uribe), no se entiende como frente a semejante cambio de modelo y al cúmulo de estas renuncias que se anuncian, no tenga una posición bastante más crítica”. 

Una fuente cercana a Vargas dice: “Uribe está muy plegado a Petro. La oposición se la está ganando Cambio. El partido tiene coherencia. Y seamos sinceros, a Uribe lo tienen de las guevas”, relata con crudeza.

Para el analista y consultor político Carlos Suárez el nuevo rol de Vargas “tiene que ver mucho con que la oposición en Colombia definitivamente no tiene una vocería, no tiene un espacio. Uribe, que podría haber sido el líder de la oposición, decidió no ser protagonista. La senadora María Fernanda Cabal terminó arriando sus banderas porque su marido se fue a trabajar en uno de los puntos más importantes del gobierno Petro, y eso la desinfla. Y otras oposiciones que surgen por ahí, son demasiado individuales, demasiado inexpertas.”

Hasta ahora las figuras más visibles de la oposición tienen mucho menos poder nacional que Vargas, que es la cabeza de un partido con 28 congresistas. “Independientemente de que María Fernanda Cabal, Paloma Valencia y Miguel Uribe también le hacen oposición al gobierno, nadie puede desconocer que son jugadores de ligas diferentes. Germán Vargas Lleras está en otro estadio”, dice un congresista de Cambio Radical.

“Esa ausencia de voces fuertes en la oposición, permite que Germán sea esa opción, que Germán sea la persona que pueda marcar una crítica a este gobierno, y que la gente se pueda sentir representada”, dice la representante Arbeláez.

Otra fuente cercana al jefe de Cambio Radical le dijo a La Silla: “Germán está aprovechando un vacío de liderazgo en la centroderecha. Uno ve trinos de Uribe respaldando lo de Nicolás Petro. Lo ve en ciertas reformas donde no ve posición. ‘Fico’ y el ingeniero Rodolfo no encarnaron una oposición. Y Cabal ya es derecha extrema”. 

Exploración presidencial cautelosa

“Él nunca va a decirle a nadie que se va a volver a lanzar. Sería una torpeza. Se pone de nuevo en la diana, todo el mundo lo va a atacar. Pero yo estoy seguro de que eso es lo que está haciendo”, dice una persona que ha trabajado de cerca con Vargas.

Los políticos que observan desde cerca también ven una aspiración en ciernes. “Él es un animal político, y se ha preparado toda la vida para ser presidente de la República, pensaría yo que tiene alguna aspiración de volver al ruedo. Si va a aspirar o no lo tiene que responder él”, dice Antonio Zabaraín, senador de Cambio.

“Está viendo el camino”, concuerda Camilo Rojas, un consultor político que ha trabajado con él. Rojas aclara que hace algún tiempo no hablan, “es mi percepción, pero yo lo veo claro: el desgobierno lo capitaliza Vargas, el orden es Vargas”, agrega.

Pero sigue siendo una exploración. El tema de una candidatura, según una fuente que lo supo por un exmiembro de la bancada, se ha hablado en el círculo más íntimo de Vargas, donde está el poderoso exsenador Juan Carlos Restrepo Escobar. Con eso se pone fin a los rumores de que Vargas lanzaría una al Concejo de Bogotá en una superlista.

Entre los congresistas actuales, la idea de una posibilidad presidencial aún se trata con cautela. “Es muy pronto para hablar de eso”, afirma la representante Arbeláez.

Pero es un tema ineludible para el político de 61 años. Nieto de un expresidente, quien vivió rodeado de política desde la infancia y trabajó con Lleras Restrepo en su juventud, lleva el sino de la presidencia. Es una aspiración que se hizo trizas en 2018, cuando fue superado en primera vuelta, en una derrota humillante, por Sergio Fajardo, Iván Duque y Petro.

Un sueño que, cinco años después, precisamente en el gobierno de Petro, empieza a revivir. “Él quedó muy golpeado después del 18. Es otra persona. Ya recorrió cuales fueron sus errores. Ahora está intentando tener una reconciliación con la opinión pública”, dice un aliado que vivió de cerca la campaña presidencial fallida. “¿Cómo lo hace?, recogiendo el descontento”.

Pero haber aprendido implica un nuevo nivel de cautela en un político previamente impetuoso. “Hoy que diga que Gemán Vargas se va a lanzar a la presidencia, no. Pero va a ir midiendo si esto que está haciendo tiene un efecto. Él no se va a volver a lanzar por un precipicio como antes. Si lo hace es porque tiene total claridad de que hay una oportunidad” agrega la fuente.

Esa oportunidad implica calibrar cómo se para frente a la presidencia Petro. “Veo un Vargas como Napoleón, cuando decía ‘nunca interrumpas a tu enemigo cuando se está equivocando’”, dice Rojas, el consultor político. 

Compartir