 1.03.59 p.m..png)
Publicaciones
“Normas internacionales para afrodescendientes en América Latina"
Universidades Públicas - Convenio Usaid
Detalles
- Por:
- Paginas: 26 páginas
- ISSN: 0121-5612
- Publicación: 2020
En las últimas décadas se han creado normas internacionales en Latinoamérica para promover un tratamiento diferenciado para afrodescendientes. Este estudio analiza la interacción entre movimientos sociales trasnacionales, instituciones estatales y organismos internacionales para la creación de algunas normas internacionales como la Declaración de Santiago, la Declaración de Durban y la Convención Interamericana contra el Racismo y la Discriminación Racial.
Metodología:
Para ello, se entrevistó a líderes sociales, funcionarios públicos y funcionarios de organismos internacionales y se examinaron las memorias de los pronunciamientos de estos actores en eventos internacionales; además, se revisó documentación de Naciones Unidas, el Banco Mundial y la Organización de Estados Americanos (OEA). La información fue organizada e interpretada para indagar en la participación de cada actor en la configuración de las normas internacionales para afrodescendientes.
Conclusiones:
Los hallazgos indicaron que la interacción de movimientos sociales, actores estatales y funcionarios internacionales ha incidido en la configuración de normas internacionales para afrodescendientes en América Latina.
TEXTOS ACADÉMICOS RELACIONADOS
 1.03.59 p.m..png)
 12.00.35 p.m..png)
Legislación colombiana de cierre de minas ¿Es realmente necesaria?
Universidades Públicas - Convenio Usaid