Publicaciones

Nuevas teorías de la democracia: De la democracia formal a la deliberativa

Universidades públicas - convenio Ford

Detalles

  • Por: Carolina Jiménez , Oscar Mejía Quintana
  • Paginas: 20 páginas
  • Publicación: 2006
El proyecto político del neoliberalismo configura la democracia como una democracia capitalista, expropiada de sus dimensiones utópicas y normativas en nombre del mercado y de la eficiencia. Se configura una democracia restringida, de corte neoconservador, que despolitiza el concepto de ciudadanía, deslegitima la intervención del Estado, acota el terreno de la política, libera a la economía de las intervenciones políticas y deteriora el alcance y sentido de lo público. Frente a esta problemática el propósito del escrito es analizar la plausibilidad de la diversas teorizaciones sobre la cuestión democrática desde una perspectiva postliberal (Rawls), socialista (Habermas) y postsocialista tal como se presentan en las propuestas de la democracia radical de la tercera generación de la Escuela de Frankfurt, de la democracia real de Negri y Hardt, de la democracia disputatoria del republicanismo postmoderno, y de la democracia de liberación de Touraine. En esta línea el texto identifica igualmente los “puntos de fuga de la democracia” acercándose a las teorizaciones que exploran el potencial emancipatorio de ésta, donde se destacan los trabajos de Agamben, Zizek y Virno

ultimas noticias

Preloader
  • Amigo
  • Lector
  • Usuario

Cargando...

Preloader
  • Los periodistas están prendiendo sus computadores
  • Micrófonos encendidos
  • Estamos cargando últimas noticias