En este libro el autor analiza si los acuerdos de paz diseñados para terminar conflictos armados internos causan cambios en los procesos de distribuición de tierras.
García Trujillo combina el rigor académico y su experiencia como funcionario para mostrar que el proceso de paz con la FARC en Colombia abrió una ventana excepcional para poder buscar soluciones a la inequidad rural del país. Sin embargo, aunque haya habido progreso en la materia, el autor señala que el poder de los acuerdos para generar cambios ha sido limitado significativamente por por actores opositores dentro y fuera del Gobierno. Luego de ello, García Trujillo analiza cómo el caso colombiano funciona para explicar las dfinámicas generalizables a otras sociedades en "post-conflicto" que han tenido que dar soluciones a problemas agrarios en medio de contextos transicionales, como El Salvador o Sudáfrica.