Publicaciones

Subjetividades políticas de la primera infancia en contextos de conflicto armado

Universidad de Manizales

Detalles

  • Por: María Camila Ospina-Alvarado, María Alejandra Fajardo Mayo , Sara Victoria Alvarado
  • Paginas: 13 páginas
  • DOI: http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol17-issue2-fulltetx-1186
  • Publicación: 2018
El conflicto armado colombiano es uno de los más largos y más complejos del mundo, y ha tenido importantes consecuencias para la construcción social de la primera infancia. El artículo recoge una investigación enfocada en comprender cómo niños y niñas de primera infancia cuyas familias provienen de contextos de conflicto armado, y sus agentes relacionales, construyen memorias y aportes a la paz. Teóricamente parte del construccionismo social, desde las narrativas colectivas como generadoras de realidades; y de la socialización política, para la comprensión de subjetividades políticas. La metodología es cualitativa, desde la hermenéutica ontológica política -estudios narrativos con análisis categorial, que proponen transformaciones-. Se realizaron 7 talleres creativos con 34 niñas, 26 niños, 55 agentes educativas, 54 madres, 3 padres, 5 abuelas, 1 hermana, y con 6 hombres y 5 mujeres de organizaciones sociales provenientes de contextos de conflicto armado, participantes que actualmente habitan en Bogotá, Manizales, Medellín, Santa Marta y Villa Rica. Los resultados y conclusiones evidencian la construcción relacional de los niños y las niñas, el potencial de las narrativas para su transformación y la emergencia de sus subjetividades políticas.

ultimas noticias

Preloader
  • Amigo
  • Lector
  • Usuario

Cargando...

Preloader
  • Los periodistas están prendiendo sus computadores
  • Micrófonos encendidos
  • Estamos cargando últimas noticias